Síguenos en redes sociales:

Pamplona aprueba las medidas para mitigar la subida de la contribución de 2025

El Ayuntamiento apruebas las ordenanzas fiscales y precios públicos para el año que viene una vez actualizada la ponencia de valoración 25 años después

El alcalde Asiron, poco antes del inicio del Pleno del Ayuntamiento de Pamplona este jueves, charla con Koldo Martínez.Patxi Cascante

19

El Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado en el Pleno de este jueves las ordenanzas fiscales y normas reguladoras de precios públicos para el año que viene, que contempla una congelación en la mayoría de los conceptos.

El proyecto está adaptado a la nueva Ponencia de Valoración, una actualización que los diferentes gobiernos de UPN evitaron pese a tratarse de una obligación legal, que va a provocar una subida generalizada del impuesto de la contribución el año que viene (sobre un 30% de media según los técnicos).

No deja de ser sorprendente la postura de los regionalistas, que lejos de marcar un perfil bajo ante la realidad que supone que no hicieron lo que otros municipios sí tuvieron que hacer a partir de 2006, se han dedicado a criticar a los actuales gobernantes por el efecto que tendrá en el bolsillo de los pamploneses la puesta al día de los bienes inmuebles de la ciudad.

Catastrazo” fue el término empleado por Cristina Ibarrola, portavoz del grupo municipal de UPN, quien tuvo que hacer un auténtico malabar dialéctico para explicar que no está criticando que haya una subida, sino la forma en que se aplicará, para “esquilmar los bolsillos de las familias” según señaló el miércoles en una rueda de prensa.

El asunto ha sido tratado al principio de la sesión y ha generado un intenso debate. Cabe recordar que las ordenanzas fiscales, que es lo que se ha aprobado en el Pleno de esta tarde, y la contribución son dos conceptos interrelacionados, ya que son las primeras las que marcan la base imponible que se aplica a los valores catastrales y de ahí se determina lo que cada persona paga de contribución.

Intervenciones de los portavoces

Garbiñe Bueno, de EH Bildu, ha explicado que para mitigar la subida del año que viene se han adoptado tres medidas: congelar las tasas y precios públicos, aplicar bonificaciones para las rentas más bajas y se rebajará el tipo de gravamen de la contribución al mínimo legal del 0,25%.

La portavoz aberzale ha recordado que los valores catastrales no habían sido modificados y que la actualización era obligatoria: “No lo hemos hecho por gusto, lo hacemos por responsabilidad y para la defensa de los servicios públicos”.

En el turno de réplica, Bueno ha mencionado que Pamplona es la segunda capital del Estado donde menos se paga por la contribución (solo superada por Jaén) y ha reclamado rigurosidad a la hora de plantear las enmiendas.

La postura de UPN ha sido defendida por el número dos del grupo municipal, Carlos Salvador, quien ha reprochado al equipo de Gobierno la falta de “empatía”y ha reclamado una “gradualidad” a la hora de aplicar la subida de la contribución en 2025.

Por parte del grupo municipal socialista ha intervenido Marina Curiel, que ha reprochado a UPN que no pusiera al día el valor de los bienes inmuebles de Pamplona y que incluso llegara a ocultar un informe de Tracasa que hubiera permitido aplicarlo desde la pasada legislatura.

Mikel Armendáriz, de Geroa Bai, ha felicitado la labor realizada para la actualización de la ponencia y también ha aludido al informe, que primero Enrique Maya y después Cristina Ibarrola, ocultaron a los grupos municipales.

“Nos engañaron, nos mintieron durante 4 años. Lo que hizo UPN fue sortear la legalidad. Sabemos que no es popular subir la contribución, pero es lo que marca la legalidad y es lo responsable. Lo dijimos tras la moción de censura y hemos cumplido”.

El concejal de Geroa Bai ha lamentado que la ocultación del nuevo informe de valoración provocó que el Ayuntamiento haya dejado de percibir 50 millones en los últimos cinco años (10 millones por ejercicio).

Te puede interesar:

Carlos García Adanero (PP) ha anunciado su voto en contra al considerar que no es el momento para subir impuestos “ya que hay muchas personas que no llegan mal a final de mes” y es cuando peores servicios se están dando”.

El último en intervenir ha sido Txema Mauleón, de Contigo-Zurekin, que también ha echado manos de las estadísticas, para lamentar que Pamplona sea la que menos ingresos recauda. “No les ha importado dejar a esta ciudad en la ruina y con los peores servicios de toda España.Han estado 25 años incumpliendo la ley y en vez de vergüenza torera tiran de demagogia”.