Arranca el Futuro Tajonar
, el nuevo Tajonar contará como buque insignia con un estadio de 2.800 espectadores, además de un total de 12 campos, edificio para el primer equipo, oficinas, bar o aparcamiento para 600 vehículos, siendo esto último por lo que se ha iniciado el proyecto
Osasuna ha comenzado el Futuro Tajonar con el vallado de la parcela del parking para el público, que ya contaba con licencia, y que es el punto sobre el que se actuará inicialmente, dando de esta forma el pistoletazo de salida a una ciudad deportiva que estará lista en la temporada 2027/28.
Dos días después del adiós definitivo a Europa en Vitoria, el club presidido por Luis Sabalza relanza la ilusión de sus aficionados. Con el objetivo de mirar hacia el futuro, el nuevo Tajonar contará como buque insignia con un estadio de 2.800 espectadores, además de un total de 12 campos, edificio para el primer equipo, oficinas, bar o aparcamiento para 600 vehículos, siendo esto último por lo que se ha iniciado el proyecto.
El pasado martes, 20 de mayo, el club recibió la licencia de obras por parte del Ayuntamiento del Valle de Aranguren para poder realizar los movimientos de tierra necesarios sobre toda la parcela. Esto permitirá ir dando forma en los próximos meses a las diferentes plataformas sobre las que se asentarán el estadio, el edificio del primer equipo y oficinas, y los campos de entrenamiento.
El aparcamiento ocupará una superficie de 19.104 metros cuadrados en una parcela cedida durante 20 años por el Ayuntamiento del Valle de Aranguren.
Por otro lado, está la obra de mayor importancia, la que conllevará la construcción de nuevos campos de entrenamiento, un edificio para el primer equipo y un pequeño estadio paraOsasuna Promesas y Osasuna Femenino. Esas actuaciones se llevarán a cabo sobre terreno propiedad de Osasuna, que recuperó 166.000 metros cuadrados de patrimonio perdido en 2014.
Osasuna invertirá 18 millones de euros en la ampliación de su ciudad deportiva
El inicio del grueso de las obras, es decir, la que afecta a estructuras, está previsto a partir de septiembre y requieren un trámite administrativo diferente y más complejo. En ello está trabajando el estudio OFS Architects, encargado de la ejecución de la obra.
En cualquier caso, la licencia obtenida para poder mover tierras permitirá ir uniendo sin descanso todas las fases de la obra: parking, movimiento de tierras y campos y edificios, de tal forma que, si la climatología no lo impide en algún momento, las obras ya no tengan descanso hasta su conclusión, dentro de algo más de dos años.
Osasuna invertirá 18 millones de euros en la ampliación de su ciudad deportiva. El proyecto incluye la construcción de un estadio con capacidad para 2.800 espectadores, dos campos de hierba natural, otros dos de hierba artificial y un edificio de dos plantas en las que tendrá cabida el trabajo diario del primer equipo y la actividad de oficinas del club.
Buena parte de esas actuaciones se financiarán con fondos del Plan Impulso de los que el club no ha dispuesto todavía y de los que ahora echará mano para llevar a cabo este proyecto. El resto se financiará con fondos propios de la entidad durante las dos próximas temporadas.
Además de los 166.000 metros cuadrados adquiridos en 2022, y sobre los que se construirá el proyecto Futuro Tajonar, el club adquirió recientemente otra parcela de 28.000 metros cuadrados por 4 millones de euros (más IVA).
En total, Osasuna ha recuperado 10,5 millones del patrimonio perdido en 2014, además lógicamente de haber saldado todas las deudas con la Hacienda Foral de aquella época. Un esfuerzo que refuerza la posición financiera del club, que hasta hace unos pocos años carecía de patrimonio tras lo ocurrido en 2014 y que ahora cuenta en su balance con casi 11 millones de patrimonio en Tajonar.
Temas
Más en Osasuna
-
Osasuna ficha a Valentin Rosier: todos los detalles de la operación
-
Osasuna eleva al TAD el recurso por supuesta alineación indebida del Barcelona
-
El exjugador de Osasuna Carlos Vela se retira
-
Confirman sendas multas de 6.000 euros a dos miembros de Indar Gorri por insultar al Chimy Ávila siendo jugador de Osasuna