Las 31 asociaciones memorialistas que integran la Plataforma por el derribo de los Caídos han presentado esta mañana en el Registro del Ayuntamiento de Pamplona la solicitud formal de "inicio del procedimiento administrativo para el derribo del edificio denominado Navarra a sus Muertos en la Cruzada y conocido como Monumento a los Caídos, sito en la parcela 858 del polígono 2 del Catastro de Pamplona". Aluden para ello que así se recoge en las distintas leyes de Memoria Histórica de cara a garantizar la protección del derecho a las víctimas, por un lado, y para la eliminación de los símbolos contrarios a la libertad, por otro, y los Caídos, según aluden, es "un monumento de enaltecimiento fascista".
En rueda de prensa, representantes del colectivo han explicado que "tras haber mantenido reuniones a lo largo de los meses anteriores con la consejera de Memoria y Convivencia del Gobierno de Navarra, Ana Ollo; el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde; con el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron; con la Comisión de Memoria y Convivencia del Parlamento", y "ya que, a nuestro pesar, aún no hemos tenido ningún tipo de respuesta", han entregado dicha instancia "esperando a que ayude a comenzar con las actuaciones".
"Es obvio que este no es un edificio inocuo y en su propia significación resulta ser una exaltación franquista"
Señalan, así, que "una de las cuestiones que pedimos en las reuniones fue que se aclarara en qué medida en Navarra, de manera legal, se podía realizar la eliminación de este monumento de enaltecimiento fascista", y "ante la falta de respuesta, traemos una base legal que la respalda" y que, según añaden, "esperamos que sirva para retomar las conversaciones en torno a este tema".
Advierten, así, que hay base legal para reclamar el derribo: "Para algunos y algunas no será evidente -como si fuese una opción cumplir la Ley de Memoria y comprometerse con las víctimas- que hay opción de eliminación", pero, en cambio, "para las 31 asociaciones aquí representadas" es obvio que "este no es un edificio inocuo" y en su "propia significación resulta ser una exaltación franquista" y "no puede ser visto de otra manera".
Al respecto, subrayan que "la preeminencia del derecho de las víctimas es algo enunciado por la Ley Estatal de Memoria Democrática y por la Ley Foral de Memoria Histórica". Así, citan que "el Preámbulo de la Ley Foral 33/2013 comienza diciendo: 'Reconocer una injusticia y proteger a su víctimas debe ser un objetivo prioritario para los poderes públicos en un Estado de derecho. Por ello es trascendental reparar el daño causado, reconocer la situación de indefensión y poner todos los medios al alcalde para restituir, reconocer, recordar y recuperar".
Aluden, asimismo, a la Ley Foral 16/2019 que en su Preámbulo recuerda la "necesidad de ir avanzando en la eliminación de elementos contrarios a la memoria democráctica para proteger el derecho de las víctimas". Y también "la Ley Foral 33/2013, que en su exposición de motivos menciona la simbología franquista e indica que 'Procede también, como ya se recogió en la Declaración del Parlamento de Navarra de 10 de marzo de 2003, que las instituciones de Navarra pongan las condiciones para eliminar aquellos elementos simbólicos contrarios a la libertad y representativos de este pasado que deseamos superar".
Citan, por ello, lo recogido "por la Ley Foral 24/2003, de 4 de abril, de Símbolos de Navarra, en su disposición transitoria única, y en la Ley 52/2007 de 26 de diciembre, por la que reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadora, en su artículo 15, dado que pese a los años transcurridos se mantienen todavía determinados símbolos que deben ser eliminados porque constituyen una afrenta a las víctimas y a los valores de una sociedad democrática".
Ante estas evidencias legales, consideran que "hay una obligación legal y moral incontestable para abordar definitivamente y para siempre la retirada de los símbolos franquistas en las calles y edificios de nuestras ciudades y pueblos". Y, además, siendo una actuación relevante y, sobre todo, urgente e indiscutible, se considera importante incluir un régimen sancionador".
