Nuevas esculturas para el paseo de Sarasate: dos de Oteiza y monumento al violinista
Las estatuas de los reyes de Navarra se trasladarán a la Taconera. Hoy se ha reunido el jurado y el fallo final del proyecto de reurbanización se conocerá en un mes
El paseo de Sarasate de Pamplona podrá contar con hasta dos esculturas de Jorge Oteiza, además del monumento a las Fueros y una escultura naturalista a escala del histórico músico pamplonés realizada en bronce.
Así lo ha anunciado el alcalde, Joseba Asiron, en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por el concejal delegado de Ciudad Habitable y Sostenible, Borja Izagirre, y la directora del área de Proyectos Estratégicos y Movilidad, Maialen Ariz. En el transcurso de la misma, se ha anunciado que hoy ha tenido lugar la primera reunión del jurado para valorar los proyectos finalistas y que en un mes se conocerá el ganador.
Se trata de las obras del escultor de Orio situadas en el Parque de Yamaguchi, 'Momento espiritual. Homenaje al estilema vacío del cubismo', y la ubicada en la plaza Félix Huarte, 'Homenaje al espíritu'.
Según se ha dado a conocer el alcalde, "cuando en enero presentamos la iniciativa de actuar en Sarasate dejamos claro la intención de convertirlo en un enclave emblemático" y en un referente de la "cultura de nuestra ciudad". Así, se propone, ha añadido, combinar la "modernidad del diseño" con la "preservación del arbolado y la plataforma única", con la colocación de "obras de arte".
En este conjunto escultórico se mantendrá, no obstante, la emblemática Estatua de los Fueros, de 1883, y se colocará una nueva escultura de Pablo Sarasate, que da nombre al paseo, así como obras destacadas de la escultura navarra.
Como se recordará, las estatuas de los reyes de Navarra que actualmente flanquean el centro del paseo se trasladarán al parque de la Taconera.
Oteiza, un referente para Navarra
Joseba Asiron ha valorado, respecto a la presencia de obras de Jorge Oteiza en el céntrico paseo que es "uno de los escultores más relevantes e importantes de Navarra", y que, si bien nació en la localidad guipuzcoana de Orio, su "legado ha estado siempre vinculado a la ciudad". El alcalde ha relatado que han llevado a cabo "varias gestiones" con la familia del escultor y se ha acordado reubicar las citadas obras, ubicadas en Yamaguchi y la plaza Félix Huarte.
Libertad de los equipos para incorporar las obras de Oteiza o no; la de Sarasate, obligada
Ahora, los cinco equipos seleccionados para la reurbanización de Sarasate tendrán la libertad a la hora de integrar las obras en el diseño final. Pueden integrar las dos obras de Oteiza, una o ninguna. "La solución artística se valorará con hasta 10 puntos sobre 100", ha dicho el alcalde". Respecto a si no se ha valorado adquirir otra obra, Asiron ha dicho que se ha preferido echar mano de patrimonio municipal, y ha dejado caer que Sarasate es un mejor lugar para su reubicación. Como se sabe, la obra de Yamaguchi ha sido en más de una ocasión objeto de vandalismo y pintadas.
Respecto a la nueva escultura dedicada a Pablo Sarasate ha dicho que "su inclusión es obligatoria" y ha dicho que debe ser "de bronce, a tamaño natural, escala 1:1, y con un estilo figurativo y naturalista". En este sentido, el primer edil ha mostrado su extrañeza por el hecho de que "llevando el paseo su nombre, no hubiese una obra iconográfica" sobre el violinista de la calle San Nicolás.
La incorporación de estas obras de arte forma parte del proceso que se quiere llevar a cabo en el querido paseo y que tiene tres objetivos: "Aspira a marcar un antes y un después para el paseo de Sarasate", y a "hacerlo desde el rigor y la mayor sensibilidad". Con él se busca "el mayor consenso posible" y aboga por "la transparencia, de forma clara y accesible".
Las estatuas de reyes de Olivieri y Castro irán a un lugar preferente de la Taconera
Respecto al conjunto escultórico que en la actualidad se ubica en el paseo, seis estatuas de Reyes elaboradas por el taller Olivieri y Castro originalmente para el exterior del Palacio Real de Madrid, el concejal delegado de Proyectos Estratégicos, Borja Izagirre, ha explicado que "se prevé su reubicación en un espacio preferente del parque de la Taconera. En concreto se estudian dos posibles lugares: por una parte, en la entrada al parque, para colocarlas a lo largo de la calle Bosquecillo; y por otra, en el interior del mismo, dando valor a las terrazas que, como miradores, coronan los fosos".
El presupuesto de la actuación sobre el nuevo conjunto escultórico del paseo de Sarasate no está definido aún, ya que su configuración definitiva queda a expensas de las opciones que haya determinado el proyecto ganador del concurso de ideas. No obstante, la partida necesaria se incorporará en el presupuesto final que se proponga sin que se tenga que habilitar un presupuesto específico para estas actuaciones, incluidos el traslado y la recolocación de las estatuas del taller Olivieri y Castro.
En diciembre, la propuesta ganadora
Los cinco equipos redactores seleccionados presentan estos días sus anteproyectos de reforma del paseo de Sarasate. Se prevé que el mes de diciembre se resuelva el concurso de ideas y se designe una propuesta como ganadora. El equipo redactor de la propuesta elegida deberá presentar el proyecto final previsiblemente en mayo. Según ha detallado la directora del área, Maialen Ariz, "las obras comenzarán tras los próximos Sanfermines, probablemente en el mes de agosto".
El plazo de ejecución es de 18 meses, por lo que podrían estar finalizadas para diciembre de 2026. El presupuesto de las obras de reurbanización y renovación de redes de abastecimiento y saneamiento en el paseo de Sarasate contarán con un presupuesto de 8,5 millones de euros, de los que la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona aportará 1,5 millones.
Segunda fase del concurso
El concurso de ideas se encuentra en su segunda fase, en la que los cinco equipos seleccionados han desarrollado una propuesta de diseño para la reurbanización del paseo de Sarasate, teniendo en cuenta para ello las determinaciones, objetivos y condicionantes establecidos en las bases, como la accesibilidad total del espacio y el tratamiento especial del arbolado. Los cinco equipos seleccionados por su solvencia profesional y su experiencia en proyectos similares son la agrupación conformada por Linazasoro & Sánchez Arquitectura junto con MRM Arquitectos y Tabuenca y Leache Arquitectos; la agrupación formada por Vi17 Arquitectura, Office of Architecture in Barcelona y Okra Landscape Architecten, de la mano de un joven arquitecto local; Batlle i Roig; Mangado y Asociados; y la agrupación formada por Espinàs i Tarrasó y Leku Studio. Esta segunda fase sigue siendo anónima, pues los proyectos se han presentado, este pasado lunes, bajo lema, hasta el momento en que el jurado haga público su dictamen o decisión el próximo mes de diciembre.
Temas
Más en Pamplona
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
El Ayuntamiento de Pamplona inicia los pasos para terminar el paseo Anelier en la Rochapea
-
El Mercado del Ensanche, aula del Basque Culinary Center