PAMPLONa. Javi Gracia, en la entrevista concedida a este diario, analiza su primer mes al frente del equipo rojillo y comenta los valores de la plantilla rojilla y su mejoría. Está ilusionado y convencido de que este Osasuna está saliendo y saldrá del agujero porque tiene un margen de mejora importante.
Su fichaje fue un poco polémico. ¿Quiere darle carpetazo al tema?
Yo lo tengo olvidado. Voy de frente y digo las cosas como son. Parece que por estar en casa sin trabajo puedo dar pie a ciertas cosas cuando por mi profesión veo infinidad de partidos por televisión y me desplazaba a ver encuentros de la Real, a Vitoria, Soria, además de ver los de Osasuna. Si se malinterpreta que yo pueda ver partidos de Primera o Segunda, desde luego no puedo hacer nada.
¿Le habían comentado entonces que tenía alguna posibilidad de entrenar en el futuro a Osasuna?
No.
Es lo que tiene el hecho de contar con un primo en la directiva.
Yo me siento muy orgulloso de tener la familia que tengo. Al final, somos de Pamplona y es lógico que haya algún amigo o familiar. Más allá de ello, y así me lo hizo saber el presidente, me firmaron por mi trayectoria, por la confianza que había en mí, y supongo que habría sumado algo el hecho de ser navarro, conocer la plantilla, el club y Tajonar. A estos niveles de fútbol profesional, se valoran las actitudes profesionales y no las personales.
¿Esto ha supuesto para usted una carga a la hora de dirigir a Osasuna y debutar en Primera?
Para mí el hecho de ser de Pamplona y dirigir a Osasuna supone una gran responsabilidad. Soy profesional y sé que me valorarán por los resultados que consiga, y trato, con trabajo y dedicación máxima, de conseguirlo. Hasta allí puedo llegar, y lo demás depende de otros factores que no controlo.
¿Cree que por ser de Pamplona se le va a exigir más que a otros?
No, pero soy exigente conmigo mismo y quiero ser un entrenador que ha hecho bien las cosas en mi tierra. Eso sí, para mí es un motivo de exigencia y responsabilidad. No creo que el comportamiento de la gente vaya a ser diferente hacia mí. En todo caso sería de más cariño y más cercanía.
Dicen que nadie es profeta en su tierra...
No creo en ese dicho. Entiendo que es difícil, pero lo veo posible.
Antes de venir a Osasuna tendría una percepción del valor de la plantilla. ¿Ha cambiado su opinión?
El análisis es bastante cercano a lo que yo pensaba, al concepto que tenía de los futbolistas y del equipo. La situación real de la plantilla no la ves hasta que estás, pero esa opinión me la voy a mantener para mí, porque alguna vez que he dado mi valoración luego han surgido bastantes críticas. Mi ánimo nunca había sido criticar lo anterior.
¿Se arrepiente de sus opiniones sobre la forma física del equipo?
No es que me arrepienta. Yo hice una valoración con buena intención por mi parte, pero ésta se interpretó de otra manera.
¿Le ha sorprendido algo?
Siempre he esperado mucho de la plantilla y por eso no me ha sorprendido su alto rendimiento y ver a los jugadores exprimirse al máximo para darlo todo.
¿Cómo ve la portería?
Osasuna tiene dos grandes porteros. Ander Cantero también es muy bueno. Podemos estar tranquilos porque la portería la tenemos muy bien cubierta.
¿Si Osasuna vende a Andrés Fernández en diciembre o en junio, seguiría bien cubierta la portería?
A mí más que vender, me gustaría reforzar el equipo. No pienso en vender. Luego las situaciones y las necesidades serán las que sean, pero yo de momento sólo pienso en hacer el equipo todavía más fuerte. Los dos porteros que tenemos son de garantía total.
¿Cómo valora a los defensas?
Estamos creciendo en esa línea de cuatro. Estamos siendo más sólidos. Fruto de ello, son las cifras goleadoras que encajamos. Las hemos reducido bastante. En los tres partidos iniciales se llevaban siete goles, y posteriormente hemos encajado seis en cinco partidos. Se mantienen los partidos mucho más igualados. En cuanto a la capacidad goleadora también hemos crecido, hemos hecho cinco goles a favor. En el lateral izquierdo hemos utilizado a Joan Oriol, Oier y Damiá. En la derecha, a Damiá y Marc Bertrán. En los centrales hemos tenido a Miguel Flaño lesionado pero ahora parece que ya está de nuevo en condiciones de volver a competir. Tiene que ser un buen refuerzo. Jon Echaide también tiene que competir por el puesto con Loties, Arribas, Flaño y Oier, que son los jugadores que veo con más posibilidades de centrales. Jon ha salido de una lesión reciente y es la misma pelea que tienen varios jugadores. La defensa es una línea que tiene que mejorar, pero hemos mejorado mucho con esa línea de cuatro en el trabajo ofensivo y defensivo.
¿Considera injustas las críticas a Arribas y Loties?
No las he leído ni oído. Fallos siempre va haber. Yo veo que esos ocho jugadores que podemos tener en esa línea defensiva están mejorando muchísimo.
