pamplona - La célebre escritora nicaragüense Gioconda Belli fue recibida ayer por el alcalde del Ayuntamiento de Pamplona Joseba Asiron. Belli llega a Pamplona en una gira de presentación de su último libro Rebeliones y revelaciones que también le ha llevado a Barcelona y Madrid. El libro ha sido editado por Txalaparta. Ayer por la tarde participó en un acto junto a la escritora Laura Mintegi y la ilustradora navarra Maite Mutuberria. Autora de más de veinte volúmenes de novela, poesía y cuentos infantiles, su carrera literaria se ha caracterizado desde sus inicios por la relación directa que ha tenido con su vida política y la vida política de su país. Otra de las características de sus obras es la reivindicación del papel de las mujeres y el reflejo del universo femenino en sus páginas. Exiliada durante el gobierno de Somoza, regresó tras la revolución sandinista y ocupó diversos cargos en el gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional.
“La mujer que se rebela, se revela” proclamó José Coronel Urtecho de Gioconda Belli en su primer poemario. En esta nueva obra, a caballo entre la autobiografía, el ensayo y la antología, Belli se revela como la mujer que se enfrentó a todas las opresiones: se unió a la lucha del FSLN contra la dictadura somocista y se reveló, desde su cuerpo y su sensualidad, a través de la poesía, como mujer frente al machismo. Toda su trayectoria vital y literaria queda recogida en Rebeliones y revelaciones, porque, como afirma Laura Mintegi en el prefacio de esta edición, “nadie como ella ha analizado realmente quién es Gioconda Belli. Y lo ha hecho de la manera más femenina que se puede concebir: pensando a través de sus afectos y de sus intuiciones. Porque la literatura femenina es eso, escribir desde lo que se es, desde el hecho de ser mujer. Una introspección profunda e inmisericorde de su ser mujer”. Sus obras han sido traducidas a 20 idiomas. Es presidente de PEN Internacional y miembro de la Real Academia de la Lengua. El gobierno de Francia le otorgó el nombramiento de Caballero de las Artes y la Letras.
Ganó en 1978 el Premio Casa de las América en Cuba por su libro Línea de Fuego y el Premio a la mejor Novela Política del Año en Alemania en 1989 por La Mujer Habitada. Su memoria El País bajo mi piel fue finalista del Los Ángeles Times Book Prize en 2003. Por su novela El Infinito en la Palma de la Mano recibió en 2008 y 2009 los premios Biblioteca Breve de Seix Barral y Sor Juana Inés de la Cruz de la FIL, Guadalajara. En 2010, su novela El País de las Mujeres ganó el Premio Latinoamericano La Otra Orilla.
Su novela El Intenso Calor de la Luna fue finalista del Premio Mario Vargas Llosa de novela en 2015. Por su poesía ha recibido el Premio Generación del 27 y el Ciudad de Melilla.