200.000 millones de euros es la cantidad que mueve el sector de la animación y los videojuegos en el mundo, lo que muestra el potencial de una industria cuyas perspectivas de crecimiento, además, se mantienen para los próximos años.
Y es que a nivel mundial los números no paran de crecer, sobre todo en China, Japón, Alemania o Estados Unidos, países que lideran desde hace años los rankings de la industria y también, en España, que se sitúa en el décimo tercer puesto de facturación global y ya es el quinto gran mercado europeo.
Con estos datos podemos afirmar, sin riesgo a equivocarnos, que los videojuegos y la animación son una de las áreas más interesantes en las que invertir en España. Sobre todo, si tenemos en cuenta que, para 2025, los ingresos del sector alcanzarán los 2.239 millones de euros en nuestro país, según la Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento (DEV).
Una previsión que se apoya en el récord de facturación que obtuvo la industria de los videojuegos en España, el pasado año, cuando superó los 2.000 millones de euros, según la Asociación Española de Videojuegos (AEVI).
Inversión de productos audiovisuales
Así, los buenos resultados que está experimentando el sector en el ámbito empresarial español nos da una idea de la importancia que tiene impulsar la inversión de productos audiovisuales, sobre todo, en el ámbito de los videojuegos y la animación, a través de encuentros como Next Lab Finance & Tech Navarra, que cuenta con la participación del Gobierno de Navarra a través de la sociedad pública NICDO, y donde reunimos durante dos días a cerca de 100 de las principales empresas del sector.
Un hito que consolida la posición de Navarra como uno de los enclaves imprescindibles para la industria, pues el evento resuelve una de las principales dificultades que encuentran los más de 600 estudios de videojuegos y animación que existen en España: encontrar financiación para apoyar y sacar adelante los proyectos.
Pero el sector de la animación y los videojuegos no despegaría tanto sin los avances tecnológicos que permiten ofrecer nuevos productos, servicios y soluciones, tanto a empresas como a usuarios. Por ello, en Next Lab Finance & Tech Navarra también analizamos el impacto que tienen y tendrán en el futuro de la industria, la aparición y el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas como, por ejemplo, la Inteligencia Artificial o el metaverso.
Emotional Films
De hecho, un proyecto muy innovador e interesante que se presentó durante las sesiones del encuentro fue Emotional Films, una idea desarrollada por el estudio Dr. Platypus & Ms. Wombat que utiliza Inteligencias Artificiales en la creación de contenido.
Emotional Films se basa en la combinación de ocho modelos de Inteligencia Artificial con el objetivo de generar películas personalizadas, las cuales se adaptan en tiempo real en función de las emociones del espectador.
De este modo, no sólo cada espectador vería una película diferente, sino que, dependiendo del momento en el que cada espectador vea la película, éste podrá disfrutar de una experiencia única, pues el contenido se adapta cada vez.
El proyecto ha contado con un amplio equipo de investigadores y cuenta con la corporación tecnológica ADItech, la Universidad Pública de Navarra (UPNA), la Universidad de Navarra (UN) y el Centro de Recursos para la Equidad Educativa en Navarra (CREENA).
Emotional Films es, además, un claro ejemplo de la importancia que tiene para los estudios encontrar financiación pues, en este caso, no hubiera sido posible desarrollar este increíble proyecto si no se hubieran conseguido los casi dos millones de euros que ha costado su realización. Por ello, hay que promover entre inversores públicos y privados, instituciones, coproductores, empresas de tecnología, consultores y decision maker de la industria, los beneficios que tiene invertir en proyectos de animación y videojuegos, tanto en ventajas fiscales como en réditos económicos. Solo así los estudios podrán optar a encontrar la financiación que necesitan para crear proyectos disruptivos, que permitan impulsar al sector y afianzar la posición de la industria como una de las más dinamizadoras de la economía mundial.
Este objetivo lo hemos cumplido plenamente en la segunda edición de Next Lab Finance & Tech Navarra y esperamos que, en el futuro, podamos seguir promoviendo este y otros encuentros similares que pongan el foco en la financiación de la animación y los videojuegos con el objetivo de incentivar la inversión en el mismo e impulsar el sector y consolidar la industria en España.
*El autor es director de Next Lab Finance & Tech Navarra