Jardín de la Galaxia: aventuras botánico-espaciales y un timelapse para celebrar su aniversario
Esta zona verde cumple el sábado un año de funcionamiento y de nuevo busca Jardineros del Cosmos para apadrinar/amadrinar arbustos
PAMPLONA. Este sábado se cumple un año desde que Pamplona cuenta con su Jardín de la Galaxia, el segundo que hay en el mundo y el primero de Europa. Para celebrarlo y dar el siguiente paso esta mañana el Ayuntamiento de la ciudad y Planetario de Pamplona han presentado dos nuevos recursos asociados a este espacio que quieren ser, además, vectores de interés turístico para los visitantes de la ciudad y una herramienta de ocio para la ciudadanía.La propuesta es una aplicación asociada a una web que permite poder participar en tres aventuras interactivas ‘botánico-espaciales’ recorriendo el jardín con un dispositivo móvil. Tres viajes digitales -pero también físicos- de conocimiento, que se pueden realizar individualmente o en grupo y se completan en alrededor de 30 minutos. Asimismo, ambas instituciones han subido a Internet un ‘Time-lapse’ de la plantación del Jardín de la Galaxia; un montaje a cámara rápida de una grabación continua con un objetivo situado a altura de 12 metros y tomada entre los meses de enero y julio de 2017. Ambos recursos, ya disponibles para la ciudadanía, han supuesto al Consistorio una inversión de 8.802 euros.
Esta mañana la concejala de Economía Local Sostenible, Patricia Perales, el director de parques, jardines y zonas verdes, Mikel Baztán, y el astrofísico y responsable de Didáctica de Planetario de Pamplona, Fernando Jáuregui, han presentado ambas herramientas de difusión del jardín, además de jugar con ‘Aventura espacial en el Jardín de la Galaxia’. Asimismo en ese acto han anunciado una nueva campaña de apadrinamiento/amadrinamiento de arbustos para el día 23 de junio. Y es que se siguen necesitando jardineros del Cosmos porque aunque los ejemplares están plantados desde la pasada primavera para permitir el crecimiento homogéneo del conjunto, aún hay sitio para cuidadores remotos.
La cámara rápida como presentación
Este sábado se cumplirán 365 días desde que el jardín abrió sus puertas. Pero fue en enero de 2017 cuando comenzó la plantación participativa de lo que hoy es un conjunto de 500 arbustos de muy diversos tipos. Entonces comenzó un proyecto audiovisual a completar en siete meses: la grabación 24 horas desde una cámara situada a 12 metros de altura en la zona sur del jardín para dejar una huella visible de cómo se fue configurando esta particular zona verde de Pamplona.Las magnitudes de tiempo y espacio son siempre relevantes en un jardín, que es un elemento dinámico porque crece. Además su aspecto evoluciona con las estaciones que se producen gracias al movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol. Pero en este jardín hay un elemento específico más que le vincula a tiempo y espacio: representa en el suelo la Vía Láctea usando una dimensión físico-temporal (100.000 años luz).
Lo grabado se ha montado en un vídeo de 1 minuto 23 segundos de duración, realizado por Eduardo Berian. Este trabajo de visualización acelerada del transcurrir del jardín estará disponible en las webs www.pamplonaescultura y en www.pamplonetario.org/ y, durante un tiempo, también desde la página de inicio de www.pamplona.es. La pretensión es que se convierta, además, en un contenido compartido en redes sociales para difundir este elemento de atractivo turístico de la ciudad. Se han realizado dos versiones del vídeo, una subtitulada en castellano y euskera, y otra en inglés y francés.
Aventuras botánico-espaciales para todos
Los 30 metros de diámetro del jardín se pueden recorrer simplemente como un elemento diferencial del patrimonio verde de la ciudad; pero desde su origen también está equipado para mantener una función didáctica, ya que los brazos de su espiral y los elementos que lo constituyen están señalizados con información sobre la Galaxia, para servir al propósito de la divulgación científica.Ahora, para un público familiar, se ha diseñado una nueva herramienta, las aventuras botánico espaciales. Para embarcarse en cualquiera de los tres viajes interactivos que se proponen sólo hace falta tener un dispositivo móvil, tanto con sistema operativo Android, como con IOS. Los juegos han sido preparados para el Consistorio por la empresa MSM y se pueden seguir en castellano, euskera, inglés o francés. El diseño es en formato audioguía con pocos elementos visuales, ya que al jugarse en exteriores este sistema reduce los problemas que producen en las pantallas los reflejos y el exceso de iluminación solar.
Leyendo el código QR situado en el panel situado en la entrada (o en el caso de no tener este sistema, accediendo a la dirección www.eljardindelagalaxia.pamplonacard.es/), y tras una introducción común, se presentan al internauta tres viajes interestelares diferentes: “Aventura de las estrellas”; “Aventura de los planetas” y “Viaje hacia lo desconocido”. Correlacionando correctamente los símbolos que aparecen en la pantalla del dispositivo con sus iguales escondidos en pequeñas placas entre los arbustos, y siempre cumpliendo las instrucciones de la audioguía para poder continuar, los exploradores pueden ir superando las etapas del juego. Cada historia tiene recorrido y final distinto e incluso hay opciones ‘sin salida’ que obligan al jugador a retroceder.
Los audios van dando información sobre la Galaxia y las magnitudes de la Vía Láctea, además de sobre jardines y plantas de la ciudad, producción de oxígeno, etc. Al final del recorrido interactivo la aplicación puede compartirse en redes mediante un click.
Una nueva oportunidad para ser ‘Jardinero del Cosmos’
El 23 de junio de nuevo se podrá apadrinar/amadrinar arbustos en el Jardín de la Galaxia. Aunque en la pasada primavera se plantaron todos, fueron 330 arbustos los que colocaron directamente entidades educativas, colectivos y asociaciones, asesoradas por el Servicio Municipal de Parques Jardines y Zonas Verdes y con el contexto científico aportado por el equipo docente de Planetario de Pamplona.El sábado 23 de junio hay una nueva oportunidad para formar parte activa de este proyecto y apadrinar/amadrinar los otros 170 arbustos plantados en el jardín. De nuevo colegios, colectivos o asociaciones están llamador a participar; los interesados pueden hacer solicitudes a través de las webs la web www.pamplonetario.org/jardindelagalaxia o en www.pamplonetario.org/galaxiarenlorategia. Una vez tramitadas, los representantes de los grupos acudirán a la charla explicativa en el planetario y realizarán un pequeño paseo por el jardín tras el que se tomaran un foto con su arbusto. Lo previsto es que en esa mañana se formen dos grupos diferentes; a las 11.30 horas la actividad tendrá lugar en castellano y a las 12.30 horas se hará en euskera.Si no se completan las inscripciones a principios del próximo curso se iniciará un nuevo plazo de para el apadrinamiento de nuevos arbustos que seguirá teniendo reflejo en la web del Planetario. El Consistorio se está planteando mantener un cupo de arbustos de reserva dentro del jardín para ser apadrinados/amadrinados por entidades y personalidades de interés institucional que visiten la ciudad.
Más en Pamplona
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
La gaita se reivindica como instrumento musical de primer nivel en Pamplona
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas