Contigo Navarra-Zurekin Nafarroa, que ya anunció el mismo miércoles 20 que iba a emprender una ofensiva política e institucional para obtener toda la información y explicaciones necesarias sobre la propuesta de resignificación del monumento "Navarra a sus Muertos en la Cruzada", acordada por PSN-PSOE, Geroa Bai y EH Bildu, ha registrado este jueves 20 iniciativas en el Parlamento de Navarra.

“La propuesta que hemos conocido por la prensa resulta muy contradictoria y absolutamente incomprensible, por lo que son necesarias muchas explicaciones y aclaraciones. Consideramos imprescindible que la Consejería de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, la Dirección General de Memoria y Convivencia, y el Instituto Navarro de la Memoria, arrojen luz urgentemente a los claroscuros que sobrevuelan a esta propuesta”, ha indicado este viernes el portavoz parlamentario de la coalición, Carlos Guzmán, en una nota de prensa.

A la solicitud de comparecencia de la Consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera Ana Ollo, se suman 2 peticiones de información y 17 preguntas escitas. Todas estas iniciativas van destinadas a los principales responsables de las políticas públicas de memoria.

“A esta coalición y al conjunto de la sociedad navarra le falta mucha información sobre este proceso. Ante una propuesta tan importante en materia memorialista como la que hemos conocido por la prensa, consideramos imprescindible una reflexión pública de los principales agentes institucionales responsables de las políticas de memoria de Navarra”, ha concluido Carlos Guzmán.

Las preguntas de Contigo-Zurekin

Contigo-Zurekin pregunta si la consejera de Memoria y Convivencia, así como algún responsable político o técnico de la Consejería, han participado en el proceso de negociación y diseño de la propuesta de resignificación acordada por PSN-PSOE, Geroa Bai y EH Bildu. Una pregunta que la coalición hace extensible al Instituto Navarro de la Memoria, su personal político y técnico.

También pide una valoración del acuerdo, su proceso de negociación y diseño, tanto al Instituto Navarro de la Memoria como al director general de Memoria y Convivencia. Un acuerdo " cuyo resultado es absolutamente contrario a la demanda unánime de las asociaciones y de los grupos memorialistas de Navarra", afirman.

La coalición pregunta además si el director general de Memoria y Convivencia o algún responsable del Instituto Navarro de la Memoria han mantenido a lo largo de la legislatura alguna reunión con la plataforma de asociaciones y grupos memorialistas que demandaban la demolición del monumento, así como las conclusiones de esas posibles reuniones.

"¿Qué valoración realiza el Director General de Memoria y Convivencia de que la controvertida propuesta de resignificación acordada por PSN-PSOE, Geroa Bai y EH Bildu, utilice el nombre de un icono de la barbarie franquista como “Maravillas Lamberto para nombrar a ese hipotético centro de denuncia del fascismo y por la memoria democrática que recoge el citado acuerdo?", pregunta igualmente Contigo-Zurekin.

"¿Considera oportuno y pertinente el Instituto Navarro de la Memoria y el Director General de Memoria y Convivencia presentar un cambio legislativo en Ley Foral 33/2013 de 26 de noviembre de reconocimiento y Reparación moral de las ciudadanas y ciudadanos navarros asesinados y víctimas de la represión a raíz del golpe militar de 1936 (tal y como recoge el acuerdo firmado entre PSN-PSOE, Geroa Bai y EH Bildu), para desarrollar una propuesta que se encuentra en las antípodas de la demanda unánime de las asociaciones y grupos memorialistas de Navarra?", cuestiona la coalición.

Solicitan una valoración del director General de Memoria y Convivencia y el Instituto Navarro de la Memoria al hecho "de que el acuerdo firmado por PSN-PSOE, Geroa Bai y EH Bildu, textualmente señale “ponemos en valor la encomiable labor realizada por las diversas asociaciones memorialistas que comenzaron a actuar para romper el silencio, conocer la verdad y recuperar a sus familiares, sin la cual no hubiera sido posible haber llegado hasta aquí”, y por el contrario ofrezca una propuesta distinta a la demandada de manera unánime por las asociaciones y grupos memorialistas de Navarra?"

Por último, la coalición pregunta si se ha mantenido algún contacto previo con el Instituto Navarro de la Memoria y con el director general de Memoria y Convivencia para sondear la pertinencia de la inclusión de los “grupo de trabajo y convenios de colaboración entre ambas instituciones” en el acuerdo firmado entre PSN-PSOE, Geroa Bai y EH Bildu?.