Síguenos en redes sociales:

El 29 de julio, en plena ola de calor, fue récord de consumo de agua en la Comarca de Pamplona

Se utilizaron hasta 123.552 m3. En el periodo hasta el 11 de agosto, el 6 de julio registró el dato mínimo, con 81.734 m3

El 29 de julio, en plena ola de calor, fue récord de consumo de agua en la Comarca de PamplonaIñaki Porto

Las olas de calor que están azotando este verano a Pamplona y la Comarca se están reflejando también en el consumo de agua, que, como es previsible, se incrementa para poder combatir las altas temperaturas. Y ya hay datos: el 29 de julio, lunes, en uno de los episodios de máximos de calor en este verano, se registró el récord de consumo: 123.552 metros cúbicos en la Comarca de Pamplona.

Supera, incluso, al máximo del mismo periodo del verano pasado, en 2023. Entonces, fue el 11 de agosto el día con máximos de consumo de agua, 114.307 m3, si bien llegaría después, el 22 de agosto, una nueva ola de calor, en la que el consumo se disparó hasta 124.027 m3.

La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona controla a diario los consumos de agua, en un sistema minucioso que permite saber también casi a tiempo real, el agua almacenada, consumida y el agua que se pierde, por fugas por ejemplo.

Así, según datos de la MCP, el día del Chupinazo, el 6 de julio, sábado, se registró, curiosamente, el menor consumo de agua de la Comarca en lo que va de julio y hasta el 11 de agosto. En concreto, 81.734 m3. El año pasado, la cifra menor registrada en este mismo periodo de verano fue el 2 de julio, domingo, con 81.216 m3, y si se contabiliza todo el año, el mínimo de 2023 fue el 14 de diciembre, con 53.416 m3. Sobre si es uso industrial, jardines, piscinas o consumo en viviendas, por ejemplo, desde la MCP indican que “los datos de consumo disgregados son cuatrimestrales, por lo que no se conocen hasta final de año”.

Un txiki se refresca en las fuentes de Yamaguchi para contrarrestar el calor.

Desde la MCP añaden también que, así como la ola de calor de julio sí incidió, el último episodio de agosto (en torno al fin de semana del 10-11) “no ha afectado sustancialmente al consumo ya que se ha producido el fin de semana, días en los que no hay riegos públicos, la actividad industrial es mínima y las piscinas registran menos afluencia”.

Producción de agua en 2023: la más baja en lo que llevamos de siglo

Según recoge la memoria anual de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, la producción del agua en 2023, por las tres fuentes (manantial de Arteta, Eugi e Itoiz) fue de 28.939.572 m3, un 8,5% menos que en 2022 y un 4,2% menos que en la media de los últimos años. De hecho, fue la producción más baja en lo que llevamos de siglo. El agua consumida, entendida ésta como el agua producida menos el agua no registrada, fue de 25.629.835 m3, también la más baja desde el año 2014

¿Cómo se reparte el consumo diario? En fuentes y riegos, en 2023, se gastó 23 litros por habitante/día, 38 litros por habitante/ día fueron para uso comercial/ industrial y el mayor consumo, 109 litros por habitante/ día, son para uso doméstico. En 2023 el consumo diario por habitante fue de 185 litros, frente a 205 en 2022 y 190 en 2021.

Como ya se anunció, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha puesto, este año por segunda vez, en marcha la configuración estival de suministro de aguaque implica que desde el 28 de mayo y hasta el mes octubre se deja de utilizar el agua procedente del manantial de Arteta para abastecer a la Comarca. Este sistema de explotación fue aplicado por primera vez durante el verano de 2023 y viene motivado por el Plan Estratégico 2017-2030 de 2020, en el que en el contexto de las alteraciones meteorológicas propiciadas por el cambio climático se decidió dotar a la red de abastecimiento de la Comarca de Pamplona de una mayor resiliencia que permitiera mejorar la eficiencia en el sistema de suministro.

La Comarca cuenta con tres fuentes de abastecimiento: Manantial de Arteta (ETAP de Egillor), Embalse de Eugi (ETAP de Urtasun) y Embalse de Itoiz / Canal de Navarra (ETAP de Tiebas). Para optimizar los recursos, durante el invierno se trabaja con dos plantas potabilizadoras (Eguillor, de Arteta y Urtasun, del pantano de Eugi) quedando el agua de Itoiz en reserva. Pero desde el pasado verano, se hizo lo mismo en los meses estivales, y se dejó de utilizar el agua procedente del manantial de Arteta, consumiéndose solo la de Eugi e Itoiz.

El 63% del consumo del verano provenía de Itoiz y el 37% de Eugi

Entre el 1 de julio y el 11 de agosto, la producción de agua fue de 4.386.193 m3, de los cuales el 63% correspondió a la ETAP Tiebas (Canal de Navarra-Itoiz), con un total de 2.754.903 m3 de agua, y el 37% de la ETAP Urtasun (Eugi) , con 1.631.290 m3. En el mismo periodo de 2023, se consumió algo menos: 4.188.031 m3 (2.634.175 de Itoiz y 1.553.856 m3 de Eugi.

¿A qué horas consumimos más agua en verano?

Según el balance de la Mancomunidad de la Comarca del año 2023, los picos de consumo de agua en verano el 30 de agosto fueron: 

2.00 horas: Riego de parques Ese día 30 de agosto, a las 2 de la madrugada se consumieron 2.046,41 l/s.

8.00 horas: Al despertar Duchas y desayunos se llevaron la segunda cantidad más importante:1.732,72 l/s de agua

10.00 horas: Actividad industrial A esa hora el consumo de agua fue de 1.432 l/s.

22.00 horas: Cenas El 30 de agosto de 2023 se consumieron 1.197 l/s.

*15.00 horas: Comida. Más agua en invierno A la hora de la comida, se gastó más en invierno, el 23 de marzo (1.159,98 l/s), que en verano.