El viejo kiosco pamplonés de la plaza de Recoletas luce ya rehabilitado en su nueva ubicación, el Bosquecillo, justo en frente. Su aspecto restaurado y de madera ha sorprendido gratamente a la ciudadanía, ya que en su antigua ubicación, tras el cierre, se estaba degradando.

Como se recordará, el Ayuntamiento de Pamplona licitó a mediados del año pasado la rehabilitación del kiosco ubicado en la calle Mayor a la altura de la plaza de Recoletas, para convertirlo en punto de información comercial y turístico. Este proyecto se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea - Next Generation EU.

El kiosco, que data de 1946, es de propiedad municipal y se asienta en una parcela también municipal. Carece de uso en la actualidad y la última actividad fue como puesto de chucherías.

El proyecto de restauración, de Miguel Monreal

El proyecto de rehabilitación, elaborado por el arquitecto Miguel Monreal Vidal, convierte el kiosco en punto de información turística y comercial a través de pantallas digitales, y no precisa de atención personal diaria. Las obras han recuperado el aspecto exterior, respetando los espacios de las ventanas para la instalación de las pantallas, que ofrecen información, vídeos e imágenes.

Una imagen del estado del kiosco tras la rehabilitación y en su nueva ubicación. Javier Bergasa

Aunque en principio las obras se iban a realizar in situ, finalmente el kiosco fue trasladado para realizar una restauración pormenorizada y controlada. La rehabilitación debe procurar que el quiosco sea un elemento estético hasta en los momentos en los que las pantallas no estén en funcionamiento.

La superficie construida del kiosco es de 5,82 metros cuadrados y la superficie útil interior, de 5,5 metros cuadrados.

El kiosco, adquirido por el Ayuntamiento en junio de 2023, se sitúa en uno de los ejes comerciales más importantes del Casco Antiguo de Pamplona (zona comercial de mayor dotación comercial por habitante de la ciudad) y al mismo tiempo es la columna vertebral del Camino de Santiago, uno de los principales productos turísticos de Pamplona. La empresa adjudicataria de las obras fue Construcciones Leache SL, por un importe de 64.163,88 euros, un plazo de ejecución de tres meses y un plazo de garantía de 3 años. La adjudicación genera un remanente de 1.310,05 euros, ya que el presupuesto inicial era de 65.473,98 euros.