El dibujante y humorista gráfico César Oroz, en una de sus habituales tiras humorísticas, publicó recientemente una viñeta que recoge en clave de humor el Debate del Estado de la Comunidad de Navarra en 2024. La viñeta, dividida en dos recuadros, cuenta un relato con dos personajes que son antagónicos. En el recuadro de la izquierda aparece un paisaje idílico, primaveral, una pradera verde con árboles frondosos recorrida por un río azul. Entre los montes y un cielo azul destaca un sol resplandeciente y sonriente. En el centro, en primer plano, aparece dibujada la silueta estilizada de una mujer rebosante de felicidad que cabalga sobre un unicornio blanco que corre, vuela, feliz por la pradera. La figura femenina, con los brazos en cruz, representa a la presidenta de Navarra, a María Chivite.
Como contrapunto al recuadro de la izquierda, en el de la derecha aparece un paisaje dantesco, apocalíptico, en el que se aprecia un territorio árido, baldío, quemado, con calaveras, lleno de agujeros y grietas por donde sale fuego. Al fondo del paisaje se ven unas llamas terribles que asolan todo bajo un cielo rojo. En el centro, en primer plano, aparece dibujado un hombre con traje azul gritando desesperado, corriendo, huyendo despavorido de las llamas. La figura masculina, con los brazos en alto, como pidiendo ayuda, representa al líder de la oposición.
En el debate plenario sobre el Estado de Navarra, el portavoz de UPN respondió al discurso de Chivite acusando a la presidenta del Gobierno de ser una auténtica negacionista de los problemas y de las dificultades que tienen miles de navarros y navarras, pero lo hizo alejado del tono más bronco de otras ocasiones y tiró de ironía. Así citó a la presidenta como “María en el País de las Maravillas”, y sugirió que Navarra “es el paraíso, un lugar donde siempre luce el sol y solo vemos alguna nube cuando la mala oposición se encarga de inventar algún bulo para romper la paz y la armonía de nuestra tierra”. Para que encaje su relato, UPN sigue teniendo la culpa de todo aquello que no funciona en Navarra, prosiguió el jefe de la oposición, para acabar diciendo que el Gobierno de Navarra no tiene credibilidad ni da buena imagen ni dentro ni fuera de Navarra. Es inexplicable cómo hacen que Navarra pierda posiciones en todos los parámetros y persistan en las políticas que nos hacen menos competitivos.
Cualquier político, incluido el señor Esparza, debería alegrarse de que su país, su comunidad, su pueblo, funcionase bien, aunque no fuese dirigido por él. En caso contrario no es digno de representarlo. Esparza sabe que Navarra es la comunidad autónoma líder en calidad de vida, según los datos del Índice Multidimensional de Calidad de Vida en 2023, una estadística elaborada por el Instituto Nacional de Estadística. Estos resultados subrayan el equilibrio y bienestar general que disfruta la ciudadanía navarra en múltiples aspectos de su vida cotidiana. Navarra es líder en calidad de vida y ésta no solamente se mide en términos de esperanza de vida o de condiciones materiales, sino también en condiciones comunitarias, culturales, prácticas deportivas. Este liderazgo en calidad de vida se produce porque tenemos un sistema público y una administración que potencia unas políticas públicas para el conjunto de la ciudadanía. Navarra tiene esos niveles de calidad de vida gracias al esfuerzo fiscal de todos los ciudadanos. Está claro que el dinero no cae del cielo.
Navarra es también la comunidad con menor nivel de endeudamiento de España, siendo una de las dos únicas regiones de toda Europa con una solvencia económica en el nivel máximo permitido por Standard and Poor’s. La agencia otorga a Navarra la máxima calificación crediticia posible para una comunidad autónoma española. Desde Standard and Poor’s se pone de relieve la importancia de la capacidad propia de Navarra en materia fiscal, lo que implica que pueda recaudar la mayoría de los impuestos, de los que luego transfiere una parte al gobierno central, en compensación por los servicios que presta. Entre otras cuestiones, en S&P destacan también la capacidad que posee el territorio de negociar bilateralmente sus objetivos de deuda y déficit con el gobierno central. La economía de Navarra es más rica, más competitiva y está más orientada a la exportación que la de España, destaca en su informe la citada agencia. Otros grandes números a los que hace referencia son el PIB per cápita navarro aproximadamente el 120% de la media española a final de 2022; o el peso de la industria (un 30,8% del valor añadido de la región frente al 17,4% del resto de España)”. Esto hace que su economía sea más resistente a choques externos, añade.
Navarra, junto con Praga en Chequia y Flevoland en los Países Bajos, son las tres únicas regiones europeas en las que todos los graduados profesionales recientes estaban trabajando en 2023. Navarra es por tanto la única región de España con una empleabilidad del 100% en personas egresadas de FP, según Eurostat, tal como indicó el Gobierno Foral, subrayando en su apartado dedicado a la tasa de empleo de los recién graduados de programas de Formación Profesional, pero aún sigue habiendo políticos que no aceptan que Navarra vaya bien, prefieren que vaya mal para que así la gente les vote a ellos, aunque en el fondo no quieren el bienestar de la mayoría, sólo quieren el bienestar propio. No quieren que Navarra sea un paraíso, un reyno feliz.
¿Podemos mantener el bienestar de nuestra comunidad en un mundo deshumanizado y hostil donde impera la violencia y la guerra? El ser humano tiene capacidad para hacer de nuestro planeta un mundo feliz, pero es el propio ser humano el que lo está impidiendo. Navarra dispone de una Hacienda propia como cualquiera de los 193 Estados que componen el mundo y está dotada de un autogobierno que le permite legislar a favor del bienestar de sus ciudadanos. Nuestro gobierno está logrando hacer de Navarra un auténtico paraíso en la Tierra. Navarra puede ser un modelo para otros pueblos, para el resto de la humanidad.
El autor es economista