pamplona. José Luis Mendilibar (Zaldibar, 14-3-1961) ha caído de pie en Osasuna. Su llegada ha entusiasmado a todo el mundo rojillo y ha regenerado una situación encallada. No es extraño porque se trata de un entrenador exigente con sus jugadores y con él mismo, pero a la vez muy comunicativo y cercano, lo que le ha permitido ganarse la confianza del grupo profesional y que los futbolistas sean más receptivos a sus nuevas ideas que encajan a la perfección con lo que ha sido Osasuna.

Hijo de un carpintero de Abadiano, ha vivido y vive, cuando su profesión se lo permite, en Zaldibar. Está casado con Mari Carmen, una profesora de inglés. Tiene tres hijos: Aitor, de 26 años; Jon, de 20, y Jaione, de 18. Toda su vida la ha dedicado al mundo del fútbol como jugador y entrenador. Sólo tiene tiempo para ayudar en la tareas domésticas. "Como no sé cocinar, a mí me toca recoger y fregar", puntualiza. Ahora, en Navarra le toca reordenar de nuevo la vida. Vive en Gorraiz. Por las mañana está de 9 a 14.00 horas en Tajonar y por la tarde se encierra en su casa para preparar los entrenamientos y los partidos. Ayer rescató de su intensa vida unos minutos para conceder una entrevista y responder a las preguntas formuladas en su mayoría por los internautas que participan en el foro de DIARIO DE NOTICIAS.

¿Conoce la idiosincrasia del club?

Teníamos una idea de cómo era y cómo se trabajaba y lo hemos corroborado. Es así. No ha habido sorpresas y estamos muy contentos.

Le definen como un entrenador exigente y a la vez cercano. ¿Cómo se compagina eso?

Tenemos que entrenar todo el mundo a tope, y después no tiene por qué haber distancias en el trato. Luego depende de las personas. Si me tengo que tomar una cerveza con un jugador, me la tomo.

¿Cómo valora la plantilla que tiene?

Bien. La gente se entrena bien. Incluso hay que frenarla alguna vez en los entrenamientos. Quizá estaba un poco temerosa fuera, al no creer en sus posibilidades, y eso es lo que queremos cambiar. No es culpa de nadie en especial. Yo sé que Osasuna a lo largo de su historia ha basado su poder en casa y no tanto fuera. No es de ahora. Y yo quiero cambiar eso para bien, para que tanto fuera como en casa salgamos a ganar.

¿No se ha encontrado una plantilla demasiado veterana y sin presencia suficiente de canteranos?

Demasiado veterana, no. Yo creo que ningún jugador está pasado. Están en condiciones de ofrecer cosas en el fútbol. Otra cosa es que haya mucha gente veterana en el mismo grupo. Eso es verdad. Vamos a hablar del presente, de sacar esto adelante, y luego ya hablaremos del futuro. Además, tampoco podemos cambiar medio equipo. Tengo la experiencia pasada de Valladolid en la que cambiamos 13 jugadores y así nos fue. En los clubes pequeños los cambios tienen que ser poco a poco porque no tenemos muchas posibilidades y es muy difícil de acertar en 12 jugadores nuevos. Habrá que mantener un bloque con unos pequeños cambios, no sé si cuatro o siete. No hay que hacer barbaridades.

¿Ve a los jugadores comprometidos con la camiseta de Osasuna?

Sí. No es cierto que el jugador sea mercenario y sólo mire su dinero. Mira su dinero, pero para ello necesita hacer bien las cosas a nivel profesional. El que viene de Sevilla con 25 años puede ser tanto o más profesional que el navarro.

¿Es consciente de la ilusión que usted ha generado en Osasuna?

El nuevo siempre genera ilusión. Da igual que sea yo o perico de los palotes. Normalmente los cambios se hacen porque las cosas no van bien y el nuevo siempre genera ilusión.

¿Qué sintió que en su debut coreasen su nombre en la grada?

Con José Antonio (Camacho) se metían desde principio de temporada y sabíamos que a nada que hiciésemos algo sería normal. Y encima terminamos 4-0. Espero que dentro de 2 años coreen no mi nombre, sino el de los jugadores estando yo aquí.

Como decía Paquito, después de las flores vienen las macetas...

Y las espinas. Luego nos tendremos que poner los cascos.

En Valladolid empleaba el 4-2-3-1. ¿Es creyente de ese sistema?

Yo no creo mucho en los sistemas. Con el 4-2-3-1, qué son los mediapuntas. Con el 4-3-3 del Barcelona los tres de arriba son delanteros. Y los de nuestras bandas, Camuñas y Cejudo, son muy ofensivos y no sé por qué no se les llama delanteros.

