La reforma de Sarasate elimina el desnivel con una plataforma única y mantiene el 96% del arbolado
El proyecto ‘Isolíneas’ ha sido elegido por un jurado para las obras de transformación del paseo y de las calles adyacentes
El proyecto Isolíneas ha sido elegido por el Ayuntamiento de Pamplona para transformar el Paseo de Sarasate, una obra pendiente desde hacía años que permitirá amabilizar la conexión entre el Casco Viejo y el Ensanche.
Relacionadas
El nombre de la propuesta ganadora se ha dado a conocer este viernes durante una rueda de prensa celebrada en el edificio consistorial, a la que han acudido al alcalde Joseba Asiron y el concejal Borja Izaguirre. También ha asistido Pilar Oteiza, sobrina de Jorge Oteiza, y Jaoine Apalategui, de la Fundación Oteiza.
El diseño ganador plantea una intervención valorada en 9,13 millones de euros y viene firmado por el equipo Vi17 Arquitectura, en conjunto con OAB Office of Architecture in Barcelona y OKRA Landscape Architecten. Ee expondrá el 21 de enero, previsiblemente en el Civivox Condestable. A partir de ese momento, se abrirá un plazo de tres semanas para la recepción de sugerencias con la idea licitar las obras entre mayo y junio y que el inicio de las mismas tenga lugar tras los Sanfermines de 2025. De cumplirse los plazos, la obra podría estar finalizada en diciembre de 2026.
La presentación ha sido al más puro estilo hollywoodense, con una exposición inicial de las cinco propuestas del concurso de ideas seleccionadas por el Ayuntamiento en agosto. Como si se tratara de una entrega de los premios Oscar, la incógnita se ha mantenido hasta que el alcalde ha desvelado el nombre del proyecto ganador.
Hasta ese momento, una gran tela negra ha cubierto los carteles con los detalles de los planos e infografías y para mantener aún más el clímax de suspense la nota informativa no se ha facilitado a los periodistas presentes hasta un buen rato después de iniciarse la rueda de prensa, cuando el personal municipal ha procedido a la retirada de la tela después de que Asiron anunciara el nombre de Isolíneas.
Un jurado técnico integrado por cargos electos, personal municipal, técnicos y arquitectos ha sido el encargado de elegir la propuesta ganadora, que supone un rediseño completo del paseo, apostando por la plataforma única.
Nuevas esculturas para el paseo de Sarasate: dos de Oteiza y monumento al violinista
Para ello, cambia la topografía del lugar, que abarca 24.000 metros cuadrados incluyendo el propio paseo y las calles aledañas. El proyecto se basa en el trazado de líneas diagonales, separadas cada 25 metros, que permiten conectar de forma continua y sin pendientes significativas, de apenas el 1%, las aceras norte (la de la iglesia San Nicolás) y sur (Banco de España y Correos). Para ello, se prevé reducir la cota en la plataforma central, manteniendo la cota en los accesos a comercios y portales.
La conexión entre los frentes norte y sur a través de la plataforma central se realiza abriendo pasos entre los parterres, que conservarán su altura original, pero en lugar de formar una barrera continua a lo largo del paseo, se dividen en dieciséis zonas verdes, agrupando uno o varios árboles. De esta forma, se crearán pasos peatonales entre el Casco Viejo y el Ensanche sin afectar al arbolado. Las estructuras de acero cortén actuales se sustituyen por bancadas de madera para el descanso de los y las paseantes, amabilizándolos y transformándolos en espacios de estancia.
MANTENIMIENTO DEL ARBOLADO
De los 77 árboles del paseo, la propuesta prevé salvarlos a todos: 74 de ellos se mantendrán en su ubicación original protegiéndolos de las posibles afecciones que pudieran tener las obras que se realizarán a su alrededor. Los otros tres, ubicados en la acera norte y que quedan justo en el espacio de paso creado por las líneas diagonales, se trasplantarán a otras ubicaciones "preeminentes en la ciudad".
En torno a los árboles, para salvar la diferencia de cota, se diseñarán plataformas y bancadas de madera, para generar lugares de estancia y que pueden convertirse en espacios para eventos y actividades culturales, a modo de gradas. En la zona sur, por su parte, se concentrarán los servicios, como las paradas de autobús urbano, los aseos autolimpiables, los recorridos ciclistas y los carriles habilitados para servicios y emergencias, además de contenedores y aparcamientos de bicicletas y plazas reservadas para carga y descarga.
El eje central se plantea como un espacio libre, para poder acoger mercadillos y ferias. El proyecto prevé una ordenación de la tradicional tómbola, "mejorando la fluidez y la seguridad, evitando el efecto embudo producido entre los dos módulos".
