Cuando Alfredo y su mujer Anais fueron padres de Íñigo, se propusieron “un cambio de hábitos para alimentarnos de una manera más saludable y natural”, recuerda Alfredo Abaurrea. El sello eco entró en su casa y poco después derivó en el supermercado ecológico más grande de Navarra. “Vi que había muy poco en Pamplona y decidí apostar”, explica este “PTV Sanjuanero de toda la vida” que acaba de regresar con Biecor al barrio de toda la vida.
En 2014 estrenó Biecor Ecomarket en la calle Tafalla, a finales de 2019 abrió su segundo supermercado en la Avenida Cataluña, 4 (entrada por la c/ Dra. Ariz) de Lezkairu y hace apenas un mes trasladó el local del Ensanche al número 46 de la Avenida Bayona, “a 100 metros de donde nací. Uno de los motivos fue ese, volver a mis orígenes, a mi barrio, a casa”.
Este emprendedor está contento con el aterrizaje: “Vamos poco a poco. Nos conocerá un 1% del barrio, todavía tiene mucho potencial. Además San Juan cuida a su comercio, lo fomenta y le ayuda. Es cierto que mucha gente nos dice que está encantada con el formato, que hacía falta un comercio así en el barrio, porque estéticamente es muy bonito y cómodo, y a su vez se sorprenden, porque la mayoría no conoce el mundo ecológico, de lo grande que es y la cantidad de productos que tenemos”.
Su Biecor Ecomarket se distingue porque “ofrecemos una calidad muy alta, que nos la da el producto. No tiene ni pesticidas, ni insecticidas, ni aditivos ni productos químicos. La gente que viene repite, porque la calidad es espectacular y es salud”, defiende.
“Ofrecemos una calidad muy alta, que nos la da el producto. No tiene ni pesticidas, ni insecticidas, ni aditivos ni productos químicos. La gente que viene repite, porque la calidad es espectacular y es salud”
También destaca que “antes había mucha diferencia en el precio entre lo ecológico y lo convencional. Pero eso ha ido cambiando estos años a raíz de la pandemia, la crisis de costes... Uno de los motivos importantes, y lo dicen los agricultores, es la subida de hasta un 300% en los pesticidas e insecticidas que utilizan. Nosotros no tenemos esos costes y la diferencia del precio de venta a público se ha reducido hasta el punto de que hay productos de frescos en los que le hemos dado la vuelta y somos más baratos”.
También sucede que “Biecor tiene el mismo margen que el resto de comercios, pero el precio de venta al público es más alto porque a los productores y agricultores se les paga en origen de una manera justa, que es lo ideal. Otras grandes superficies aprietan al agricultor. Luego el ciudadano dice, ‘el tomate está más barato en este otro sitio’. Ya, ¿y qué hay detrás de ese tomate? Nunca verás a agricultores de ecológico manifestándose, porque se pagan precios justos”, dice.
A los productores y agricultores se les paga en origen de una manera justa, que es lo ideal. Otras grandes superficies aprietan al agricultor. Luego el ciudadano dice, ‘el tomate está más barato en este otro sitio’. Ya, ¿y qué hay detrás de ese tomate?
Alfredo percibe un interés creciente por la alimentación saludable y en ecológico, “pero también es verdad que va despacio. Y hay cierta incongruencia. Es curioso porque a nivel de producción España es el segundo país de Europa en exportación de producto ecológico, con una calidad bestial, y sin embargo en consumo estamos en el puesto 14º”. Por su parte, Navarra cuenta con “más de 2.500 productos que elaboramos en ecológico, que es una auténtica barbaridad. Somos punteros en volumen y calidad, porque lo hacemos muy bien”, argumenta.
Más de 4.000 referencias
Biecor Ecomarket “es distinto a un supermercado convencional, con las mismas secciones, incluso alguna más. Tenemos absolutamente de todo. Nos distinguen los productos tipo macrobiótica, salsa de soja, algas... mucho producto específico basado en plantas medicinales para distintos tratamientos, colesterol, corazón, catarros... y productos que viene buscando la gente porque son más difíciles de encontrar, como mijo, semillas de chía, bayas...
El supermercado cuenta también con “un abanico muy amplio de producto sin gluten de calidad, y evidentemente también mucho producto vegano. Una muy buena vinoteca, con mucho vino navarro, y una droguería en la que la gente se sorprende de la cantidad de cosas que hay; limpiacristales, detergentes, quita grasas, pastas de dientes, jabones de mano, desodorantes, tintes para el pelo y productos de higiene íntima para las mujeres con algodones bio”.
Todo eso “se suma a toda la variedad que es normal encontrar en cualquier supermercado; mucho producto fresco como cualquier frutería de barrio”, donde manda el sello navarro. “Trabajamos con unos agricultores de Cascante que son muy buenos, tienen una calidad muy alta y los precios son muy competitivos”, dice.
"Tenemos infusiones, mermeladas, conservas, pastas, arroces, lácteos, leches y bebidas vegetales, aceites, hamburguesas de carne y veganas, carne de pollo, mejillones congelados... y un salmón espectacular que viene directamente de los fiordos noruegos. Tenemos el salmón ahumado y el natural, y la gente que lo ha probado dice que es alucinante. También de pesca sostenible, que es de lo que se trata, del cuidado del entorno y del medioambiente. Va todo de la mano”.
Todo “con un buen equipo de trabajadoras que les atiende con una gran profesionalidad y amabilidad, que han hecho de Biecor Ecomarket un referente en Navarra”.