pamplona - La consejera de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, Lourdes Goicoechea, indicó tras la reunión de más de tres horas con los miembros de la comisión gestora de Osasuna que van a seguir trabajando para evitar el descenso del equipo a la Segunda B, que para ello deben tener más información sobre la situación del club y un conocimiento mator de las necesidades de la entidad para que el 31 de julio se pueda producir la inscripción del equipo en Segunda. Goicoechea compareció ante los medios pasadas las 15.30 horas tras haber iniciado a las 12.00 una reunión con Javier Zabaleta y Luis Ibero, dos de los miembros de la gestora de Osasuna. La consejera indicó que han acordado “seguir trabajando de forma firme” para evitar que el club navarro descienda a Segunda División B y queda inscribirse en Segunda.
Goicoechea, que volvió a referirse a la intervención del Parlamento para salvar la situación del equipo, afirmó que ayer se trataba de seguir avanzando en el conocimiento de la crisis. “Hoy (por ayer) no se trataba de llegar a ningún acuerdo, sino de ver un poco cuál era la situación del club según lo que la gestora ha podido conocer en los seis días que lleva al frente del equipo”, dijo. La consejera emplazó a la gestora a una nueva reunión para saber de la situación del club. “A nadie se nos escapa que la situación es difícil, pero tiene dos fases. Una, la del 31 de julio que es la fecha tope para el descenso a Segunda B con lo que la situación sería muy mala para todos. Para la Hacienda también sería una situación muy mala. Esa es la premisa que debemos tener delante. Ya salvado ese escollo, tenemos que seguir trabajando para que lo haga de una manera trasparente, clara, que todos sepamos donde estamos jugando y que en el menor tiempo posible vuelva a Primera que es lo mejor para Osasuna, para Hacienda y para Navarra. Necesitamos saber exactamente que cantidades debe a corto plazo y con el dinero con el que cuenta, necesitamos saber la situación financiera... Hay un plan de viabilidad que tampoco la directiva actual hace suyo, lo que es normal”.
Goicoechea explicó que existe una cuenta bancaria de la que es titular Osasuna pero con el único fin de pagar las deudas de Hacienda, tal y como se firmó en el último aplazamiento concedido en diciembre de 2012. Además, existe un acuerdo por el que el 25 % del traspaso de los futbolistas se destinan al pago de las deudas del Osasuna. Ambas medidas se mantienen. También existe una cláusula, explicó la consejera, por la que el 75 % restante de los ingresos por traspasos puede ser manejado por el Gobierno de Navarra, “necesario para que se puedan pagar las obligaciones que hay con los futbolistas”.
Goicoechea insinuó que el Gobierno no ejercerá el derecho que tiene sobre ese 75%. “Esto es negociable. Ha sido una medida cautelar siempre que no sea mayor que el beneficio que se pueda obtener. Si nos lo quedamos Osasuna se va a Segunda B o sea que es fácil de entender. Queremos una propuesta concreta con calendario de pagos e ingresos. Espero que sea en breve. Osasuna nos tiene que decir exactamente que es lo que necesita para no bajar a Segunda B. Dentro de la ley hay mecanismos que nos pueden permitir que cunpla todo para no bajar”.
El objetivo para el club y el Gobierno es tratar de salvar el descenso el 31 de julio, cuando se agota el plazo para tener las cuentas según las exigencias de la Liga de Fútbol Profesional. Una vez recabada la información que falta, la consejera no descartó que tenga que intervenir el Parlamento. “Una vez que tengamos toda la información necesaria, si la solución pasara por temas que no están contempladas en la legislación vigente, se habilitaría la actividad parlamentaria para que Osasuna no baje”. En estos momentos no se puede decir que hace falta que el Parlamento haga una nueva ley o que tome una decisión a este respecto”, añadió. Pero es una posibilidad que está en el tapete.
zabaleta, serio Javier Zabaleta, por su parte, dijo que Osasuna sigue limitado en sus maniobras. “No podemos disponer del dinero de Oriol Riera”, explicó. “En principio, ahora queda en una especie de embargo cautelar y por tanto no podríamos, no deberíamos hacer uso de ese dinero mientras no se nos diga desde Hacienda que lo hagamos”.
“Les hemos planteado las necesidades que nosotros tenemos como club y ellos nos han planteado unas exigencias inmediatas como el pago del 25% del traspaso de Oriol Riera y el resto quedaría, en principio, sin poder disponerse. Nos plantean que facilitemos información sobre lo que podríamos dar como viabilidad a 31 de julio. Quieren información sobre previsión de ingresos y pagos, la auditoría de Osasuna del año 2013 y un balance de situación de Osasuna lo más cercano posible a este momento”, indicó. Zabaleta señaló que la intención de la gestora es remitir la información solicitada lo más pronto posible. “Hay que hablar con los técnicos, pero intentaremos que sea lo antes posible porque nos urge tener el dinero”, señaló.
Zabaleta también indicó que no descartan reunirse con los grupos políticos para exponer directamente la situación por la que atraviesa el club. Si Osasuna va a necesitar consenso para redirigir su crisis, no solo va a tener que contar con el Gobierno, sino con el respaldo, en la forma que sea, del las fuerzas parlamentarias.