Asiron abre una ronda de contactos con los alcaldes de la comarca de PamplonaIban Aguinaga
El Ayuntamiento de Pamplona, a través de su alcalde, Joseba Asiron, se ha dirigido a todos los Ayuntamientos de la Comarca para plantear una colaboración que permita optimizar el uso de los recursos públicos propios de cada localidad para crear sinergias positivas que permitan dar un servicio más eficiente y eficaz a la ciudadanía. A través de una carta remitida a todos los Ayuntamientos de la Comarca, el primer edil pamplonés invita a mantener reuniones bilaterales con sus homólogos con el objetivo de atender conjuntamente a los más de 350.000 habitantes del área. Eso sí, los encuentros no abordarán aquellos temas que dependan de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ni sus competencias.
Relacionadas
El texto destaca la relevancia de la colaboración, “para estrechar relaciones de buena vecindad y abordar tanto los problemas inmediatos y locales que nos ocupan de manera compartida como los grandes restos de presente y futuro de nuestra comarca”. El alcalde destaca que los nuevos tiempos “generan nuevas realidades, nuevas necesidades y nuevas perspectivas desde la óptica de la prestación de servicios a nuestros respectivos vecindarios”, que precisan “una gestión más coordinada y eficiente”.
En la carta se indica que los municipios “no pueden gestionarse como islas sin relación con su entorno inmediato, sino como partes de un ámbito cada vez más interrelacionado como es la Comarca”, para “aprovechar todo el potencial que ofrece nuestro territorio”. Por ello, esta ronda de contactos se plantea para abordar de manera coordinada cuestiones clave como la prestación de servicios públicos en áreas de servicios e infraestructuras ciclistas, el cuidado de los ríos y otras infraestructuras verdes comunes, equipamientos públicos para compartir, respectivos límites territoriales, previsiones urbanísticas conjuntas o acciones de turismo, entre otras.
La primera reunión colaborativa tendrá lugar la próxima semana, con el encuentro entre Asiron y la alcaldesa de Burlada, Berta Arizkun. En esta sesión se estudiarán las actuaciones coordinadas del Plan Fluvial, con una posible visita de la Comisión de Urbanismo; y las conexiones ciclistas entre las dos localidades, por el área de Magdalena y el polígono Mugazuri.
Erripagaña, sobre la mesa
También se valorará la evolución de las obras del corredor ciclista y peatonal de la cuesta de Beloso y se estudiará la apuesta de futuro compartida para Erripagaña. Cabe recordar al respecto que el 16 de mayo hubo una reunión a la que acudieron ambos, junto a la alcaldesa del Valle de Egüés, Xuriñe Peñas, y el alcalde de Huarte, Alfredo Arruiz, para marcar una hoja de ruta sobre el futuro administrativo de Erripagaña.
El acuerdo político se sustenta sobre la voluntad de cada ayuntamiento de optar a gestionar la totalidad del barrio y sobre la base de los estudios socioeconómicos que valoren esta posibilidad.
Al final del proceso se contempla la celebración de una consulta que, en principio, podría convocarse en abril en los cuatro ayuntamientos afectados. La propuesta recoge que puedan participar las personas mayores de 16 años empadronadas en Erripagaña.
El Post-it
Informe definitivo de la Cámara de Comptos. La Cámara de Comptos deberá elaborar un informe económico y financiero sobre Erripagaña, lo que permitirá por primera vez disponer de un estudio global sobre lo que tiene Erripagaña y lo que necesita. Pondrá sobre la mesa una solución definitiva que tenga en cuenta a todos los actores implicados: los ayuntamientos de Pamplona, Burlada, Valle de Egüés y Huarte y al Gobierno de Navarra.