Síguenos en redes sociales:

Pamplona, dudas sobre aplicar una tasa turística en los Sanfermines

La mayoría municipal defiende la aplicación de una ecotasa, aunque con matices a la hora de plantear su extensión y futura aplicación

Pamplona, dudas sobre aplicar una tasa turística en los SanferminesJavier Bergasa

La opción de aplicar el año que viene una tasa turística en los Sanfermines ha sido debatida por primera vez en el Ayuntamiento de Pamplona. Las posturas todavía son poco claras, con más dudas que certezas excepto en el caso de EH Bildu y Contigo-Zurekin, que han estado a favor; y UPN y PP en contra, y con más matices en el caso de los grupos municipales de PSN y Geroa Bai.

El asunto ha salido a relucir este martes en la Comisión de Presidencia, donde se han presentado dos iniciativas, de UPN y PSN, defendidas en un único debate. Solo ha sido aprobada la de los socialistas, que han contado con los votos a favor de EH Bildu, Geroa Bai y Contigo, mientras que UPN y PP han votado en contra. La propuesta firmada por UPN

La declaración aprobada consta de dos puntos. El primero es para “reiterar el compromiso con el turismo sostenible generador de oportunidades, valor y empleo, que se desarrolla de forma equilibrada con el entorno”.

El segundo punto es para “continuar cooperando con el Gobierno de Navarra y el sector turístico para que la ecotasa que se apruebe para el ámbito foral parta de la base de datos objetivos y estudios sólidos que garanticen su éxito y beneficio para Pamplona.

Postura de los grupos

El regionalista Juan José Echeverría ha sido el encargado de presentar el debate, dejando claro desde el principio su oposición rotunda a la tasa turística al entender que no se recaudaría mucho (la ha cifrado en 40.000 euros sobre la base de 3.825 plazas turísticas, aunque el concejal de Turismo Mikel Armendáriz ha asegurado que son 4.000 las plazas legales) y que es prioritario combatir los alojamientos turísticos ilegales.

“El cuento de la lechera no da. A ver de dónde salen esos 1.2 millones de euros de los que hablan” ha comentado Echeverría dirigiéndose a Txema Mauleón, el edil de Contigo que puso sobre la mesa la implantación de una tasa en los Sanfermines.

El edil de UPN ha preguntado qué pasaría con las plazas situadas fuera de Pamplona, como las de la Comarca de Pamplona, y en tono irónico ha planteado la opción de cobrar la entrada de vehículos. “La tasa no lleva a ningún lado. En todo caso podría tener un efecto disuasorio, que no creo, y sería una medida absolutamente inútil. Es perder el tiempo, no tiene que haber una tasa turística”.

Marina Curiel, portavoz de PSN, ha reclamado una reflexión más profunda y ha defendido que cualquier propuesta “debe realizarse en el marco que será definido por las instituciones forales”. 

La concejala socialista ha dicho que esa futura ecotasa “no tiene por qué circunscribirse a un periodo festivo como los Sanfermines tal y como se ha planteado, solo para las pernoctaciones”.

Mikel Armendáriz, de Geroa Bai, ha manifestado que es un asunto que se está tramitando en la Cámara foral y que habrá que esperar a lo que puede salir de ahí. En cualquier caso, el representante de la formación progresista ha confirmado que se ha encargado un informe por la capacidad turística de Pamplona con la mirada puesta en un turismo sostenible.

“Nos enteramos por la prensa de la propuesta de Contigo y se podría hablar mucho sobre el destino de lo recaudado por dicha tasa si es que llega finalmente” ha asegurado Armendáriz, quien ha aludido a una futura de oficina de turismo que gestionaría estas cuestiones.

Txema Mauleón, de Contigo-Zurekin, ha defendido la aplicación de dicha tasa ante el incremento del turismo (1 millón de personas en Sanfermines, según Policía Municipal) y el incremento de gasto que se genera en conceptos como limpieza, residuos, urinarios o sostenibilidad.

“El impacto es brutal y mirar hacia otro lado solo supone que los pamploneses tengan que pagar la factura de los Sanfermines y la juerga sea para todos” ha asegurado el edil, quien ha defendido que la futura tasa sea gestionada por los municipios.

Carlos García Adanero (PP) se ha manifestado en contra de la tasa y ha dicho que se trata de una “idea disparatada porque la gente que viene a San Fermín genera un impacto económico que luego revierte en los impuestos”.

Te puede interesar:

El último portavoz en intervenir ha sido Joxe Abaurrea, de EH Bildu, quien también se ha posicionado a favor de una tasa turística cuya competencia y gestión recaiga en el Ayuntamiento.

El edil abertzale ha recordado la normativa vigente contra los pisos turísticos ilegales.