Síguenos en redes sociales:

El efecto del sistema Puerta a puerta en el polígono de Landaben: menos residuos y en su sitio

Este mes se ha implantado con éxito la nueva recogida: los residuos se han reducido a la mitad y no hay voluminosos en la calle. Hasta 99 empresas ya están separando en los nuevos contenedores y en 2027 llegarán a ser 4.000

El efecto del sistema Puerta a puerta en el polígono de Landaben: menos residuos y en su sitioJavier Bergasa

Las fábricas, negocios y servicios de los polígonos industriales de Pamplona y su Comarca generaron el año pasado un total de 15.411 toneladas de residuos industriales, de los que 2.089 toneladas eran papel-cartón; 2.466 toneladas eran madera, y la gran mayoría, hasta 10.856 toneladas, fracción resto, es decir, basura que fue directamente al vertedero de Góngora. Si se calcula que cada año llegan allí 95.000 toneladas, la parte industrial que cayó en el vertedero supuso nada menos que el 11,42% del total.

Conscientes de la basura que se produce año a año en torno a las empresas, que no se separa, y para complementar los nuevos sistemas de recogida que se están llevando a cabo tanto en el ámbito urbano (contenedor de tarjeta) como el rural (compostaje), el pasado 4 de noviembre se inició la recogida separada en un centenar de empresas del polígono de Landaben, la fase cero de un proyecto que en los próximos tres años se va a extender a todos los polígonos de la Comarca de Pamplona. Porque mientras que a la ciudadanía se le venía pidiendo su compromiso con la separación de las fracciones, en los polígonos se sigue echando todo al resto, menos papel y madera. Esto significa miles de toneladas de deshechos mezclados enterrados para siempre. 

El sistema arrancó a principios de noviembre

Preguntado al respecto, el jefe de recogida de residuos de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP), Angel Álvarez, explicó que “teníamos claro que el servicio de recogida en los polígonos no funcionaba bien y teníamos que ir por otra línea”. Así, después de meses de estudio, en la primera semana de noviembre comenzó el proyecto piloto del sistema Puerta a puerta en Landaben en un centenar de empresas del polígono.

El sistema Puerta a puerta supone que cada empresa tiene los contenedores de sus fracciones dentro de su recinto.

Y, de los primeros estudios realizados, parece que funciona. Álvarez reconoce que el sistema implantado ha sido “muy bien recibido desde el primer día. Las empresas colaboran correctamente y no ha habido problemas de abandono de residuos en la calle en las antiguas ubicaciones de contenedores”.

Respecto al funcionamiento, que obliga a las empresas a sacar sus contenedores, según la fracción, unos días concretos, añadió que “están cumpliendo con los horarios de sacar y meter los contenedores para su vaciado”. Y más aún: “El residuo está bien separado en cada una de las fracciones. Aunque, como en todo inicio, ha sido necesario ajustar tanto el número como el tipo de contenedor en algunas empresas”. 

Los resultados son positivos: “Estamos recogiendo menos de la mitad de la cantidad de residuos que antes”. Esto indica que mucho residuo “venía de fuera” (gente que iba a Landaben a tirar sus basuras, sus voluminosos o escombros a los contenedores verdes) y que también las empresas “tiraban de todo”. Lo que más se está recogiendo es madera y papel cartón, “unos 2.000 kg. semanales de cada fracción”. 

99 empresas y 105 puntos de recogida

Aunque en Landaben, la MCP tiene localizadas hasta 140 empresas, ya se anunció que no todas están participando en la primera fase del Puerta a puerta, algunas porque cuentan ya con sus propios gestores de recogida. En total, según la Mancomunidad, son 99, y 105 puntos de recogida.

Hay que recordar que el sistema se encuentra en su primera fase, y una vez esté más rodado, a lo largo del primer semestre de 2025 se irá estudiando de cara a definir las tarifas e implantar la Tasa por Generación desde mediados de año.

A partir de ahí continuará la extensión del Puerta a puerta por el resto de polígonos de la Comarca, en tres fases y a razón de 1.200 empresas en cada una: primavera de 2026, otoño de 2026 y primavera de 2027, para que entonces ya estén adscritas más de 4.000.

El cambio de hábitos ha conllevado, no obstante, algunas dudas: “En empresas netamente industriales, el funcionamiento es mejor ya que todo el proceso está más ajustado e intervienen menor número de personas. En empresas de servicios y comerciales, la generación de residuo es más variada y el número de personas involucradas en el sistema es mayor. Las dudas principales surgen a la hora de depositar residuos muy específicos y a la hora de diferenciar si determinados plásticos son envases o film”.

DETALLES

La MCP avisa: en los puentes cambian los días de recogida. La Mancomunidad avisa a las empresas de Landaben que durante los próximos festivos del ‘puente foral’, van a cambiar los días de recogida. Señala que se informará en la web de la MCP y directamente a cada empresa.

La cantidad de residuo se ha reducido a la mitad: Los efectos positivos del sistema Puerta a puerta en Landaben no se han hecho esperar. Además del beneficio de la separación en origen (miles de toneladas separadas que antes iban al vertedero) se ha constatado que se ha reducido “a más de la mitad” la cantidad de residuo depositado.

Ya no hay voluminosos en las calles: Al haberse retirado los 110 contenedores verdes de las calles de Landaben, ya no se abandonan escombros o voluminosos.

OBJETIVOS

La Mancomunidad ha puesto en marcha un nuevo sistema de recogida puerta a puerta de los residuos asimilables a domésticos generados en el polígono industrial de Landaben, que persigue tres grandes objetivos: 

-Mejorar la separación de residuos en los polígonos industriales para adecuarla a los objetivos marcados por ley.

-Eliminar las malas prácticas observadas en los puntos de contenedores y en sus inmediaciones.

-Establecer las bases para una futura evolución hacia la tasa justa por generación.