El masivo aumento de los robos de bicis lleva al Ayuntamiento a crear un registro
en 2010 se presentaron 347 denuncias por sustracción, cinco veces más que en 2006Por 23,95 euros la bicicleta queda grabada físicamente y cuenta con un código asociado al nombre de su dueño
pamplona. Se trata de un sistema de registro y marcaje físico de bicicletas que permite la identificación de las mismas en caso de que sea necesario, fundamentalmente en caso de robo. Un sistema al que los usuarios se pueden adherir voluntariamente y que, según el Ayuntamiento, previene de los robos, al tiempo que, en caso de que se produzcan facilita su recuperación. La empresa Bicitronic es la encargada de desarrollar este sistema y el precio a pagar pos los usuarios que quieran probarlo es de 23,95 euros.
Este nuevo método antirrobo fue presentado ayer en el Ayuntamiento de Pamplona como vía para luchar contra los robos de bicicletas. Y es que en los últimos años éstos se han multiplicado. En 2006 la Policía Municipal recibió 67 denuncias por sustracción de bicicleta y, solo dos años más tarde, en 2008, el número de denuncias ascendía ya a 146. El récord, sin embargo, llegó el año pasado con hasta 347 denuncias. Es decir, las denuncias se multiplicaron por cinco en solo cuatro años. El Ayuntamiento no ha aportado datos sobre las denuncias que se han registrado en lo que va de 2011, aunque sospecha que la cifra ha seguido in crescendo. Curiosamente, entre las 126 bicicletas que el Ayuntamiento presta a través del programa Nbici se han registrado hasta 18 robos, si bien muchas de las bicis han sido después recuperadas.
tornillo metálico Las bicicletas quedan grabadas físicamente con la instalación de diferentes elementos. En primer lugar, se coloca un tornillo metálico en el cuadro de las bicis, imposible de quitar para el ladrón en caso de robo a menos que rompa el cuadro. Además, se coloca un adhesivo de alta seguridad a modo de etiqueta de registro y se instalan también unos adhesivos laterales identificables desde 50 metros de distancia. Finalmente, la empresa Biotronic ha apostado también por la instalación de una placa identificativa de caucho, atornillada a una parte bien visible de la bici y que cuenta con su número de registro. Este código único va asociado a un propietario identificado por su DNI. El conjunto de los datos bicicleta/propietario forman un registro de base de datos -común a las ciudades que han desarrollado el sistema de Bicitronic- gestionado por el Ayuntamiento y al que tiene acceso la Policía Municipal
disuade al ladrón De esta manera, este sistema pretende evitar el robo por una doble vía. Por un lado, según el Consistorio, disuade al ladrón, que ve una bicicleta registrada y de cuyo dueño existe constancia en base de datos, algo que, entre otras cosas, dificultaría venderla en el mercado negro. Además, según los promotores de este sistema, este método facilita la recuperación de las bicicletas sustraídas a través de la web www.buscabicis.com. Finalmente, según señalan desde el Ayuntamiento, el sistema permite identificar a personas involucradas en accidentes de tráfico. En 2010 las bicicletas estuvieron implicadas en 101 accidentes en Pamplona.
Este sistema se pretende llevar a cabo en colaboración con diferentes tiendas especializadas de la capital navarra. Así, Bicicletas Albero S.A., Ciclos Goñi, Ciclos Ruiz, Mundoraintxe, Ciclos Lasa, Ciclos Larequi, Ciclos Martín, Irabia, Pedalier y Xabigo participarán en esta iniciativa. El nuevo sistema de identificación se podrá colocar en el momento de comprar una bicicleta nueva o bien acudiendo con una ya en circulación a estos establecimientos, siempre por un precio de 23,95 euros. El sistema ha sido ya implantado en Donostia-San Sebastián, Zarautz, Vitoria-Gasteiz, Barcelona, Vilanova i la Geltrú, Murcia y Sevilla. En Pamplona estará operativo a partir de noviembre y, de cara a esa fecha, el Ayuntamiento tiene en mente organizar algún evento para promocionar la iniciativa.