¿Cómo ve a Joan Oriol y el puesto en los laterales?
Fue titular en el partido de Elche en casa. Se logró la victoria e hizo cosas bien. Luego tuvo un problema en el cuádriceps y a día de hoy está dando pasos para encontrarse en sus mejores condiciones. Cuando lo esté, competirá por ese puesto. Me gusta que en los laterales y en las bandas esté gente con su pierna natural, que en la izquierda jueguen zurdos y en la derecha, diestros. Han jugado en la izquierda los diestros Oier y Damiá, porque intentamos buscar la mejor solución en cada caso. Damiá puede seguir jugando en la izquierda. Se adapta bien. No me olvido de Eneko Satrústegui, que también tendrá sus opciones. Tuvo una lesión, está muy bien ahora, esta semana ha tenido alguna molestia y ahora le toca competir por el puesto. Necesita trabajo. Se le ve con una gran predisposición y le auguro un gran futuro.
¿Y a los pivotes?
Tenemos a Puñal, Silva, Oier, Lolo, Loé. Habitualmente jugamos con dos, salvo el día del Calderón que lo hicimos con tres. El equipo debe jugar con dos jugadores en esa zona para tener equilibrio. Puntualmente pueden ser tres. Patxi aporta muchas cosas al equipo, pero es un jugador al que tengo que saber llevar y dosificar para que dé lo mejor. Creo que está hecho un chaval. Veo fotos de hace diez años y me parece que está igual. Raoul aporta otras cosas: da fortaleza, juego aéreo y otras virtudes que nos pueden hacer fuertes en determinados momentos. Gato Silva tiene recorrido y una fuerza que otros no tienen. Lolo acaba de salir de una lesión e hizo un gran partido en Málaga. Es un jugador listo, que sabe jugar, de equilibrio. Oier es un jugador que rota por muchos puestos, en los que luego no tiene una gran continuidad, pero para el entrenador es una gozada tener jugadores como Oier, polivalente y que siempre tiene predisposición a jugar donde sea.
Y en las bandas y la media punta, ¿cómo ve a Sisi, De las Cuevas, Cejudo, Torres y Armenteros?
Son jugadores que están acercándose a su nivel. Tienen todos un gran potencial, son muy buenos jugadores en esa segunda línea de tres o de dos en bandas con un segundo punta si metemos ahí a Miguel de las Cuevas o a Roberto. A estos dos los veo yo con virtudes más para jugar por dentro, por el interior, que por fuera, aunque puntualmente puedan jugar en alguna banda. Son gente muy trabajadora, muy exigente, muy generosa. Ahí está el recorrido que ha hecho Sisi en los últimos partidos, pero sinceramente creo que jugadores como Sisi y Armenteros nos deben aportar más cosas en ataque. Tienen potencial y lo van a hacer. Son muy generosos en el trabajo y van a aportar mucho más al ataque, al igual que Álvaro Cejudo, que ha andado con problemas de rodillas.
¿Armenteros no está más flojo?
Cada vez se acerca más a su potencial, que es mucho. Lo vamos a ver jugar mucho mejor. Seguro. Estoy convencido porque tiene una gran calidad y una enorme generosidad.
¿Y De las Cuevas?
Ya conocemos su calidad técnica y su disponibilidad para presionar y darle equilibrio al equipo. Es generoso con su trabajo. Empezó Roberto en esa posición ante el Getafe, empezó con gol y luego la lesión le ha apartado un poco del equipo. Creo que en esa línea de tres tenemos buenos jugadores, hay competencia y va a ser buena para el equipo, porque en varios partidos hemos estado con lo puesto.
Roberto Torres era su apuesta.
Sí. En ese momento había varios lesionados. Estaba Miguel de las Cuevas fuera, pero yo estoy convencido de que la posición de Roberto es más de interior que de banda. Miguel De las Cuevas es un caso igual, porque venía de jugar en la derecha, y en la izquierda a pierna cambiada.
Y en la delantera, Ariel, Oriol y Manu Onwu. Son muy diferentes.
Cada uno tiene sus virtudes. Oriol Riera viene de hacer bastantes goles en Segunda División. Es un jugador completo, trabajador, generoso, con posibilidad para el juego directo, con buen remate. Esperemos que esas ocasiones que estamos generando las materialice. Ariel es un segundo punta, más rápido, más de área, más listo, más de intentar aprovechar las caídas, esas jugadas de cerca del área. Manu Onwu es un jugador más de recorrido, de intentar aprovechar esa velocidad y esos espacios. Poco a poco tendrá que ir puliéndose para ser un mejor rematador, para que termine mejor las acciones. En eso estamos trabajando, para mejorar a cada uno de ellos.
Ha sorprendido Oriol Riera.
Lleva tres goles. Es un jugador muy generoso, tiene buena predisposición y dispone de ocasiones de gol generadas desde atrás. El que le llegue un balón en buenas condiciones es cosa de todos y él debe estar acertado.
Ariel no termina de entrar.
