Síguenos en redes sociales:

El alumnado de San Jorge ya disfruta de las islas verdes del patio escolar

La comunidad educativa del centro celebra el final de las obras que han permitido reorganizar los espacios e introducir zonas verdes

Los alumnos corren para disfrutar del patio tras las mejoras introducidas.Iñaki Porto

43

La comunidad educativa del CP San Jorge de Pamplona ha celebrado este viernes el resultado de las obras que se han llevado a cabo en el centro educativo para mejorar los espacios recreativos y zonas de juego exteriores.

Los aproximadamente 250 alumnos del colegio, profesorado, trabajadores y familias han participado en el acto de inauguración celebrado esta mañana en el patio.

Después de un trimestre de obras y ruidos, sin posibilidad de acceder al espacio central donde se ha desarrollado la intervención, las ganas que los alumnos y profesores tenían por estrenar el nuevo patio han sido más que evidentes.

El acto ha comenzado con la intervención de la directora del centro, Susana Diego, quien ha destacado el trabajo realizado mientras que José Ignacio Dufur, jefe de estudios, ha hecho alusión al esfuerzo de los alumnos durante los tres meses de obras en el patio.

También han tomado la palabra Maite Bezunartea, secretaria del centro, José Luis Luquin, de la apyma, Fermín González y Cecilia Eslava, arquitectos responsables del proyecto; y Maider Beloki, concejala delegada de Cultura, que ha estado acompañada de Borja Izaguirre, concejal de barrio.

Los últimos en intervenir han sido los alumnos, que han esperado formales detrás de una cinta a que terminara el evento para volver a jugar en su patio.

This browser does not support the video element.

El alumnado de San Jorge ya disfruta de las islas verdes del patio escolarKepa García

Sipe y Abderraman, de infantil; Vlody, del primer ciclo; Danna, del segundo ciclo; y Mario, de tercero, han puesto de manifiesto las ganas que tenían de que llegara este momento y han recordado a sus compañeros que las mejoras no han terminado, ya que las zonas verdes que se han introducidas deben estar protegidas hasta el curso que viene.

Cambio de modelo

El diseño y funcionamiento del antiguo patio respondían a un modelo alejado de los actuales objetivos educativos, sociales y ambientales del centro, dominado por las pistas deportivas centrales.

Los trabajos han consistido en una reorganización de los espacios y actividades que propone el patio, tratando de generar una dispersión de usos mediante ámbitos a modo de islas de diferentes escalas.

Dada la proximidad del patio a la zona verde del parque fluvial, se ha querido conectar visualmente ambos espacios eliminando de forma parcial la barrera de vallado perimetral existente.

El patio se ha renaturalizado con la introducción de pavimentos blandos, vegetación y nuevas topografías. A través de la reubicación de las pistas deportivas, la creación de zonas verdes o de estancia y los juegos de color del pavimento, se ha creado un patio en el que el recorrido y superficie jugable se aúnan, constituyendo un espacio dinámico en toda su extensión.

La actual zona deportiva el sur del patio se ha transformado en áreas de juego diverso y variado, mediante la creación de islas con suelos blandos y renaturalizados, diferentes texturas y espacios intermedios.

El proyecto ha generado espacios de actividad y juego diferentes a partir de elementos naturales, como una nueva zona de pavimento de texturas (corteza de pino o arena), diseñados para su uso como elemento lúdico y pedagógico. Se ha jugado, asimismo, con una topografía variable, con suaves colinas y dolinas, que refuerza la sensación visual de sorpresa y descubrimiento.

Al desplazar prácticamente todo el espacio deportivo a la zona oeste, se ha separado el espacio de juego con balón del nuevo espacio ajardinado.

El incremento de superficies naturales y de plantaciones de arbolado, junto a los relieves de las nuevas zonas, contribuyen a la creación de un entorno variado, amable y estético que, sumado a las mejoras ambientales, constituye un nuevo paisaje educativo y para el juego en el CPEIP San Jorge.

Obras similares en Amaiur Ikasola e Iturrama

Te puede interesar:

Las mejoras en este centro, que han tenido un coste aproximado de 324.000 euros, forman parte de una intervención más amplia que también ha incluido a los patios escolares de Amaiur Ikastola y CPEIP Iturrama.

En los tres casos se trata de transformar la concepción global de esos espacios exteriores de los colegios con el fin de educar en naturaleza, integrarla en sus espacios, crear entornos sostenibles y fomentar el bienestar ambiental de las personas y la biodiversidad del hábitat. Las obras generan nuevas áreas de vegetación y zonas de sombras, reduciendo el efecto de isla de calor, y crean de escenarios de juego libre no centrado en la actividad deportiva.