Llega la época del año en la que los pamplonicas comienzan a sacar esa caja especial que lleva guardada en lo alto de un armario o bajo la cama casi un año. Toca empezar a comprobar si tenemos todo el atuendo necesario para disfrutar de las fiestas: pantalón y camiseta blancos, faja, alpargatas o zapatillas y, cómo no, el pañuelico. Si es hora de renovar el vestuario sanferminero no hay problema, los escaparates de los comercios de la ciudad dan un amplio abanico de opciones para los que a última hora necesitan hacer sus compras.

Al final de la calle Mayor, junto a la iglesia de San Saturnino se encuentra Ortega, tienda centenaria cuyo escaparate muestra gran cantidad de ropa tradicional de San Fermín. Camisas, fajas, txapelas y pañuelos y blusones de peñas como Bronce, Muthiko Alaiak, Alegría y San Fermín, entre otras. Otro comercio veterano es Gutiérrez, situado en la plaza Consistorial desde el año 1840. Su dueño explica que en estas fechas tan cercanas a las fiestas las ventas siempre suben y este año no ha sido diferente. Este comerciante explica que "la clientela que viene a comprar aquí ropa de San Fermín es sobre todo de Pamplona y vienen a comprar cosas tradicionales, como pañuelos bordados y ropa de mejor calidad". También pasan muchos turistas antes de San Fermín pero estos compran otra clase de recuerdos, pins, imanes u objetos tradicionales como txapelas. "Los jóvenes de normal no compran aquí la ropa, porque prefieren irse a tiendas como Bershka. Mis clientes son más bien adultos con niños que compran por ejemplo pañuelos bordados con el nombre o un kiliki, el preferido es Caravinagre, o alpargatas para bebés", explica este dependiente.

Sin embargo, las alpargatas no es el calzado que más se lleva en estas fiestas, a pesar de ser típico del traje sanferminero mucha gente opta por llevar otro tipo de zapato. En calzados, la Mañueta no vende las tradicionales alpargatas de cordones si no alpargatas lisas blancas o rojas por 5,50 euros. Aunque según la dependienta de este antiguo comercio, "estos días las que mas se venden son las bambas blancas, más normalitas".

También el Corte Inglés viste de blanco y rojo todas sus plantas de ropa de mujer, hombre, niño y joven. Según explican, la última semana se ha notado el aumento de las ventas en prendas de San Fermín y aún se espera que suban más con compras de última hora los días previos.

En la curva de la Estafeta se encuentra una tienda con este mismo nombre. En ella existen muchas opciones de vestuario, pañuelos por 5 euros, fajas por 4, pantalones por alrededor de 10 euros y camisetas básicas por 5 euros. "La camiseta que mejor se está vendiendo es la del cartel de Fiestas", explica la dependienta. Aunque este establecimiento también ofrece la opción de elegir y personalizar las camisestas con un diseño concreto por 7 euros. "También personalizamos pañuelos, pero en estas fechas tan cercanas a San Fermín ya no cogemos encargos, apunta la trabajadora.

La calle Estafeta está repleta de tiendas de San Fermín. Olentzero es una de ellas, tiene en su exterior un gran escaparate con todo tipo de objetos tradicionales de la tierra que llaman la atención de los turistas. Sin embargo, más que turistas son clientes locales los que compran en esta tienda, así lo explica Maider López que regenta la tienda junto a su madre y su hermana. "Cada vez trabajamos más con gente de aquí y cada vez apostamos más por la calidad de lo tradicional", apunta. Las ventas por estas fechas son las de todos los años pero lo que Maider si ha notado es que el ambiente de compras sanfermineras comenzó el fin de semana del ascenso de Osasuna. En este comercio la ropa de San Fermín es de buena calidad. En el caso de los pañuelos tienen un taller propio y los bordan por encargo. "Los pequeños de tres a siete años prefieren en sus pañuelos a gigantes, kilikis o el escudo de Osasuna y para los bebés sus padres suelen elegir la imagen de San Fermín", abunda.