Síguenos en redes sociales:

La carta del día

Finanzas éticas: un modelo alternativo, justo y necesario

Finanzas éticas: un modelo alternativo, justo y necesario

La apuesta por las finanzas éticas que se realiza desde las ONG de Desarrollo navarras, es un compromiso firme con un modelo económico que sitúa en el centro a las personas y a los colectivos más vulnerables de la sociedad, en definitiva, a la humanidad y al planeta. Esta apuesta se canaliza a través de entidades financieras como Fiare Banca Ética cuyos principios son la justicia social, la paz, la sostenibilidad del planeta o la equidad, impulsando la transformación social, donde el beneficio económico es un medio para lograr estos objetivos, nunca el fin último.

Como ONGD compartimos el camino para la construcción de un mundo más solidario, en el que –actualmente– uno de los desafíos es erradicar las desigualdades existentes dentro de los países y entre los países; así como combatir los discursos de odio, racismo, fascismo y polarización que se van extendiendo en nuestra sociedad con gran fuerza en los últimos años, razón por la que venimos transitando por las sendas de la cooperación y la incidencia política buscando potenciar modelos económicos más justos. Además, la extensión de la economía capitalista ha demostrado que genera multitud de consecuencias nefastas como el incremento de la desigualdad, agravando la brecha entre personas enriquecidas y empobrecidas, tanto a nivel local como mundial; el aumento de la contaminación y la pérdida de la biodiversidad; o el auge de modelos de consumo desmedidos que impulsan una producción insostenible que agota los recursos del planeta.

Un modelo económico alternativo basado en unas finanzas éticas que, por ejemplo, a través de los depósitos de ahorro contribuye a generar sociedades donde los derechos de las personas y el cuidado del planeta son prioritarios, apoyando iniciativas sociales y medioambientalmente responsables ante el cambio climático. Un modelo que financia entidades lideradas por mujeres que trabajan por el pleno cumplimento a nivel internacional de sus derechos, por la no violencia, por la no discriminación, por tener voz en todo tipo de espacios, entre otras muchas reivindicaciones feministas.

Una banca que califica la inversión en armamento como no sostenible y excluye de su actividad a la industria armamentística, toda una declaración de responsabilidad ética ante conflictos armados como el actual genocidio que está sufriendo la población de Gaza; o que promueve el cooperativismo a través de una gestión participativa y democrática, “una persona, un voto”, de manera transparente, y con una gobernanza amplia; es un sí rotundo en nuestro día a día como Organizaciones No Gubernamentales de Cooperación al Desarrollo.

Además, en el último balance de 2024, año de celebración del 25 aniversario de Fiare Banca Ética, encontramos datos que confirman nuestra apuesta por este modelo económico. Con unos beneficios netos de 12.051.707 euros, 48.720 personas socias, y una clientela de 116.204 personas, la cuota de créditos destinados al tercer sector supera el 40%, priorizando a las entidades sociales, las cooperativas, y todas aquellas iniciativas que trabajan para generar inclusión social, inserción social y laboral de personas, agroecología, eficiencia energética, educación, cultura, o comercio justo, entre otros.

La utilidad social y medioambiental de las finanzas éticas es por tanto clara y camina hacia un futuro más equitativo e inclusivo, por una justicia solidaria, en coherencia con los valores de las Organizaciones No Gubernamentales de Cooperación al Desarrollo navarras.

Fundación TAU Fundazioa