UNA ESCULTURA DE OTEIZA Y OTRA DE PABLO SARASATE
El diseño incluye también la reformulación de los dos extremos, junto al Parlamento y junto al Palacio de Navarra. Es en esta última zona donde se ubicará la escultura figurativa de Pablo Sarasate. Para ello, el proyecto propone una escultura sedente del músico pamplonés en el centro de una nueva plaza frente al Palacio de Navarra, en la entrada al paseo desde la Plaza del Castillo. La escultura se ubicará en una bancada de madera, en torno a un árbol.
Además, se reformularán los accesos al Monumento a los Fueros, siguiendo con la estética del resto del paseo, extendiendo con plataformas de madera la escalinata, para salvar el desnivel y aumentando el espacio de estancia en torno al Monumento.
En el otro extremo del paseo, al oeste, junto al Parlamento de Navarra, se realizará la otra intervención artística, con la instalación de la escultura 'Monumento al prisionero político desconocido', de Jorge Oteiza, a modo de arco de triunfo o portal.
A todo ello se suma la propuesta de incorporar una fuente de niebla, que se convertirá en "un espacio lúdico con iluminación especial". La fuente servirá como un sistema de drenaje sostenible del agua de lluvia, ya que se encuentra en el punto más bajo del paseo. Los autores tenían la oportunidad de incluir otra obra de Oteiza ('Momento espiritual') pero, finalmente y al igual que tres de los otros cuatro finalistas, se decantaron por colocar una sola.
INICIO DE LAS OBRAS EN AGOSTO
La propuesta ganadora obtiene la adjudicación del contrato de redacción de proyecto definitivo y, en su caso, la dirección de obra. El Ayuntamiento de Pamplona había previsto para las obras una inversión de 10,2 millones de euros, de los que 2 millones aporta la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona para la renovación de redes.
El presupuesto presentado por Isolíneas cifra en 6,97 millones la obra de renovación, que, sumados los gastos generales, el beneficio industrial y el IVA dan un presupuesto total de 9,13 millones de euros. Los mayores costes corresponden al cambio de firmes y pavimentos (un 47,90%), los equipamientos (14%) y la jardinería (6%).
Según ha explicado el responsable de Ciudad Habitable y Sostenible, Borja Izagirre, el proyecto será sometido ahora a un proceso participativo para recabar "posibles mejoras". Ese proceso comenzará el 21 de enero con su presentación pública a la ciudadanía en una sesión que tendrá lugar en el salón de actos de Civivox Condestable. A partir de ese momento, los paneles explicativos del proyecto ganador e información ampliada del mismo estará disponible en la web Decide Pamplona.
Se abrirá un plazo de tres semanas para la recepción de posibles ideas de mejora a través de la plataforma, hasta el 15 de febrero. Con todas ellas, se realizará una evaluación técnica por parte de los especialistas del área de Proyectos cuyas conclusiones se entregarán al equipo redactor.
Entre los plazos que maneja el Consistorio, se prevé contar con el proyecto definitivo en torno a Semana Santa, para ser revisado de forma interna y elaborar los informes pertinentes. El objetivo es licitar las obras en el segundo trimestre del año, entre mayo y julio, de forma que el inicio de las mismas pueda producirse tras los Sanfermines de 2025. De cumplirse los plazos, la obra podría estar finalizada en diciembre de 2026.
El alcalde Asiron ha destacado que el proyecto elegido "cumple con el requisito de plataforma única, resuelve correctamente el carácter de plaza accesible desde todos los puntos". Además, conserva "el 100% del arbolado", si bien tres ejemplares tendrán que ser replantados en otras ubicaciones. El nuevo paseo incluirá en ambos extremos una escultura de Sarasate y una de las dos esculturas de Oteiza propuestas por el Ayuntamiento.
El alcalde ha destacado la importancia de este proyecto, no sólo para el gobierno municipal sino "para la ciudad por lo que supone de devolver la preeminencia a un punto concreto de la ciudad" que "en los últimos tiempos había perdido esa referencialidad". Un "proceso de legislatura muy ambicioso que conlleva la remodelación de un espacio emblemático de la ciudad" y que pone en valor la "capacidad de negociación de este equipo de gobierno", ha resaltado. Además, ha valorado la "muy destacable calidad" de los proyectos seleccionados.
Temas
Más en Pamplona
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
El Ayuntamiento de Pamplona inicia los pasos para terminar el paseo Anelier en la Rochapea
-
El Mercado del Ensanche, aula del Basque Culinary Center
-
La nueva primavera del parque de la Taconera de Pamplona