Barrios céntricos de Pamplona tienen "hasta nueve veces más noches tropicales" que otras zonas
Marta Torres, técnica de Medio Ambiente del Ayuntamiento: "Si vives en un sitio o en otro, tu salud, tu calidad de vida, es diferente por cómo está diseñada la ciudad"
Barrios céntricos de Pamplonacomo los Ensanches tienen hasta nueve veces más noches tropicales que otros del extrarradio como San Jorge o la Rochapea, según se ha puesto de relieve en el Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos que se celebra en Pamplona bajo el lema 'Soluciones basadas en la naturaleza: una apuesta de futuro'.
Relacionadas
Así, ha comentado a EFE Marta Torres, técnica de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Pamplona, en 2022 hubo barrios de la periferia que tuvieron dos noches tropicales (temperatura mínima superior a 20 grados), mientras que en los Ensanches se llegó a 18.
Según un estudio del Ayuntamiento de Pamplona y la Universidad Pública de Navarra, las diferencias máximas para los valores promedios entre barrios de Pamplona se sitúan en torno a los 4 grados.
Durante las horas de día, esas diferencias disminuyen e incluso hay momentos en los que coinciden. En los meses de verano, como consecuencia de la mayor radiación solar recibida, se aprecia una tendencia hacia un mayor salto término entre las distintas horas del día que en los meses de invierno.
El tiempo en Pamplona: 30 noches tropicales y 3 tórridas en 2022
Los valores máximos se concentran en la zona norte de Pamplona y en los dos Ensanches. En San Jorge, la diferencia está asociada a temperaturas bajas y en los Ensanches, asociada a temperaturas altas.
Para el periodo de tiempo en el que se han recogido datos, se puede identificar que la Milagrosa tiene mayores problemas de temperatura nocturna que los Ensanches. Con menos datos, también parece que la Rochapea estaría mejor que los Ensanches y que San Juan estaría mejor que la Rochapea y la Milagrosa.
El calor que sube del asfalto
De esta forma, ha señalado Torres, "si tú vives en un sitio o en otro, tu salud, tu calidad de vida es diferente por cómo está diseñada la ciudad". En este caso, la noche tropical está propiciada "por el calor que sube del asfalto durante la noche, que no se refresca de madrugada", lo que hace que en ocasiones no se baje de los 25 grados.
El problema, ha indicado, es "la falta de espacios permeables que evaporen agua y la vegetación, la sombra que permita que la ciudad no se cargue de energía durante todo el día y la expulse durante la noche. Ese es uno de los retos" de la planificación urbana.
Los edificios ya están construidos y no son de propiedad municipal, por lo que "la vía pública es lo que tenemos, la única oportunidad de intervención, las fachadas, los patios de manzana...".
El Ayuntamiento diseña 25 acciones para preparar Pamplona ante el cambio climático
Sobre estos últimos, ha subrayado que, aunque en su mayoría son de propiedad privada, son también "grandes oportunidades" de actuación en este ámbito. "Es una oportunidad que todavía yo creo que está sin explorar", ha dicho.
En ese sentido, ha declarado que es fundamental que la ciudad se adapte al cambio climático "por los beneficios que va a aportar a las personas" y las 'soluciones basadas en la naturaleza' son "una de las herramientas que van a permitir mitigar ese efecto isla de calor que tenemos en las ciudades".
Temas
Más en Pamplona
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
El Ayuntamiento de Pamplona inicia los pasos para terminar el paseo Anelier en la Rochapea
-
El Mercado del Ensanche, aula del Basque Culinary Center