“Me atrajeron los cuatro niños que están mirando a cámara”
El bronce fue para Irene Chandía, que utilizó una imagen de los años 50 con trazos rojos
Irene Chandía se encarga de la ambientación y decoración de las películas. Este miércoles estaba en pleno rodaje en Bilbao cuando su móvil empezó a sonar.
Eran felicitaciones de su familia y amigas, que le daban la enhorabuena por la medalla de bronce. “Me ha hecho muchísima ilusión. Ganar hubiera sido increíble, pero un tercer puesto está muy bien”, comenta Irene, autora de Sacando los colores.
A Irene, graduada en Bellas Artes, siempre le han gustado las imágenes en blanco y negro. Hace unos meses, se puso a buscar fotografías antiguas de San Fermín y se topó con una instantánea de los años 50 que le encantó. “Me atrajeron los cuatro niños que están mirando a cámara”, confiesa.
Al fondo, los gigantes americanos –Toko Toko y Braulia–, la reina africana –Larancha-la–, la reina asiática –Esther Arata– y la fachada de la Casa de Misericordia. “La imagen es suya, les pedí permiso para poder utilizarla y me cedieron los derechos”, explica.
En un primer momento, Irene iba a realizar una ilustración, pero luego se percató de que la fotografía era “bastante chula en sí misma” y decidió colorearla con toques rojos. “La tipografía también la he realizado a mano”, indica.
Irene se ha presentado cuatro veces al concurso de carteles –esta vez ha sido la primera que le han seleccionado como finalista– y lo volverá a intentar si tiene tiempo entre rodaje y rodaje. “No me rindo”, asegura.
Temas
Más en Pamplona
-
El Ayuntamiento de Pamplona y CERMIN promueven la participación de las personas con discapacidad a través de un convenio dotado con 15.300 euros
-
Pamplona eliminará 73 ejemplares de seis especies vegetales invasoras de las orillas de sus ríos para preservar la biodiversidad
-
TwIN Govtech: la apuesta de Navarra por una ciudad más innovadora, sostenible y conectada
-
El Gobierno de Navarra apoya a Pamplona con 623.000 euros para atender el sinhogarismo