No ha tenido muchas opciones. Fue titular antes de llegar yo. Luego ha tenido ratos contra el Levante y el Atlético. Es complicado pero en esos minutos tiene que demostrar cosas para tener su sitio en el equipo.
¿Qué virtudes ve en esta plantilla?
Es un grupo generoso, honesto, trabajador, está implicado en lo que hace. Les pongo más trabajo en los parones y nadie me dice nada porque están predispuestos a trabajar lo que haga falta y con ilusión.
¿Carencias y defectos?
No me interesa que se conozcan. Son pocas.
¿Pedirá refuerzos para enero?
A día de hoy, por mi parte no sería acertado que quiera firmar uno, dos o cinco jugadores. Tampoco es la realidad. Prefiero centrarme en lo que tenemos, que son nuestros jugadores. Confío en ellos y sé que van a dar un gran nivel y que vamos a llegar a Navidad con muchos puntos. Y en esa fecha ya veremos qué necesidades tenemos de cara a ese mercado de invierno, pero eso también nos lo tienen que decir nuestros propios jugadores.
Apenas hay navarros en el equipo.
Me gustaría que hubiese más navarros en el equipo y en la plantilla, pero a día de hoy éste es un debate que no nos ayuda a hacer mejor las cosas, sino un menosprecio a los jugadores. Lo que hay que valorar es el esfuerzo, la dedicación y el trabajo que todos aportan más que hacer distinciones de este tipo. En Tajonar se está haciendo un buen trabajo de base, con buenos entrenadores que cuidan a los chicos y con un seguimiento. Espero que a corto plazo haya una representación mayor en el primer equipo. Es un tema de constancia, confianza y de paciencia.
Los jugadores dicen que usted tiene las ideas muy claras. Ahora hace falta que ellos las cojan.
Estamos en ello. Tenemos muchas cosas por hacer, por entrenar... Tenemos que mejorar la presión, nuestro inicio de juego, muchos conceptos de defensa, pero soy consciente de que no puede hacerse de un día para otro. También tenemos que ser capaces de mejorar el error. Lo necesitamos para aprender. Si el rival te presiona muy arriba, la mejor opción, guste o no, será un pase medio-largo. No podemos ser suicidas de jugar el balón con tres rivales presionándote en tu área. Tenemos que ser buenos en el juego directo, en el combinativo, en el balón parado, en transiciones. Para eso debemos entrenar.
Además de ganar, ante el Málaga la portería se mantuvo a cero por primera vez en esta temporada.
Hay que hacerlo muchas veces. Y no por ello nos tienen que tildar de defensivos. No nos interesa llevar los partidos a marcadores muy altos, porque ahí perderemos.
Este nuevo Osasuna crea más ocasiones, pero aún le falta más gol.
Las ocasiones vienen cuando jugamos bien, combinando, como pasó en el gol de Málaga (intervinieron los 11 jugadores y se dieron 14 pases). Nuestros hombres de arriba suelen jugar la mayoría de las veces en inferioridad numérica, de espaldas, y por eso hay que ponerles el balón en las mejores condiciones posibles.
La realidad es la que es, Osasuna sigue en puestos de descenso.
Nuestra realidad es de seis puntos, de posición de descenso y de mucho por hacer para terminar el año con el objetivo de la permanencia cumplido. Somos conscientes de ello y vamos a ser críticos y exigentes, pero hay que aprovechar esta corriente de optimismo, de esperanza que hace dos semanas era impensable, porque el equipo y los jugadores lo necesitan. Tras la victoria de Málaga veo a mis jugadores con más autoestima y confianza y no voy a ser el que frene ese optimismo porque el jugador es el más beneficiado. La meta es jugar partidos completos como en Málaga y que la afición se sienta contenta y orgullosa no sólo por el resultado, sino por el modo de lograrlo.
¿Afectan al vestuario las polémicas extradeportivas del club?
Aunque consciente o inconscientemente tienen su influencia, los profesionales nos mantenemos al margen. Tenemos que hacer bien nuestro trabajo para que cambie ese estado de ánimo y ayudar a que haya más estabilidad.
Llegan el Barça y rivales directos.
Es un calendario exigente. Tendremos que competir y vaciarnos en cada partido contra el Barça, Almería, Rayo. El Barça no nos asusta. Nosotros tenemos muchos valores que ellos no tienen y uno de ellos es nuestra afición. Jugamos en casa y por qué no vamos a ser capaces de ganar. Tendremos que hacer muy bien las cosas, trabajar muchísimo, y espero que no tengan su mejor día. Además, El Sadar tiene que ser la base de nuestro éxito. Mis equipos siempre han sido muy buenos visitantes. Fuera de casa no nos vamos a arrugar. Vamos a ser igual de atrevidos y valientes, pero en casa tenemos la ventaja de nuestro público y la tenemos que aprovechar.
Un mensaje a la afición.
Sólo tengo gratitud hacia ella, porque notamos su cercanía y apoyo. Y luego un mensaje de optimismo y de que confíen en esta plantilla, porque está implicada en esto y se va a vaciar por lograr la permanencia. Lo va a dar todo. Seguro que el equipo les va a dar muchas alegrías. Se va a vaciar en el intento.