La limpieza de la ciudad es un trabajo de todos y todas. Los servicios públicos de limpieza del Ayuntamiento de Pamplona trabajan a pleno rendimiento durante las fiestas de San Fermín. El año pasado el operativo municipal de casi 300 personas y 70 máquinas recogieron 326 toneladas de residuo, apreciándose el aumento de la basura de barrido, pese a la colocación de contenedores rojos de 1.000 litros en Plaza del Castillo y en la campa de la Vuelta del Castillo (entorno de fuegos artificiales). Y en Sanfermines de 2024 hay dos fines de semana, uno de ellos, el de los días 6 y 7, que se prevé especialmente “potente”.

Este año el bando de Alcaldía recoge en sus especificaciones algunos puntos sobre la limpieza en la ciudad recordando a la ciudadanía, a los negocios y a los colectivos a los que se les han cedido espacios que tienen una parte de responsabilidad en que la fiesta sea segura, limpia y respete las normas básicas de salubridad.

VASO REUTILIZABLE

El Ayuntamiento recuerda que, según la ordenanza vigente, correrá a cargo de los establecimientos de hostelería la limpieza de la acera y el espacio público que le circunde, y que esté afectado por la existencia de un terraza, velador o similar. Asimismo, será el negocio el que deba mantener esos espacios en las mejores condiciones de limpieza posible. Las terrazas deberán quedar limpias antes de que pasen los servicios de limpieza y queda expresamente prohibido limpiar los espacios hacia la vía pública dejando sin recoger la basura.

Se señala que la Ordenanza también especifica que el espacio ocupado por las terrazas y su mobiliario se mantendrá en adecuadas condiciones de higiene y salubridad. En ningún caso se dificultará el paso de vehículos de emergencia o de limpieza.

El bando amplía el cumplimiento de las normas de seguridad y sanitarias exigibles a “las atracciones y puestos instalados en el Recinto Ferial del Parque del Runa, Parque de Antoniutti, Parque de Taconera, calle Bosquecillo o Plaza Recoletas”, cedidos algunos de ellos a colectivos ciudadanos.

26

Momentos espontáneos: imprescindibles en los Sanfermines Mariví Salvo

La propuesta municipal a los establecimientos privados y a los colectivos es que contribuyan a minimizar la generación de residuos, especialmente plásticos de un solo uso, utilizando el sistema ofrecido por el Ayuntamiento -del “vaso reutilizable”- u otros SDDR (Sistemas de depósito, devolución y retorno) similares.

ENCIERRO MÁS SEGURO

La limpieza del recorrido del Encierro es fundamental para aumentar la seguridad, por lo que de ninguna manera podrá dificultarse su desarrollo con actuaciones que molesten el tránsito de los vehículos y los trabajos del personal en su desarrollo. En el bando se especifica que las personas titulares de aquellos establecimientos que depositen sus residuos, basuras, bolsas en la vía pública, fuera del horario o lugar establecidos para ello, serán sancionadas de la forma más severa posible. La Policía Municipal vigilará el cumplimiento de esta previsión, especialmente en aquellos locales cuyo acceso coincida con el recorrido del Encierro, que para las 6.00 horas deberán estar cerrados, sin público en su interior y sin ejercer actividad comercial alguna, ni dentro ni desde éste hacia la calle. Estos locales no podrán sacar basura ni vidrio una vez que haya pasado el servicio de recogida nocturna, ni al recorrido del Encierro ni a las calles transversales (Tejería, calle Javier y Travesía Espoz y Mina).

LA MULTA

750 euros por orinar o defecar en la vía pública: Tal y como recogen la Ordenanza sobre promoción de Conductas Cívicas, está prohibido orinar y defecar, pero también escupir, en la vía pública. esas conductas atentan, primeramente, contra la seguridad sanitaria del conjunto de la ciudadanía, además de causar olores desagradables y situaciones de resbaladicidad que pueden causar accidentes. También se sancionará especialmente la rotura de vidrios, dado que resulta peligrosa.