'Mañanas sanfermineras', el cartel de San Fermín 2017 más votado por los lectores
Según la encuesta publicada en nuestra web, en segundo lugar se posiciona la obra 'Hnos. Aldaz Remiro'
PAMPLONA. El cartel número 1 'Mañanas sanfermineras' ha sido el más votado entre los lectores de la edición digital de DIARIO DE NOTICIAS.
Según la encuesta publicada el 11 de abril en nuestra web, en la que han votado 919 usuarios, el ganador sería 'Mañanas sanfermineras', con un 27,86 % de los votos. En segundo lugar se posiciona 'Hnos. Aldaz Remiro' con un 16% de los votos. Las obras '9 días de taquicardias' y 'Uno de Nerea, Dos de Fabiola...' comparten puesto al conseguir el 12.62 % de los votos. Le siguen ' Sentí por mis venas un San Fermín' (10,55%), 'Pulsaciones' (10,45%), 'Lo esencial es invisible a los ojos. Antoine de Saint Exuper' (7,51%) y 'Pobre de Mí' (2,38%).
Este viernes el Ayuntamiento anunciará el ganador oficial del concurso.
LOS 8 CARTELES SELECCIONADOS
41. ‘Mañanas de san fermín’. El popular Caravinagre vuelve al cartel. Esta vez es un kiliki de peluche en una cama infantil, mientras al fondo se entrevé la figura de un niño de blaco y rojo que se va. Hay quien le ve triste, otros con resaca.
212. ‘Uno de nerea, dos de fabiola, tres de miren, cuatro de ana, cinco de rania, seis de josefa, siete de julia san fermín’. La mujer, seis mujeres sería más correcto, forman un collage de fotografías en femenino.
102. ‘9 días de taquicardias’. Como su título indica, marca el ritmo acelerado que alcanza el corazón en las fiestas. Con el uso de elementos tipográficos, la simple línea de un electrocardiograma, dice mucho.
213. ‘Pulsaciones’. Casi sin levantar el lápiz de la hoja, se puede contar la fiesta de principio a fin. En la línea del número 2, marca las pulsaciones de los Sanfermines, recreando los actos más emblemáticos y los lugares de Iruñea.
269. ‘hnos. Aldaz REmiro’. Uso simbólico de elementos para representar el encierro, y con un guiño más: utiliza la madera, los clavos y las tenazas, característicos del vallado. Además, ¿quién no ha tenido clavo en San Fermín?
279. ‘Lo esencial es invisible a los ojos’. Un guiño a la obra El Principito, y al famoso dibujo en el que los adultos veían un sombrero donde una boa se había comido un elefante. Aquí parece que se come a un toro... o no.
279. ‘sentí por mis venas un san fermín’. Un ejemplo de la presencia femenina, característica de la selección de este año. Se trata de una fotografía de una joven que disfruta de la fiesta. Añade el color rojo a modo de pañuelo.
314. ‘Pobre de mí’. El uso del blanco de forma imponente. Apenas la imagen de un torero, diminuta, en blanco y negro, y pegada sobre el fondo. Quizá así de diminuto se ve en la arena desde una andanada abarrotada de gente.
Más en Pamplona
-
Un balcón, una foto, un cartel: así se gestó la obra que anuncia los Sanfermines 2025
-
El Ayuntamiento de Pamplona va a "repensar" el proyecto del Bosquecillo que se ha disparado hasta los 2 millones de euros
-
El nuevo universo de la costura de Pamplona
-
Los obsequios que entrega el Consistorio pamplonés se elegirán en un concurso de artesanía