pamplona - El futuro bar-restaurante de la Tropicana integrará los restos del torreón del castillo que mandó edificar Luis el Hutín en dos niveles, con una pasarela que permitirá una visión de conjunto desde arriba y el acceso al comedor a través de unas escaleras alrededor del torreón. De este modo, el hallazgo formará parte de la decoración del establecimiento.
La base de uno de los cuatro torreones con los que contaba el castillo fue descubierta durante las obras de renovación de los cimientos del edificio, situado en el número 18 de la Plaza del Castillo, y que además del bar restaurante contempla su rehabilitación para destinarlo a viviendas de lujo, en concreto una por planta. El proyecto fue modificado tras el hallazgo para atender a las recomendaciones del Servicio de Arqueología de Príncipe de Viana, que ya ha dado su visto bueno a al proyecto de integración de los restos de un castillo que data del siglo XIV (1308-1513).
Por su parte, el Ayuntamiento de Pamplona otorgó el pasado mes de abril la licencia para continuar con las obras que no alterasen los restos del castillo, trabajos paralizados en febrero tras el descubrimiento del torreón. La empresa promotora ya trabaja en la primera planta del edificio, y los restos del castillo se encuentran en el sótano, todavía sin tocar. Una vez recibido el visto bueno de Príncipe de Viana, la empresa hará hoy lo propio con el Consistorio, presentando esa solución propuesta y a la espera de esta segunda licencia municipal para actuar en el bar restaurante.
Tal y como concretó el arquitecto del proyecto Juan Urrutia “la futura adecuación de la Cervecería Tropicana tiene que ser con estos dos niveles para poder integrar el torreón y que sea visitable. Esta solución (tanto la forma de integrar los restos como su iluminación) es la primera que se barajó y es la que desea el Servicio de Arqueología de Príncipe de Viana”, expresó.
El hallazgo, añadió Urrutia, es un Bien de Interés Cultural, por lo que “desde el punto de vista del Patrimonio Arqueológico es obligada la integración de los restos descubiertos, dentro del Proyecto de Cafetería, de la mejor forma posible. El objetivo de dicha actuación debe ser la presentación como medio para dar a conocer este y así fomentar el aprecio por parte de la ciudadanía”.
el primero de pamplona El de Hutín es el primer castillo que se edificó en Pamplona. Al parecer, según recoge el historiador navarro Juan José Martinena, no fue concebido como punto defensivo militar ni tuvo gran utilidad estratégica. Entre sus distintos usos acogió la escuela de gramática, y en 1513 parte de sus muros se habilitaron como cárcel.
Cuenta Martinena que para el emplazamiento del castillo, Luis Hutín señaló los terrenos “junto al chapitel, fuera de la muralla de la población de San Nicolás y hacia la parte donde aún se podían ver las ruinas de la Navarrería, que había sido destruida años atrás, a raíz de la guerra civil de 1276”. Se emplearon las piedras de esa ciudad demolida (además de las de las canteras de Ansoáin, Ezcaba, Zizur, Ezpilce y Guenduláin). La dirección de las obras se encomendó a Belenguer Cruzat y a Martín de Roncal, los trabajos comenzaron en 1308 y se alargaron más de dos años.