Síguenos en redes sociales:

Javier Armentia finaliza su etapa como responsable del Planetario de Pamplona tras 34 años de gestión

Nicdo ha anunciado una reorganización del centro de divulgación de la Astronomía

Javier Armentia finaliza su etapa como responsable del Planetario de Pamplona tras 34 años de gestiónIñaki Porto

El profesor y divulgador científico gasteiztarra Javier Armentia finaliza su etapa como responsable del Planetario de Pamplona tras 34 años de gestión, ha anunciado Nicdo, dentro de una "reorganización" del centro.

Armentia (Vitoria-Gasteiz, 1962) había dirigido el Planetario de Pamplona desde sus inicios en 1993 y su trayectoria profesional había estado vinculada al centro desde entonces, si bien continuará como divulgador científico de referencia en el ámbito de la Astronomía, han añadido en el comunicado.

Licenciado en Ciencias Físicas (Especialidad Astrofísica) por la Universidad Complutense de Madrid en 1985, continuó en el campus madrileño como profesor ayudante hasta que en 1990 asumió el proyecto de puesta en marcha del futuro Planetario de Pamplona. Es columnista habitual de DIARIO DE NOTICIAS y colaborador de otros medios -como Radio Nacional de España, Cadena Ser Pamplona, Onda Cero u Onda Vasca, entre otros-, así como profesor en el Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental en la Universidad Pompeu Fabra y en el Máster de Cultura Científica de la Universidad de País Vasco (UPV).

LOS HITOS

En estas tres décadas, el Planetario de Pamplona ha promovido diversos encuentros de comunicación científica en España, y ha creado redes como Tecnoplanetario, que aúna a profesionales del mundo de los planetarios; o la Asociación de Museos y Centros de Ciencia de España, de la que es socio fundador; y la Comisión Nacional de los Eclipses, que se podrán ver en los años 26, 27 y 28 en nuestro país.

Igualmente, Planetario es representante y colaborador internacional en la International Planetarium Society, siendo parte de diferentes proyectos internacionales con instituciones como la Agencia Europea del Espacio y el Observatorio Europeo Austral. 

En la misma nota, Nicdo informa que Armentia continuará en el centro pamplonés con el equipo científico que lidera Paula Noya, como directora de Infraestructuras Culturales de NICDO; y conforman astrónomos, biólogos, etc. Y que sigue contando, además, con el apoyo de Fundación La Caixa para continuar con el desarrollo de proyectos que fomenten nuevas vocaciones científicas y trasladen a la sociedad la importancia del saber científico como motor de riqueza económica y social.