Síguenos en redes sociales:

La presentación de Isolíneas abre paso al proceso participativo para el Paseo de Sarasate

Representantes de los tres equipos acudieron este lunes a Pamplona para explicar el proyecto

Presentación de ‘Isolíneas’, el proyecto ganador del Paseo de SarasateUnai Beroiz

20

La Sala de Armas de la Ciudadela acogió este lunes la presentación del proyecto de Isolíneas, a la que acudieron representantes de los tres equipos que han colaborado en la redacción de la propuesta. A partir de esta presentación, la información sobre el proyecto estará disponible en la web Decide Pamplona para su libre consulta y para realizar aportaciones dentro del proceso participativo, que se abre hasta el 15 de febrero.

Las ideas de mejora recibidas se someterán a una evaluación técnica por parte de los especialistas del área de Proyectos y sus conclusiones se entregarán al equipo redactor. La propuesta, seleccionada entre las 5 finalistas, plantea una intervención valorada en 9,13 millones de euros, que preserva todo el arbolado: de los 77 árboles que integran el paseo, 74 conservan su ubicación original, y los otros tres se trasplantarán. El proyecto se basa en el trazado de líneas diagonales, separadas cada 25 metros, que permiten conectar de forma continua y sin pendientes significativas, de apenas el 1%, las aceras norte (donde se ubica la iglesia de San Nicolás) y sur (edificios del Banco de España y Correos). Para ello, se prevé reducir la cota en la plataforma central, manteniendo la cota en los accesos a comercios y portales.

La conexión entre el norte y el sur del paseo a través de la plataforma central se realiza abriendo pasos entre los parterres, que conservarán su altura original, pero en lugar de formar una barrera continua a lo largo del paseo, se dividen en dieciséis zonas verdes, agrupando uno o varios árboles. Así, se crearán pasos peatonales entre el Casco Antiguo y el Ensanche sin afectar al arbolado.

Así será el futuro paseo de SarasateIban Aguinaga

14

Las estructuras de acero cortén actuales se sustituyen por bancadas de madera para el descanso de la ciudadanía, amabilizándolos y transformándolos en espacios de estancia. El proyecto propone una escultura sedente del músico pamplonés Pablo Sarasate en el centro de una nueva plaza frente al Palacio de Navarra, en la entrada al paseo desde la Plaza del Castillo; y al oeste, junto al Parlamento de Navarra, se realizará la otra intervención artística, con la instalación de la escultura ‘Monumento al prisionero político desconocido’, de Jorge Oteiza, a modo de arco de triunfo o portal.

En la selección de materiales para renovar el paseo, Isolíneas apuesta por el granito, en placas de 6 centímetros de espesor y 20 de ancho, con juntas de 5 milímetros que permitan la permeabilidad del agua. Las losas se colocarán sobre una sub-base de drenaje sostenible. La elección del granito pasa por su durabilidad y resistencia, así como por ser un material antideslizante. El proyecto prevé también la pavimentación integral de las calles Alhóndiga, Plaza del Vínculo y García Castañón, además de renaturalizar Yanguas y Miranda y ampliar la zona de alcorques de árboles de Navas de Tolosa.