Ayuntamiento de Orkoien: un paso atrás en igualdad
Desde el Grupo de Técnicas de Igualdad que trabajamos en Entidades Locales y Territoriales de Navarra queremos denunciar que el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Orkoien ha quedado vacía y sin posibilidad de cubrirse debido a la inacción y falta de previsión del propio consistorio.
La legislación actual establece que un puesto en la Administración pública no puede mantenerse de forma temporal más allá de tres años. Lo habitual, cuando se alcanza este plazo, es iniciar el procedimiento para su estabilización y garantizar su continuidad. Esto requiere previsión y voluntad política para hacerlo, y en Navarra existen municipios que son ejemplo de ello.
Sin embargo, en Orkoien no solo no se ha convocado la plaza, sino que el Ayuntamiento se niega a hacerlo bajo las condiciones legales vigentes. La plantilla orgánica de 2023, que es la que actualmente está en vigor tras la anulación por el Tribunal Administrativo de Navarra de la aprobada en 2025, establece el requisito de nivel B2 de euskera para esta plaza. Es por ello que el Consistorio de Orkoien ha decidido esperar para sacar la convocatoria de oposición de provisión definitiva del puesto, hasta tener aprobada una nueva plantilla orgánica en la que no se requiera conocimiento de euskera para técnica de igualdad. Por tanto, el puesto ha quedado vacío y sin poder cubrir por un tiempo indeterminado.
Recordamos que las políticas de igualdad van mucho más allá de hacer campañas el 8 de marzo o 25 de noviembre, poner en marcha programas de sensibilización u organizar puntos morados; aunque todos ellos son necesarios.
Requieren profesionales que lideren procesos de transversalidad, coordinen equipos en materia de violencia contra las mujeres, trabajen con colectivos locales y garanticen el cumplimiento de la normativa en materia de igualdad. Sin personal técnico cualificado, estos objetivos son imposibles de alcanzar.
Por eso, necesitamos unas áreas de igualdad fuertes, de calidad y dotadas de personal público. Porque es mucho lo que está en juego. Recordamos que recurrir a la contratación de asesorías privadas para suplir puestos y funciones públicas es un grave error; y establecen un precedente peligroso para el futuro de las políticas de igualdad, ya que supone una privatización encubierta de servicios básicos y una gestión inadecuada del dinero público.
Nos preocupa enormemente el precedente que esta decisión supone. No es la primera vez que en Navarra vemos desaparecer un área de igualdad municipal o mancomunado. No podemos permitir que se desmantelen estas áreas que son estructuras fundamentales para avanzar en una sociedad más justa, y que desaparezcan por falta de compromiso institucional. Áreas que además para su creación han contado con subvenciones públicas de fomento de la contratación, consolidación y apoyo al mantenimiento del personal técnico de igualdad, finalidad que claramente no están cumpliendo.
Enorme decepción con el Ayuntamiento de Orkoien y tremenda preocupación por la situación. Donde deberían crearse y consolidarse áreas de igualdad, no se hace o se pone en riesgo su continuidad, y eso es muy mala noticia para toda la sociedad navarra.
*Amaia Abucide Aylagas, Nerea Arana Baztan, Oihane Astrain Merlo, Ana Berrade Adot, Elsa Díaz Ladrero, Vanesa Eguiluz González, Ana Elcano Sesma, Maite Elizondo San Martín, Ariane Etxeberria Sampedro, Tamara Falces Melero, Silvia Gómez González, Andrea Guiñón Elizari, Nagore Huegun Ibarbia, Jaione Iraola Rozas, Josune Irigoien García, Begoña Laquidain Azpiroz, Imelda Mañeru Viguria, Andrea Markotegi Álvarez, Pilar Mayo Falqué, Iruña Martínez Lorea, Marian Mendiola Barandalla, Arantxa Ordoñez María, Amaia Paz Vallejo, Eider Pérez de Heredia Goñi, Zuriñe Redondo Molinero, Alicia Rodríguez Alegría, Aurora Sanz Diéguez, Iván Villanueva Lerín, Aizaga Zeberio Petriati