PAMPLONA. Un total de 16.629 personas, de las que solo un 10 % eran de Pamplona, corrieron el año pasado los encierros de San Fermín, frente a las 17.126 del 2014, con lo que, tras esta bajada del 2,9 %, son ya cuatro años de descenso consecutivo en el número de participantes.

La cifra del 2014 era un 4 % menor que la de 2013 y, a su vez, la de 2013 suponía un 17 % de descenso sobre la de 2012.

La encuesta realizada por el Consistorio en el recorrido del encierro durante los ocho días de la carrera, con 749 mozos entrevistados, constata que el perfil es el de hombre (92 %), joven (el 76 % es menor de 35 años), extranjero (54 %) y que se encara con los astados por vez primera (59 %).

La mujer corredora sigue siendo minoritaria, con un 8 %, 6 % y 9 % en 2015, 2014 y 2013, respectivamente.

Por procedencias, la composición del grupo internacional de corredores es en un 21 % estadounidense, en un 7 % británico, en un 6 % australiano o neozelandés, en un 3 % francés, en un 3 % de latinoamericano y el 13 % de otros países.

El 31 % de los corredores eligen el tramo de Ayuntamiento/Mercaderes, el 25 % Telefónica/Callejón y el 22 % -igual porcentaje en ambos tramos- en Santo Domingo e inicio de la calle Estafeta.

El 83 % de los corredores afirma encarar siempre la experiencia en compañía de amigos.

Los que dicen haber dormido la noche anterior son el 88 %. Los norteamericanos tienen el porcentaje más bajo de corredores trasnochadores (un 8 %) y los franceses el más alto con un 29 %.

Por otro lado, el servicio de transporte urbano comarcal registró el año pasado aproximadamente 1.680.000 viajes durante los nueve días de los sanfermines, lo que supone un incremento del 2,76 % respecto a la cifra de 2014, que fue de 1.634.769 viajes.

La jornada con mayor número de viajeros fue la del lunes día 6 con 216.709, a la que siguieron el sábado 11 con 205.450 y el martes 7, con 195.916.

En cuanto a otros servicios de la MCP, durante los sanfermines 2015 se recogieron en el entorno festivo 986.100 kilos de residuos (un 0,24 % menos que la cantidad del año anterior), de los que 233.440 correspondieron a la recogida de basura (6,39 % menos que en 2014), 362.160 al barrido (8,34 % menos) y 390.500 kilos a la recogida de vidrio (13,52 % más).

El vidrio recogido experimentó un incremento del 13,52 % al haberse recuperado 390.500 kilos, de los que 137.100 pertenecían a la recogida de bares y restaurantes en el entorno festivo, 243.800 a la recogida en contenedores "iglú" dispuestos en el Casco Antiguo y 9.600 kilos a la recogida de vidrio en la Plaza de Toros.

En lo que hace referencia al consumo de agua, el caudal medio registrado en Pamplona entre los días 6 y 14 de julio fue de 624,7 litros por segundo, un 21,13 % más que en 2014, indicador que puede estar condicionado en gran parte por las condiciones climatológicas, que fueron mas calurosas.

En el Casco Antiguo el caudal medio fue de 59,5 litros por segundo, lo que supone un 11,21 % más que el año anterior.

Además, un total de 67.063 personas utilizaron los trenes de Renfe para participar en los sanfermines, de los que unos 17.650 llegaron en trenes de Media Distancia procedentes de Vitoria y Zaragoza.

Las jornadas de más movimiento coincidieron con el fin de semana, especialmente el viernes día 10, cuando Renfe trasladó a más de 11.000 personas en todos sus trenes (Alvia, Intercity y UT470 de Media Distancia) con salida y llegada a Pamplona.