El Parlamento insta a realizar un estudio histórico del Fuerte Alfonso XII
PAMPLONA. La resolución, presentada por UPN y PSN, incluye un segundo punto en el que se insta al Gobierno foral a que, "una vez concluida la elaboración por sus promotores, los siete ayuntamientos con término municipal en el monte Ezkaba y la Mancomunidad de la comarca de Pamplona, procedan a culminar el proceso de tramitación y aprobación del PSIS del futuro parque comarcal de San Cristóbal-Ezkaba".
Han votado a favor UPN, PSN, PP e I-E, se ha abstenido NaBai y ha votado en contra Bildu.
En la exposición de motivos, UPN y PSN apelan a la voluntad de "avanzar y servir de impulso a la tarea realizada por las diferentes administraciones" de cara al "uso y disfrute" del Fuerte Alfonso XII (San Cristóbal) como "parque comarcal del monte Ezkaba".
NaBai ha presentado una enmienda, que no ha sido aceptada, en la que proponía instar al Gobierno de Navarra a que solicitara al ministerio de Defensa español que transfiera la propiedad del Fuerte Alfonso XII a la Comunidad foral, algo que, en opinión de su portavoz, Xabi Lasa, es "imprescindible" para poder abordar proyectos concretos.
Al respecto, los portavoces de los grupos proponentes, Sergio Sayas (UPN) y María Victoria Arraiza (PSN) han coincidido en que no es oportuno en estos momentos realizar esa solicitud.
En concreto Sayas ha apuntado que antes de tener la titularidad es preciso saber lo que se tiene, qué inversión se va a hacer, qué retorno va a tener y cuando todo esté sobre la mesa será el momento de pedir la titularidad. En su opinión, ésta se podrá alcanzar sin problemas.
Por su parte Arraiza ha manifestado que no consideran pertinente solicitar la propiedad porque todavía no se sabe qué hacer con el Fuerte y además la situación económica no es la más propicia. Además ha añadido que no creen que la transferencia de la propiedad vaya a ayudar a los trabajos que consideran prioritarios.