Los Caídos sigue en pie, cuando otros 435 símbolos franquistas se han retirado
Las asociaciones detallan que, en el caso de los Caídos, "son un símbolo franquista que consta en el censo de Navarra y se debería actuar sobre él como ya se ha hecho con los ya 435 elementos de simbología franquista" y "da igual el tamaño que tenga, porque no cambia su significado", y no por ello "debe estar eximido, sino que debería ser aún más apremiante que otros símbolos pequeños por su propio mayor impacto en la sociedad".
"Llevamos todo el año 2024 intentando que las Administraciones públicas actúen y miramos con angustia la posibilidad de de que pase una legislatura más"
Las asociaciones "llevamos todo el año 2024 intentando que las Administraciones públicas actúen y miramos con angustia la posibilidad de de que pase una legislatura más en la que se mantiene una exaltación de la sublevación militar y de la Dictadura y una humillación y revictimización permanente a las víctimas del franquismo y en especial a las más de 3.700 personas asesinadas en Navarra, sin que aquí hubiera frente de guerra".
"Hace falta tomar decisiones políticas difíciles, sabemos que no es fácil, pero asolo así conformaremos una ciudad que nos represente como una sociedad en la que el odio y el horror que representa los Caídos no tenga lugar". Recuerdan, al respecto, que Navarra ha sido "pionera en el trabajo de Memoria Histórica y democrática", gracias a un "movimiento memorialista ejemplar" pero también a los "acuerdos políticos" que han llevado a aprobaciones de leyes como las citadas. Y a ese consenso político apelan, de tal manera que "estén a la altura del siguiente paso pionero que puede ser el derribo de los Caídos, respondiendo así a los derechos de las víctimas".
Informe urbanístico
Según ha explicado la portavoz de la plataforma, Amaia Lerga, ante los medios de comunicación este martes durante una concentración frente al Consistorio pamplonés, la petición va acompañada de un informe urbanístico que avala el derribo. Tal informe, lo que señala es que el Monumento "sigue siendo un edificio franquista desde su concepción en 1942. El monumento está incluido en el censo de símbolos franquistas, legalmente lo es".
Según ha indicado el arquitecto Enrique Miranda, "la ley foral de símbolos dice que se debe retirar los símbolos franquistas en menos de un año. Transcurrido más de un año, su propietario, el Ayuntamiento no ha procedido a la eliminación y el Gobierno tampoco ha hecho nada al respecto". "Ante la inacción, las asociaciones memorialistas se ven legitimadas para pedir que se inicie el proceso, y si no se hace nada, podrán ir al Gobierno a que requiera al Ayuntamiento, o a que actúe subsidiariamente", ha añadido. Tras haber mantenido reuniones con el Ayuntamiento, con el Gobierno y con el Parlamento de Navarra y no haber recibido respuesta sobre el derribo del edificio, la plataforma espera que esta solicitud sirva "para comenzar las actuaciones".
Arreglar el entorno de los Caídos, la única mención en los Presupuestos
Las asociaciones lamentan, además, que la última mención al monumento haya sido en los Presupuestos de Pamplona para 2025 "para adecuar el entorno de los Caídos", ante lo que se preguntan: "¿Por qué no incluir en los mismos la actuación sobre el edificio? ¿No nos apela a nuestra humanidad repensar la zona en general incluyendo la actuación sobre dicho edificio, su eliminación? Porque es el momento", opinan.
En este sentido, advierten también de que una "resignificación sin derribar la Basílica mausoleo franquista" puede "hacernos correr el riesgo de la construcción de un relato superficial y poco riguroso, cuya finalidad fuera la construcción de una memoria amable que no suscitara el rechazo de la memoria golpista".
Por todo ello, indican que "nos vemos obligadas a exigir legalmente lo que nos pertenece por mandado legal de Verdad, Justicia y Reparación: el derribo del Monumento a los Caídos".