Está claro que a nada que haya un descuido, la competición pasa factura. Si los hay en un par de jornadas, el destrozo puede ser mayor y si se insiste en los errores, los guarismos son como dedo acusador. En el caso de Osasuna y Valencia, su rendimiento defensivo en la segunda vuelta está muy cuestionado ya que son los dos equipos más goleados en este tramo de la competición, los rojillos con 19 goles en contra por 18 los valencianistas.
El parón del mes de marzo por la pandemia parece que no ha frenado la tendencia de jornadas anteriores, porque los dos contendientes de esta tarde siguen encajando goles. La pasada jornada fue explícita en este aspecto porque ha Osasuna le endosaron cinco goles y al Valencia, tres.
No han favorecido los guarismos de Osasuna varios marcadores realmente gordos, como los tres goles encajados frente al Villarreal (3-1), Sevilla (3-2) o Granada (0-3), los cuatro que dejó el Real Madrid en El Sadar (1-4) o los cinco del miércoles con el Atlético (0-5).
Al Valencia le han pasado circunstancias similares, con cuatro goles en contra en su visita al campo del Mallorca (4-1) o los tres que le metieron Getafe (3-0), Real Sociedad (3-0) o Real Madrid (3-0). Que hay que tantearse las vestiduras y ver qué pasa alrededor de la portería, es cuestión que se lo saben los dos equipos.
mestalla no es buen lugar Osasuna no juega hoy en un lugar precisamente excelente para romper esta tendencia. El Valencia le ha goleado en las cuatro últimas visitas a Mestalla, al que recibe tres años después del encuentro más reciente, disputado en mayo de 2017.
Antes de aquella temporada, el club pamplonés había jugado otros dos años en Segunda División, por lo que los triunfos del Valencia con marcadores amplios se remontan a las temporadas 2011-2012, las dos siguientes y a la 2016-2017. En los dos primeros casos, el Valencia ganó por 4-0, en la temporada 2013-2014 lo hizo por 3-0 y en la confrontación más reciente, el 7 de mayo de 2017, por 4-1 con el equipo navarro sin opciones de permanencia.
En aquel partido, el equipo de Mestalla formó con Jaume Doménech, Montoya, Garay, Mangala, Gayà (Santi Mina, m.78), Enzo Pérez, Parejo (Rodrigo, m.69), Carlos Soler (Medrán, m.78), Joao Cancelo, Zaza y Nani.
Por Osasuna lo hicieron Sirigu, Aitor Buñuel (Javier Flaño, m.69), David García, Vujadinovic, Fuentes, Berenguer, Fausto Tienza (De las Cuevas, m.32), Roberto Torres, Causic, Sergio León (Olavide, m.73) y Oriol Riera.