PAMPLONA. La gestora de Osasuna entregará este miércoles la documentación que reclama Hacienda. La consejera Goicoechea emplazó este pasado lunes a una nueva reunión para saber de la situación del club, y el equipo que preside Javier Zabaleta se ha puesto manos a la obra para satisfacer la petición de la vicepresidenta en el menor tiempo posible.
"A nadie se nos escapa que la situación es difícil, pero tiene dos fases. Una, la del 31 de julio que es la fecha tope para el descenso a Segunda B con lo que la situación sería muy mala para todos. Para la Hacienda también sería una situación muy mala. Esa es la premisa que debemos tener delante. Ya salvado ese escollo, tenemos que seguir trabajando para que lo haga de una manera trasparente, clara, que todos sepamos donde estamos jugando y que en el menor tiempo posible vuelva a Primera que es lo mejor para Osasuna, para Hacienda y para Navarra. Necesitamos saber exactamente qué cantidades debe a corto plazo y con el dinero con el que cuenta, necesitamos saber la situación financiera... Hay un plan de viabilidad que tampoco la directiva actual hace suyo, lo que es normal".
Goicoechea explicó que existe una cuenta bancaria de la que es titular Osasuna pero con el único fin de pagar las deudas de Hacienda, tal y como se firmó en el último aplazamiento concedido en diciembre de 2012.
Además, existe un acuerdo por el que el 25 % del traspaso de los futbolistas se destinan al pago de las deudas del Osasuna. Ambas medidas se mantienen.
También existe una cláusula, explicó la consejera, por la que el 75 % restante de los ingresos por traspasos puede ser manejado por el Gobierno de Navarra, "necesario para que se puedan pagar las obligaciones que hay con los futbolistas".
Goicoechea insinuó que el Gobierno no ejercerá el derecho que tiene sobre ese 75%. "Esto es negociable. Ha sido una medida cautelar siempre que no sea mayor que el beneficio que se pueda obtener. Si nos lo quedamos Osasuna se va a Segunda B o sea que es fácil de entender. Queremos una propuesta concreta con calendario de pagos e ingresos. Espero que sea en breve. Osasuna nos tiene que decir exactamente que es lo que necesita para no bajar a Segunda B. Dentro de la ley hay mecanismos que nos pueden permitir que cunpla todo para no bajar".
El objetivo para el club y el Gobierno es tratar de salvar el descenso el 31 de julio, cuando se agota el plazo para tener las cuentas según las exigencias de la Liga de Fútbol Profesional. Una vez recabada la información que falta, la consejera no descartó que tenga que intervenir el Parlamento. "Una vez que tengamos toda la información necesaria, si la solución pasara por temas que no están contempladas en la legislación vigente, se habilitaría la actividad parlamentaria para que Osasuna no baje". En estos momentos no se puede decir que hace falta que el Parlamento haga una nueva ley o que tome una decisión a este respecto", añadió. Pero es una posibilidad que está en el tapete.