Síguenos en redes sociales:

Osasuna valora a Osambela

La entidad sigue de cerca su evolución como central antes de tomar una decisión

Osasuna valora a OsambelaIñaki Porto

Asier Osambela está siendo una de las sorpresas de la pretemporada. Principalmente por su nuevo y sorprendente rol como central. Lisci ha apostado por él como central y la realidad es que está respondiendo bien. En Osasuna mantienen abiertas todas las opciones mientras valora su rendimiento, que cada vez convence más.

Asier Osambela Larraya (Subiza, Navarra, 30 de octubre de 2004) es uno de los talentos más prometedores de la cantera de Osasuna. Hasta hace poco actuaba como centrocampista —a menudo en un rol de mediocentro o mediapunta en Osasuna Promesas—, pero en el verano de 2025 ha dado un giro inesperado y ahora entrena como defensa central bajo las órdenes de Alessio Lisci. Su transformación ha sido comentada como una de las sorpresas agradables de la pretemporada.

Este cambio no surgió por casualidad. Lisci y la dirección deportiva detectaron que, pese a ser un mediocentro con buena salida de balón y perfil físico robusto, Osambela podría suplir la falta de centrales naturales en la plantilla. Con solo tres zagueros puros disponibles (Boyomo, Herrando y Catena), y la futura baja de Boyomo por la Copa de África, el club optó por esta solución interna. Osambela comparte el eje en amistosos de verano con Catena, mostrando concentración, buen posicionamiento, solidez en duelos y capacidad de salto aéreo, atributos claves para un central.

Aimar mejora y acorta plazos para volver

Aimar Oroz mejora de sus problemas de tobillo y no está descartado que esta misma semana pueda volver a entrenar algunos minutos con el grupo, pero tanto cuerpo técnico como jugador no van a forzar lo más mínimo ya que el objetivo es que esté disponible en las mejores condiciones para el primer encuentro de Liga en el Santiago Bernabéu.

Aimar sufrió una lesión en el tobillo derecho tras recibir un fuerte golpe durante el partido del pasado fin de semana frente al Lorient. Tras someterse a pruebas médicas y comenzar con tratamiento antiinflamatorio y fisioterapia, Aimar ya ha iniciado la primera fase de su recuperación. Aunque el tiempo exacto de baja dependerá de su evolución diaria, la mejoría es palpable y por tanto su vuelta con el grupo se estima en un plazo de corto breve. De hecho, las voces más optimistas no descartan verle esta misma semana con el grupo.

La baja de Aimar representa una pérdida sensible para su equipo, que valoraba su visión de juego y capacidad de liderazgo en el medio campo. No obstante, el entrenador confía en que otros jugadores sabrán asumir el reto durante su ausencia, como Moi, al que se considera fundamental recuperar para subir el número de rotaciones sin que baje el nivel. 

Atrás quedó su etapa como mediocentro: ya en la temporada anterior había jugado más retrasado en el B como pivote posicional revisitando roles similares al de Lucas Torró. Su altura (1,86 m), físico fuerte y efectividad en el juego aéreo —segundo jugador con más duelos ganados en Primera Federación— lo perfilan como un central con futuro.

Opciones abiertas

Además, su trayectoria ha sido firme. Formado desde los 10 años en Tajonar, debutó con Osasuna B en agosto de 2022 y con el primer equipo en abril de 2024 ante el Rayo Vallecano.

Firmó una renovación en marzo de 2024 que le liga al club hasta 2026 (con opción hasta 2028), con cláusula que pasa de 6 millones al estar en filial a 15 millones una vez forme parte del primer equipo.

Este nuevo rol como central podría redefinir su carrera: su polivalencia, ADN rojillo, agilidad física y capacidad aérea le abren la puerta a consolidarse en Primera. Habrá que ver si previo paso por una cesión o si entra directamente en el primer equipo. 

Osambela aspira ahora a ser no solo un talento de centro del campo, sino un defensor sólido con proyección en la máxima categoría, cumpliendo así el sueño de ser figura en su club de siempre.