PAmplona - Se cumplen hoy tres años de las últimas elecciones de Osasuna y el desarrollo aterrador de los acontecimientos era inimaginable siquiera para el más listo de los avispados ni para el peor de los pesimistas. Tanto estaba enterrado en Osasuna en aquel entonces que ha sido necesaria la investigación de meses de la Policía, el juez Otamendi y la Liga de Fútbol Profesional -esta a su modo- para ir sacando a la luz cuestiones tremendas, impensables, lamentables, enriquecimiento, corrupción que se diría ahora.

El panorama hace tres años resultaba engañosamente mucho más pacífico, con el equipo en Primera División y con la victoria de Archanco tras la dimisión de Izco aparentando una transición pacífica y adecuada, ya que se venía de un tiempo venturoso -en la apariencia, no en los interiores- en Primera División y el aficionado no quería otra cosa -los movimientos de ahora de los socios en pos de la regeneración del club no circulaban por aquel entonces-.

El 30 de junio de 2012 un total de 4.110 socios votaron a las elecciones a la presidencia, el 33,81% del censo electoral, y los resultados colocaron a Miguel Archanco como nuevo presidente del club gracias al respaldo de 3.020 votos (74,44%), mientras que Javier Zabaleta sumó 1.002 votos (24,70%). En la candidatura del entonces derrotado figuraba el actual presidente rojillo, Luis Sabalza. Hace un año, era el propio Zabaleta quien se encontraba al frente del club como integrante de la comisión gestora que acababa de salir elegida por los socios tan solo unos días antes. Ángel Vizcay, como ha quedado acreditado y está resultando de los más ruinoso para la imagen del club, hace un año, andaba haciendo sus gestiones.

La directiva que ganó las elecciones hace tres años estaba compuesta por Miguel Archanco, Juan Pascual, José Manuel Purroy, Txuma Peralta, Manolo Ganuza, Sancho Bandrés y José Luis Roldán. Este último, Roldán, es el único que no está imputado en el caso Osasuna. También están imputados Javier Zabaleta y Patxi Izco, el presidente anterior a Archanco, con casi la totalidad de la junta directiva que estuvo con él. Los tres anteriores máximos dirigentes de Osasuna -los dos presidentes y el de la comisión gestora- están imputados, evidentemente en distinta medida, por todo el escándalo que rodea al club y que a cada semana cobra dimensiones increíbles. - J.S.