Síguenos en redes sociales:

Empleo social protegido en Pamplona: "Recogemos a la gente que está más abajo, a quienes el mercado ha rechazado”

Los responsables del programa de empleo protegido destacan la labor que se realiza en los tajos municipales

Empleo social protegido en Pamplona: "Recogemos a la gente que está más abajo, a quienes el mercado ha rechazado”Patxi Cascante

La reunión se celebró la semana pasada en las dependencias municipales en la calle Monasterio de Fitero de Pamplona, donde comparten espacio los tajos de tapicería y confección. Acudieron sus respectivas responsables, Marian Marcos, que lleva 25 años en el tajo de tapicería, y Edurne Sánchez, con 11 años de experiencia en el tajo de confección, junto a la trabajadora social Lucía Artuch y Richard Elizalde, jefe del programa municipal de empleo protegido.

Lo primero que quisieron dejar claro es que no son escuelas de confección o de tapicería, que alí se va a trabajar con un horario fijado, aunque flexible según las necesidades personales de los peones, generalmente mujeres separadas con menores a su cargo.

"Nos llegan encargos muy diversos, como reparaciones de ropas o la bandera de Navarra instalada en la Plaza de los Fueros, que cada dos por tres tenemos que reparar. No hay un mes que no nos llegue una rota"

Richard Elizalde . Responsable del programa municipal de empleo protegido

“Nos llegan encargos muy diversos, como reparaciones de ropas o la bandera de Navarra instalada en la Plaza de los Fueros, que cada dos por tres tenemos que reparar. No hay un mes que no nos llegue una rota” señaló Edurne mientras mostraba una de las citadas banderas recientemente traída al taller para su arreglo.

Ellas son las encargadas de que el trabajo se lleve a cabo, pero al mismo tiempo se convierten en confidentes y asesores de las personas que pasan por el taller, cuyas situaciones personales no son siempre sencillas.

"En muchos casos nos cuentan todo lo que les pasa y al final esta implicación tiene un coste personal. Yo pasé una temporada bastante mala, pero luego hay historias que te reconfortan"

Marian Marcos . Responsable del tajo de tapicería

“En muchos casos nos cuentan todo lo que les pasa y al final esta implicación tiene un coste personal. Yo pasé una temporada bastante mala, pero luego hay historias que te reconfortan, como el caso de una chica que después de salir de aquí se montó un negocio propio en Barcelona. Estas son los detalles que compensan todos los malos momentos que podemos pasar” comentó Marian Marco.

"Por lo general son familias monoparentales, con la mujer encargada de sus hijos y del trabajo. No es fácil y procuramos atenderles en todo lo que pueden necesitar"

Lucía Artuch . Trabajadora social

Del seguimiento socio-laboral de todas las personas contratadas en el programa, así como la coordinación con otros programas y servicios que intervienen o han derivado al programa a los participantes, se encargan las trabajadora social. Lucía Artuch des destacó el perfil concreto que presentan, “por lo general son familias monoparentales, con la mujer encargada de sus hijos y del trabajo. No es fácil y procuramos atenderles en todo lo que pueden necesitar. Es una concepción diferente a la de un trabajo normal, hay un aspecto de formación integral que es fundamental".

Diversificación y tecnificación

Richard Elizalde destacó que “uno de los objetivos es la diversificación y tecnificación de los tajos, con el objetivo de conectar los mismos a la realidad del mercado laboral convencional y ofrecer a las personas participantes una experiencia laboral y de aprendizaje lo más amplia posible. Para ello se trabaja de forma continua con los equipos de tajos, valorando oportunidades y nuevas actividades, así como realizando un esfuerzo de inversión importante en maquinaria” comentó el responsable del programa.

Nicu y Clarivel trabajan en el tajo de encuardenación.

En este sentido, recordó que en el último año se ha adquirido una máquina bordadora para el tajo de confección, una punzonadora GEKA, así como diferente utillaje para el tajo de soldadura y se ha actualizado y completado la herramienta del tajo de obras y construcción. Se trata de un objetivo continuo que se va manteniendo como necesario a lo largo de las distintas ediciones del programa.

Otro de los objetivos es el fortalecimiento del equipo de tajo, como herramienta de intervención sociolaboral con las personas participantes. Para ello se ha realizado una formación en habilidades de atención a personas en situación de exclusión, realizada por trabajadoras sociales, encargados y oficiales de tajo. Además, se mantiene contacto con empresas de servicios (subcontratas del Ayuntamiento) principalmente en el ámbito de la jardinería y limpieza para la incorporación de personas a sus empresas una vez finalizada su estancia en el programa.

Compra de maquinaria

También se realiza un esfuerzo en maquinaria y formación en actividades con alta demanda en el mercado labora, como soldadura, obras, fontanería y electricidad. Durante el presente año, tras la incorporación de un oficial de fontanería como el oficial de electricidad, ambos cuentan con la figura de peón/a, al/la cual se pretende formar en el oficio.

Durante este año se ha realizado una primera experiencia piloto en el tajo de limpiezas para conectar la actividad laboral realizada con unidades formativas de certificado de profesionalidad.

Para ello, se ha realizado un certificado de tareas realizadas y dedicación a las mismas, para las personas que han finalizado su estancia en el programa, con el objetivo que puedan realizar la acreditación futura por la vía de la experiencia. Este certificado es individualizado y va en función de los conocimientos y destrezas adquiridas por cada participante.