pamplona - "Pamplona y Navarra gusta, pero los turistas reconocen que es la gran desconocida. Cuando llega gente de otras comunidades reconocen que el contraste y la diversidad de paisaje y de patrimonio les llama mucho la atención". Ana Calavia Urdaniz y Ana Serrano Moreno, guías turísticas desde hace más de tres décadas, reconocen que el potencial de nuestra comunidad es enorme y creciente. "Recuerdo un verano pasado que estuvimos con un grupo que pasó la semana y cuando terminó la visita nos dijo: os tenéis que vender mejor, la belleza y diversidad de la ciudad son increíbles", relata Calavia. Son licenciadas en Geografía e Historia, al igual que los otros dos monitores (José Carlos Carnero y Gloria Iriarte) que trabajan en esta asociación, con sede en Irunlarrea 61 de Mendebaldea (www.ciarista.com) y creada en los años ochenta con la idea de fomentar las salidas culturales de los escolares para conocer Navarra.
¿Qué es lo que más sorprende de la ciudad? "La limpieza es algo que les llama mucho la atención a los turistas, también las murallas y la cantidad de jardines que tenemos, además del recorrido del encierro. Les sorprende también comprobar que la plaza del Ayuntamiento es tan pequeña o la curva de la Estafeta... porque la ven por la tele y engaña. Ven una ciudad muy bella, se quedan maravillados de comprobar que Pamplona es mucho más que el encierro y los Sanfermines", responden. Pamplona se exhibe como plaza fortificada, como fiesta, como gastronomía, como parte del Camino de Santiago... en todas sus vertientes. Navarra, tierra de contrastes, "lo es". Un grupo de catalanes dispuestos a pasar cuatro días en la Comunidad Foral, ¿qué se les enseña?: Pamplona, Baztan, Puente la Reina, Estella, Olite, Bardenas y Tudela. Es decir, todo un mix.
Iñigo Arista trabaja con grupos de diferentes edades. Una de sus señas de identidad más claras son los programas educativos para conocer esta tierra, aunque también las excursiones culturales de grupos de jubilados les han abierto muchas puertas en este mercado en auge. También se encargan de realizar visitas guiadas a instituciones como el Palacio de Navarra, el Ayuntamiento de Pamplona o el Parlamento foral. Y como empresa de guías se ha abierto también al mercado en los últimos años ofreciendo viajes.
En realidad la primera andada que este nuevo Iñigo Arista (el original fue el primer rey de Pamplona) propuso al Gobierno fue el programa Itinerarios Culturales por Navarra dirigido a alumnos de 5º de Primaria y que se desarrolló durante 32 años ininterrumpidos -hasta 2012- y que movilizó a más de 4.500 escolares al año. "Buscábamos que los alumnos de la Montaña conocieran a los de la Ribera y viceversa, fomentar la convivencia, acercar zonas y aunar lazos culturales. Además, se propiciaban hermanamientos entre colegios de diferentes zonas. Las excursiones se combinaban con actuaciones de folklore, para conocer desde el Paloteado de Cortes hasta el Zortziko de Lantz, y era una actividad que estaba integrada en el currículo escolar. Hay que tener en cuenta que hay muchos chavales que no conocen la comunidad en la que viven y lo mismo ocurre con población inmigrante", exponen.
La partida de 60.000 euros quedó suspendida hace dos años coincidiendo con los recortes lo que el grupo lamenta dado el interés de los centros, "era un programa muy demandado por el profesorado y se realizaba con mucho rigor, con dos objetivos muy claros: conocer la diversidad de Navarra y respetar el patrimonio", abundan quienes confían en que el departamento de Educación lo recupere.
Sí se mantiene el programa Conozcamos Pamplona en el que participan alumnos de 5º de Primaria de todos los centros escolares y que también es gratuito. El colectivo tiene elaborado material didáctico que se entrega a los colegios y que sirve de apoyo, junto a las fichas de trabajo, a las salidas por los diferentes barrios. Cada año participan alrededor de 2.000 escolares y el plan recibe ayudas del Ayuntamiento de Pamplona. Realizan dos visitas, la primera por el Casco Viejo y en la segunda se realiza una visitaurbanística. "Ese día, según el barrio donde estén se acude al mercado municipal para conocer los productos frescos con el que se confecciona un menú saludable. O se hace un paseo por la orilla del Arga si por ejemplo se estudia la Rochapea. Se conoce el comercio de Carlos III y los servicios de la ciudad en el II Ensanche... Se hace un recorrido por todos los barrios", explican. Este mismo programa, con parte de subvención, se realiza a demanda de otros grupos sociales, que abonan 37 euros por la visita guiada con un menú espacial a la carta. En 2013 enseñaron la ciudad a 103 grupos.
También los jubilados tienen una buena carta turística que degustar gracias al proyecto Rutas culturales financiado por la Fundación CAN, y dirigido a personas mayores de aquí que quieren conocer Navarra u otras ciudades de comunidades próximas como Bilbao, Santander, Huesca o Zaragoza. Asimismo, ofrecen el programa A Pamplona hemos de ir. "Los mayores pasan un día en la ciudad, tienen su rato de tiempo libre, se les organiza una comida, hay un sorteo de vino y disfrutan de una sesión de baile. Va dirigido a gente que busca un plus cultural". El colectivo reconoce que nuestra comunidad en general y la capital en particular tienen un potencial turístico increíble. "Es una ciudad que gusta, hay mucha gente que conoce Navarra por el Camino de Santiago y decide volver, y empezar por Pamplona. También el cine ha ayudado a dar a conocer muchas zonas de Navarra de gran interés como las Brujas de Zugarramurdi.