Eneko Aritza. Íñigo Arista en castellano, fue el primer rey de Pamplona y el patriarca de la estirpe Íñiga, la primera dinastía real pamplonesa.
Amaia. Legendaria princesa de los vascones y protagonista de la novela histórica del escritor navarro Francisco Navarro Villoslada Amaia o los vascones en el siglo VIII, que la Caja de Ahorros distribuyó en forma de tebeo. La obra se desarrolla en Navarra en el siglo VIII, un periodo en el que la península ibérica estaba invadida por los musulmanes. Amaia, la protagonista, es hija del rey visigodo Ranimiro y de su esposa, descendiente directa de Aitor, patriarca de los vascos y origen de las siete tribus euskaldunak. A lo largo de la obra Amaya da forma y ambientación al mito de Aitor, de quien es el equivalente femenino.
pamplona - Iturrama recibió ayer con los brazos abiertos y muchísima ilusión a dos nuevos vecinos, Eneko y Amaia, la primera pareja de gigantes del barrio. Han pasado casi tres años desde que la asociación Iturgazte, que nació en 2013 con el objetivo de trabajar la prevención y el ocio en la infancia y la adolescencia, dio los primeros pasos para preparar la llegada de la pareja de gigantes. “Veíamos desde la asociación que otros barrios, prácticamente todos, tenían gigantes. Nos dimos cuenta de que era algo muy popular en la mayor parte de los barrios y que despertaba muchísimo interés entre los txikis, así que, hace cosa de tres años, pedimos una subvención europea para construir nuestros propios gigantes”, recuerda Sara Izaguirre, representante de Iturgazte.
Para alegría de grandes y pequeños, Europa concedió la ayuda y comenzó la construcción de los dos colosos de cartón. “Estuvimos mucho tiempo para decidir qué personajes íbamos a representar. Al principio pensamos en hacer un agricultor y una aguadora, por la historia del barrio con la fuente de la calle Fuente del Hierro, pero resultó que era muy complejo hacer una aguadora. Sobre todo por la estabilidad, porque una aguadora tenía que llevar un cántaro y era muy complicado técnicamente”, confiesa Sara.
Así, entre todos los que estaban colaborando en la construcción de las figuras “pensamos” que Eneko, en recuerdo del primer rey de Navarra, y Amaia, de la novela de Navarro Villoslada, “eran los más adecuados”. “Queríamos darle un protagonismo femenino a la historia, pensamos que sería simbólico”, asegura Izaguirre, que colaboró en la construcción junto con otras 20 personas. “Estuvimos trabajando unas veinte personas, entre miembros de Iturgazte y otros jóvenes y vecinos y vecinas del barrio. Además del apoyo y los conocimientos técnicos de Ramón Berraondo”, explica la representante de Iturgazte, que, al igual que el resto de colaboradores, está muy agradecida a “Jazzar por la cesión del local de la antigua ikastola Jaso para poder construirlos”.
Estas fiestas, después de tres años de espera y mucho esfuerzo, Iturrama por fin ha conocido a sus gigantes. “Ha sido muy bonito verlos bailar por las calles del barrio”, comenta Izaguirre. Sin embargo, los autores no eran los únicos que rebosaban alegría, sino que los vecinos y vecinas del pueblo también estaban emocionados. Tanto que les concedieron el honor de tirar el chupinazo anunciador de las fiestas junto con la residencia Carmen Aldabe, de Aspace.
balance de las fiestas Las fiestas de Iturrama terminaron ayer y el balance de la Comisión de fiestas del barrio es muy positivo. “Estamos muy contentos porque el tiempo ha respetado y se nota que cada año participa más gente y que las fiestas están más integradas”, apuntó María Soto, de Jaiak Batzordea Iturramako.