Comparecía en rueda de prensa para hablar del paseo de Sarasate, pero las preguntas de los periodistas se han centrado en los Caídos tras el acuerdo anunciado el miércoles a tres bandas -EH Bildu, PSN y Geroa Bai- para resignificar el Monumento, tapar su cúpula y demoler cripta y arquetas. El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha dicho que el futuro sobre el Monumento y su entorno se encuentra “en el plano político”, ha esperado reunir en el proceso a las diferentes “sensibilidades” y ha considerado “irrenunciable” revertir “desde ya” el “simbolismo del edificio” como “exaltación del franquismo”. Frente a la opinión de las asociaciones memorialistas y de su propia hermana Josefina Lamberto, partidaria del derribo, ha dicho que Maravillas Lamberto es un “nombre adecuado” para el futuro centro de memoria histórica.

Tres escenarios

El alcalde ha destacado que la “resolución definitiva” respecto al Monumento debe pasar por “tres escenarios”. Por un lado, el “desbloqueo” de una situación “enquistada demasiado tiempo”, que corresponde a los partidos políticos y se ha traducido en el acuerdo de EH Bildu, PSN y Geroa Bai. Posteriormente, será el turno del Parlamento de Navarra para “dibujar el nuevo marco legal” que permita la intervención la plaza de la Libertad y el Monumento.

Y, finalmente, un nuevo concurso de ideas, que corresponderá al Ayuntamiento de Pamplona y que Asiron espera se realice “con la misma eficacia” que procesos similares para el paseo de Sarasate o el centro de interpretación de la pelota vasca. En este sentido, ha indicado que las ideas que se presentaron en el concurso de ideas de la legislatura de 2015-2019 pueden ser “un punto de partida para el desarrollo que se haga a partir de ahora”.

Críticas de los colectivos

Preguntado por las críticas de las asociaciones memorialistas y de Contigo-Zurekin, partidarios del derribo, ha señalado que “cuando se toman decisiones y se desbloquean las soluciones siempre hay colectivos, personas y partidos que consideran que las soluciones que se toman no satisfacen sus aspiraciones” y entiende que se sientan “defraudados”. En este sentido, ha señalado que hay “muchos enmarcados en EH Bildu” partidarios del derribo y miembros de colectivos memorialistas que “reconocen que hay otras posibilidades que no son la desaparición física” del Monumento a los Caídos.

Al respecto, aspira a que el futuro concurso de ideas concite “el mayor número posible de apoyos” y espera que, en el transcurso de un proceso “que es muy largo, podamos ir reuniendo esas sensibilidades”. Asiron ha destacado que “cuando se desbloquea” una cuestión que lleva “82 años enquistada”, el consenso es una “aspiración” pero también una “utopía”. “Conseguir un consenso que abarque a toda la sociedad es muy difícil, es una aspiración, y vamos a seguir trabajando”.

Un proyecto "irrenunciable"

Te puede interesar:

El alcalde de Pamplona ha señalado que “el edificio y todo su programa iconográfico surgió con el objetivo de exaltar el franquismo, legitimar el golpe de Estado de 1936”. Algo que “hay que revertir desde ya mismo y, a partir de ahora, en la medida que nos alejemos de esa exaltación, habrá que incorporar otro tipo de contenidos que deben ser de denuncia del fascismo y resaltar los valores democráticos. Creo que eso es algo irrenunciable”.

Por último, ha opinado que Maravillas Lamberto es un “nombre acertado” para el futuro centro de memoria histórica. “Es una víctima de la violencia fascista y si vamos es a revertir ese programa iconográfico, no se me ocurre mejor nombre”. En cuanto a las decisiones arquitectónicas, se ha remitido al concurso de ideas que “definirá la intervención física sobre el edificio”. “Hay que dar prioridad al concurso de ideas y lo que decida la ciudadanía”.