El partido que "cambió" la carrera de Alessio Lisci
El entrenador de Osasuna califica de “trascendental” un duelo contra el Amorebieta de 2024 en el que el Mirandés ganó para eludir el descenso a Primera RFEF
Puso Osasuna el pasado viernes en El Sadar contra el Getafe, al que ganó con remontada en el minuto 90 (2-1), fin a una racha de tres jornadas sin conocer el triunfo y, aunque el entrenador de Osasuna, Alessio Lisci, no quiso catalogar este partido como una final, sí que celebró la victoria como tal. Sin embargo, lo que sí reconoció como una final el actual técnico rojillo fue el partido que disputó como preparador del Mirandés el 2 de junio de 2024 contra el Amorebieta, choque en el que el cuadro burgalés venció por la mínima en la última jornada de Liga de Segunda División y eludir de esta forma el descenso a Primera RFEF, categoría a la que bajó su oponente.
Relacionadas
“Así es el fútbol. Mira ahora al Amorebieta dónde está y dónde estoy yo...”, reflexionó el italiano durante una entrevista que concedió este pasado lunes por la tarde al programa El tercer tiempo de Movistar +. “El fútbol son detalles, son momentos clave y la verdad es que aquel día hicimos un gran partido a pesar de todos los problemas que tuvimos. Eso nos dio un empuje al Mirandés, a muchos jugadores y a mí para cambiar nuestras carreras”, añadió Lisci, a quien le asiste la razón. Y es que un curso después estuvo a punto de subir a Primera División con el Mirandés, trampolín que le sirvió además para acabar este mimos verano en el banquillo de un Osasuna que acumula siete temporadas consecutivas en la máxima categoría.
“No sé si habrá sido el partido más importante de mi carrera, pero sí el más trascendental”, prosiguió Lisci. En este punto resulta conveniente recordar que el Mirandés eludió el descenso a Primera RFEF en la temporada 2023-2024 merced a ese triunfo contra el Amorebieta, que de haber ganado en Anduva habría condenado al cuadro burgalés, pero que perdió y ahora continúa en Primera RFEF tras aquel descenso.
Victoria antes del parón
También reflexionó el entrenador de Osasuna sobre otros asuntos de más actualidad, como del triunfo contra el Getafe (2-1). “Era muy importante terminar con victoria antes de esta pausa, le das menos vueltas”, dijo sobre una victoria que ha permitido al conjunto rojillo alcanzar el parón liguero de este próximo fin de semana por la disputa de partidos internacionales de selecciones con 10 puntos, 4 de renta sobre la zona de descenso y a 3 de Europa.
Reconoció Lisci que “los dos últimos partidos (2-0 contra el Betis en Sevilla y 2-1 contra el Getafe en El Sadar) no han sido los mejores (…), pero estamos sacando números, que era el objetivo que nos habíamos marcado y ahora toca darle evolución y conceptos al equipo”.
La baja de Rubén García
También habló el entrenador italiano sobre los problemas de salud del padre de Rubén García que impidieron al futbolista jugar contra el Elche en Pamplona (1-1) y contra el Betis en Sevilla (2-0): “El día del Elche fue muy duro. Nos enteramos por la mañana del mismo día. No fue fácil. Aquí Rubén es muy querido en la ciudad, más allá de lo que es Osasuna. Personalmente le conozco desde hace muchos años, también a su padre. Intentamos darle libertad, que decidiera él los tiempos. Tranquilidad y mucho apoyo. Nos íbamos pasando informaciones para no saturarle. Tuvimos el detalle de la camiseta (la que mostró Víctor a la grada con el dorsal 14 y el nombre de Rubén García tras marcar contra el Elche). Era lo mínimo que podíamos hacer y esperarle. Hemos intentado que Osasuna y Pamplona se sintieran cerca de él".
“Muchísimos entrenadores jóvenes me escriben diciendo que soy su modelo y que intentan seguir mi carrera”, reveló con orgullo un Lisci nacido hace casi 40 años (los cumple el próximo 4 de noviembre) en Roma, motivo por el que le preguntaron si es conocido en Italia y si le gustaría entrenar en la Serie A: “Desde que he firmado por Osasuna sí que han empezado a darme bola. Soy mucho más conocido aquí que en Italia. Trabajar en Italia en un futuro es algo que tengo en mente, pero lo que más me interesa es un proyecto bueno, ya sea en España en Italia o en cualquier parte del mundo”.
Respeto al Sant Jordi en Copa
Y para terminar hizo una valoración del primer rival copero de Osasuna, el Sant Jordi de Mallorca, que milita en la División de Honor de Baleares: “Vamos a intentar darle normalidad, como si fuera un partido de Liga. Son partidos difíciles porque juegas en hierba artificial, aunque aún no sabemos si jugamos allí o en otro campo. Suelen ser campos complicados por dimensiones, por superficie, por las ganas que tienen los rivales. No es la primera vez que a un equipo se le complica. Hay que darle valor. Son partidos complicados si no se llega de la forma correcta".