pamplona - Osasuna lleva un tiempo disputando finales y notando que la tensión y precisión de los árbitros no está a la altura de lo que hay en juego. En un encuentro tenso, con pocas ocasiones, dificultado por un gol en propia puerta, remendado por una reacción inmediata, al equipo de Martín, que se había autoimpuesto el reto de conseguir cuatro victorias consecutivas, le impidieron continuar con su plan porque el árbitro y sus ayudantes no llegaron a ver entrar la pelota de Nino en la portería, en un remate en el tiempo de descuento. En medio del debate sobre cuestiones de lujo en el que anda metido el fútbol -el de la recaudación de más dinero para que llegue más a casi todo el mundo y más y más-, la imagen de esta Liga, en la que no se es capaz de determinar si el balón ha entrado del todo en una portería más allá de la certeza, colocación o agudeza visual del árbitro, resulta patética.

Osasuna, en un partido con mucho mérito y superior esfuerzo frente a uno de los equipos de la zona alta, se vio castigado por esta circunstancia del juego que es el error humano. Esta recurrida frase hecha transporta una carga de perversidad bastante mayor cuando los clubes se juegan el futuro y están metidos en peleas y asuntos graves, en los que no se debería depender de la falta de colocación de un juez de línea desfondado en el tiempo de descuento o la decisión perezosa de cualquier trencilla descolocado.

A Osasuna le quitaron un gol claro y le sustrajeron parte del botín final en un encuentro trascendente. Los rojillos, sin embargo, han puesto rumbo a la salvación y el exigente plan de Martín, aunque retardado por el fiasco de ayer, toma cuerpo porque la permanencia ya se vislumbra como más que posible. Con permiso de los jueces de esta cosa.

El debut del juvenil Aitor Buñuel le puso chispa a una alineación más o menos anunciada sobre un sistema ya asumido. Osasuna demostró ayer que tiene las ideas claras y el plan de la primera parte salió bien. Le cedió el mando al Valladolid y le presentó muchas líneas de defensa hasta llegar al área de Asier Riesgo. Sin balón, los rojillos no tenían miedo al embotellamiento porque eso era parte de la estrategia, pero con la pelota, se salía pitando hacia la portería contraria. Resistir y contragolpear, nada nuevo en el fútbol y, al contrario, modelo que en manos de otros se ha elevado a los altares como plasmación de juego efectivo y sin contemplaciones. El equipo de Martín se sacó un par de ocasiones así, a la carrera o como consecuencia de las acciones a balón parado, pero sobre todo gestionó con corrección los ataques del Valladolid, que centró mucho sobre el área y en una de tantas, Roger dispuso de la oportunidad más clara, a la que respondió con agilidad Riesgo.

Finiquitado el primer acto con corrección, con Osasuna conteniendo a su oponente, en el segundo y definitivo debía procederse a algún tipo de progresión para la búsqueda del gol. En el arranque, sin embargo, todo prosiguió igual: los rojillos dándose una buena paliza, pero también exigiendo un alto nivel de esfuerzo en los pucelanos, y sosteniendo la defensa más que progresando.

Mediado el segundo tiempo, Osasuna sacó algo más la cabeza, cosa que incomodó a un Valladolid al que no le funcionaban las piernas con tanta frescura como unos minutos antes y que no se sentía tan cómodo corriendo hacia atrás. En medio de su reconversión, a Osasuna le cayó como un mazazo el gol en propia puerta de Miguel Flaño. El central empujó mansamente un centro de Jonathan Pereira. El Valladolid, al que le hicieron el trabajo, no tiró más entre los tres palos. El fútbol le ofreció la revancha al capitán de Osasuna solo unos minutos más tarde, al empatar de un soberbio testarazo.

Los rojillos terminaron mucho mejor el partido, con un derribo a Roberto Torres en el área que el árbitro no quiso evaluar, y el golazo de Nino en el tiempo de descuento -soberbio control y espectacular zapatazo al palo que botó dentro- que queda para emborronar este plan de salvación que ya marcha.

ValladolidOsasuna

2Tiros a puerta4

4Tiros fuera5

1Ocasiones de gol3

10Faltas cometidas10

31Balones al área20

4Córners1

2Fueras de juego1

43%Posesión57%

15Intervenciones del portero14