¿A qué le da más importancia: a lo físico, a la táctica, a la técnica individual de los jugadores, a la estrategia o a la motivación?

Va todo junto. La motivación es importantísima. Si estás bien motivado, aunque estés mal físicamente seguro que das más de ti. Me gusta que los jugadores entiendan de fútbol y que con dos cosas que les digas, sepan lo que tienen que hacer. Si eres muy rápido y ves la jugada medio segundo más tarde que el contrario, ya eres más lento.

En el Valladolid hizo famosa la frase "si no corremos, somos caca de vaca".

A veces soy un burro en las expresiones. El Barcelona corre mucho y si los demás no corremos, qué podemos hacer.

¿Le preocupa la falta de gol que tiene el equipo y la ausencia de un delantero que meta goles?

¿Dónde está ese delantero? Todos técnicos decimos que nos falta gol, pero cuántas veces llegamos a la puerta contraria o rematamos, cuántas ocasiones hacemos. Este año el Levante ha tenido acierto o suerte con Caicedo, pero eso pasa muy pocas veces.

¿Le falta algo más al equipo?

Tenemos un buen equipo. Está compensado.

¿Está pensando ya en la planificación del próximo curso?

Estamos pensando en este año. Para qué vamos a pensar en el siguiente si no sabemos si estaremos en Primera o Segunda, o si nos salvaremos en la última jornada y los fichajes hay que hacerlos después.

¿Qué papel jugará la cantera?

Los jugadores de la cantera se tienen que ganar ellos estar en el primer equipo. Yo no doy más valor a un jugador o a otro. Para mí es igual Damiá que Monreal. Los dos son míos y punto. Conmigo la cantera jugará el papel que ella se gane.

¿Va a realizar algún seguimiento de los equipos de abajo?

Sobre todo del Promesas. Cuando pueda ver al Juvenil, lo haré. Me gusta saber lo que hay. Tres del Promesas ya se entrenan con nosotros.

Usted tiene fama de haber sacado o proyectado a jugadores como Joseba Llorente, Pedro León, Iraizoz, Silva... ¿Podrá sacar ese tipo de jugadores en Osasuna?

Yo no descubro a nadie. Son ellos los que tienen condiciones. En todos los equipos hay jugadores que puedan salir y jugar en equipos que estén en Champions o en Europa.

¿Cree que Osasuna puede volver a contar con un equipo mayoritariamente de navarros y que con ellos se pueda seguir en Primera?

Sí. Si estuviesen aquí todos los navarros del Athletic seguro que haría un buen equipo para Primera, pero eso es casi imposible porque hay otros clubes que pagan más dinero. Ahí están los hechos.

¿Qué tiene que hacer Osasuna para proteger mejor su cantera?

Es muy difícil, porque incluso a clubes como el Barcelona les quitan jugadores de su cantera. El jugador que quiere marcharse, se va. Antes era más difícil, y ahora todo el mundo se puede mover.

¿Como entrenador de Osasuna y profesional del fútbol surgido del Athletic, qué opina de la polémica entre el Athletic y Osasuna?

Cada uno va a lo suyo y es normal. A Osasuna le gustaría que el Txantrea fuese de ellos. Al Athletic también le han quitado jugadores. Me parece de maravilla que Osasuna pelee a muerte por lo suyo. A Osasuna le fastidia que le quiten jugadores los demás equipos, no sólo el Athletic. Las relaciones no son malas, pero en momentos puntuales tienes que defender lo tuyo.

¿Cree que en el futuro alguno le pueda criticar por sus orígenes?

Para nada. Ahora yo soy de Osasuna, me paga Osasuna y voy a pelear a muerte por Osasuna. Soy socio del Athletic, pero punto. No tengo nada con el Athletic. Soy de Osasuna y vivo y muero por los colores de Osasuna. No influye que yo sea vizcaíno.

¿El haber firmado por año y medio le da más tranquilidad?

No. Los contratos están para romperlos. Firmas por cinco años, o te vas tú o te echan. Siempre se analiza el trabajo que haces. Se tienen que sentir a gusto las dos partes para seguir juntos. Yo estoy muy a gusto y me gustaría estar mucho tiempo.

¿Le gustaría aspirar en el futuro a algo más que la permanencia?

Hay 10 ó 12 clubes de Primera que se tienen que sentir satisfechos por seguir en la categoría. Con eso no quiere decir que en un año determinado puedas jugar en Europa. No significa no ser ambicioso, pero es lo que hay con la diferencia de presupuestos existentes entre los clubes.

¿Qué papel jugarán en el futuro los jugadores que están ahora cedidos en el Huesca o Betis?

Hay que verles. Les conozco poco. Cuando termine la temporada, se decidirá. Lo normal es que vuelva alguno con nosotros. En principio, no descartamos a nadie.