dos siglos y medio contemplando la evolución de la ciudad y sus gentes y custodiando el lugar donde se han tomado las decisiones más trascendentales para el devenir de los acontecimientos de todo este periodo convierten a la fachada del Ayuntamiento en un icono indiscutible de la ciudad. El cumpleaños de la portada se celebrará con todos los honores y será engalanada como en los días de San Fermín o San Saturnino. Además se han previsto visitas guiadas que tendrán lugar a las 11, 12 y 13 horas por la mañana y a las 16, 17, 18 y 19 horas por la tarde. Durante la explicación se contarán los aspectos artísticos más reseñables de la fachada, se narrará la historia de su construcción y se repasarán los principales hitos de la casa Consistorial. A las 18.00 horas se ha organizado una chocolatada popular, que estará amenizada con música en directo y un fotógrafo realizará fotografías delante del edificio todos los ciudadanos que lo deseen.

su historia José Zay y Lorda fue el encargado de diseñar la fachada barroca de la casa Consistorial entre 1755 y 1759 aunque el ático, de estilo neoclásico, fue obra de Juan Lorenzo Catalán. Horizontalmente se distribuye en tres pisos y el ático y, verticalmente, en tres calles separadas por dobles columnas. Destacan los balcones, típicos de la arquitectura civil barroca que incorporan el escudo de la ciudad. Las esculturas que custodian la puerta son alegorías a la Prudencia y la Justicia, virtudes que deben regir en el Gobierno Municipal. En el ático pueden verse las figuras simétricas de Hércules y la alegoría de la fama con su clarín, así como dos leones que sustentan los escudos de Pamplona y de Navarra todas ellas obra de José Jiménez.

El reloj es del siglo XVIII, aunque la maquinaria fue cambiada 1991, cuando se restauró toda la fachada.