Síguenos en redes sociales:

La carta del día

Respuesta a la carta ‘Abuelos marginados por el Ayuntamiento de Villava’

Respuesta a la carta ‘Abuelos marginados por el Ayuntamiento de Villava’Archivo

Ante la carta publicada por Anto Romero acerca del trato que dispensa el Ayuntamiento de Villava/Atarrabia a las personas mayores de nuestro municipio, me veo en la obligación de responder a la misma y puntualizar unas cuantas cuestiones.

En primer lugar, debo reafirmar que efectivamente la jubiloteca de Villava/Atarrabia a lo largo de sus diecisiete años de andadura ha desarrollo una labor encomiable en la prevención de la dependencia severa y como lugar de socialización y espacio de encuentro de personas mayores. Pero efectivamente ha sido un recurso que, desde que arrancó en el año 2008, se definió como de “atención a personas con dependencia moderada en su propio entorno, con una solución no residencial y haciendo prevención de la dependencia severa”, definición que no ha cambiado con el paso de los años. Por lo tanto, ya desde sus inicios este servicio nunca ha estado destinado a personas que padezcan dependencia severa.

Asumo que en el caso que relata la señora Romero, sí es cierto que accedió a la jubiloteca teniendo una valoración firme de dependencia severa, es un error que hemos cometido desde el Ayuntamiento ya que, como digo, no es el recurso más apropiado para personas en su estado. Ante esto solo puedo decir que debemos mejorar y debo pedir disculpas públicas por el error cometido.

En alusión a la cuestión económica a la que hace referencia, evidentemente no podemos obviar que es un tema importante que nos ocupa. Lógicamente, como gestores responsables de los recursos públicos, del dinero de todos/as, debemos velar por la viabilidad de los servicios públicos y tratar de conseguir la mejor financiación posible para todos y cada uno de los servicios que prestamos a la ciudadanía. Aun así, en este caso que nos ocupa nunca hemos priorizado la cuestión económica a la hora de prestar este servicio, por eso cobramos de media 0,75€ la hora de servicio a cada persona usuaria, asumiendo las arcas municipales más del 90% del coste del servicio. Cabe recordar que la jubiloteca está abierta tres horas al día, 246 días al año. Creo por lo tanto que no es justo decir que el Ayuntamiento no se esfuerza y no apoya a estas personas.

Sin ánimo de querer entrar en más detalles, quiero dejar claro que las personas mayores de nuestro municipio, su proceso de envejecimiento y su cuidado es una cuestión fundamental en nuestra gestión diaria. Por eso hemos implementado diversas iniciativas orientadas al envejecimiento activo y al bienestar de este colectivo. Iniciativas como el plan de salud y deporte; la fisioterapia en los domicilios para personas con dificultades de movilidad, o la receta deportiva son ejemplos de ello. También quiero destacar las más de 120 personas que atendemos a través del Servicio de Atención Domiciliaria; las 26 familias a la que le dispensamos material ortoprotésico o las 118 personas a las que les tramitamos ayudas para los cuidados.

En resumen, no me parece acertado afirmar que en Villava/Atarrabia se “margina a los abuelos”. Cada vez son más las personas mayores en nuestro pueblo y su bienestar y sus cuidados están adquiriendo una importancia mayor. El año pasado realizamos el diagnóstico del futuro “plan personas mayores” y este año queremos echar a andar el plan de acción, con participación de la Asociación de personas jubiladas y de todas las personas que quieran participar definiendo así cual debe ser la estrategia municipal en este ámbito. Este tema es una prioridad para el Ayuntamiento de Villava/Atarrabia y, por tanto, pondremos todo lo que esté en nuestra mano para dar la mejor atención posible a las personas mayores de nuestro pueblo.

El autor es alcalde de Villava /Atarrabiako alkatea