Los tres programas de empleo que gestiona el área de Acción Social del Ayuntamiento de Pamplona permitieron el año pasado la contratación de 345 personas, en su mayoría con dificultades de empleabilidad o especialmente afectadas por el desempleo.

El mayor número, 180, corresponde al programa municipal de empleo social protegido; 139 a las escuelas taller y 26 por contratación de personas desempleadas del SNE. En total, fueron 204 hombres y 141 mujeres.

Con respecto a 2023, tanto las escuelas taller como empleo social se han mantenido en cifras similares, habiendo mantenido las 102 plazas disponibles en Escuela Taller y habiendo tenido un pequeño aumento en participantes en empleo social: de 176 en 2023 a 180 en 2024.

Durante 2024 se concurrió con 3 proyectos a la convocatoria de contratación de personas desempleadas del SNE y se aumentó la disponibilidad de plazas en los otros dos. En total de participantes se ha pasado de 15 en 2023 a 26 en 2024. 

Los datos corresponden a la memoria del área de Acción Social, cuyo responsable, Txema Mauleón (Contigo-Zurekin), hizo una valoración muy positiva de los resultados obtenidos en el primer año de gobierno municipal tras la moción de censura.

"Es un programa que logra insertar en el empleo a personas vulnerables de todas las edades, realiza un sinfín de obras y trabajos para toda la ciudad"

Txema Mauleón - Concejal delegado de Acción Social (Contigo/Zurekin)

“Se trata de un programa que atiende a necesidades de todas las áreas del Ayuntamiento e incluso colabora con otras instituciones y entidades. Un programa, además que logra insertar en el empleo a personas vulnerables de todas las edades, realiza un sinfín de obras y trabajos para toda la ciudad” comentó el concejal delegado.

Afectados por enfermedad mental

El proyecto específico para personas afectadas por enfermedad mental pasó de 10 participantes en 2023 a 11 en 2024, el proyecto de obra o reforma pasó de 5 participantes a 8 participantes y se creó un proyecto nuevo, Reciclo, que acogió a 7 participantes.

En el proyecto de obra y en el proyecto Reciclo, se ha contratado a personas mayores de 55 años y/o perceptores de Renta Garantizada.

En el proyecto de pintura de mobiliario y huerta, personas con discapacidad del 33% o superior y afectadas por enfermedad mental.

colaboración Los números también reflejan el grado de entendimiento existente entre el Ayuntamiento de Pamplona y Gobierno foral. Frente a la estrategia de confrontación que aplicaron Enrique Maya y Cristina Ibarrola, la colaboración desde el cambio en el gobierno municipal ha sido total, lo que ha permitido alcanzar una decenas de convenios en materia asistencial y de servicios sociales.

Felistus y una compañera en el tajo de tapicería. Patxi Cascante

Para los programas de empleo la inversión ha sido de 3,38 millones de euros, de los que 2,1 se corresponden a subvenciones de la consejería de Derechos Sociales.

La previsión, según explicó Mauleón, es seguir modernizando el programa, “dotarlo de mejores herramientas y seguir con las medidas ya puestas en marcha de lograr una mayor conexión con el tejido empresarial para lograr la inserción en el empleo normalizado”.

Once ubicaciones laborables

El programa de Empleo Social Protegido del Ayuntamiento, que está cofinanciado por el Gobierno de Navarra y el Fondo Social Europeo Plus, dispone de manera diversificada y estable de 11 ubicaciones laborales diferenciadas que se denominan tajos. En cada uno de ellos existe una estructura de personal de apoyo a través de un encargado que lleva la organización general de la activad laboral del mismo.

Además cuenta con una infraestructura y una dotación en personal técnico estable, que se nutre de dos vías: personas participantes del programa y trabajos o servicios a realizar. Se trata de un programa de atención secundaria que se ubica en el sistema de servicios sociales en clave de itinerario.

Clarivel, en el taller de encuadernación. Patxi Cascante

No obstante, desde este proyecto, también se da cobertura y se atienden situaciones en las que se marcan objetivos de prevención de un mayor deterioro, tanto personal como social, mediante la activación que supone el empleo, y en los que no es previsible el desarrollo posterior al programa de un itinerario de inserción socio laboral.

renta garantizada Como novedad, en el último proceso de entrada se abrió la posibilidad de remitir solicitudes al programa municipal Konekta, programa de orientación sociolaboral dirigido a jóvenes menores de 30 años perceptores/as de la renta garantizada.

Tres procesos de entrada

Este año se han realizado tres procesos de entrada de nuevas personas participantes (febrero, mayo y septiembre). En la presente edición 73 personas han firmado un segundo contrato de 6 meses y 14 personas han firmado un tercer contrato de 6 meses de forma excepcional, al considerarse que su proceso en el programa está siendo positivo a todos los niveles y que en 6 meses más, pueden seguir progresando a nivel técnico y laboral, lo que aumentará sus posibilidades de incorporación al mercado laboral al finalizar su proceso en el programa.

Los diferentes tajos dan servicio principalmente a necesidades municipales, tanto del propio área de Servicios Sociales, como de otras áreas municipales, así como a Gobierno de Navarra o entidades sin ánimo de lucro. De manera general, el programa proporciona el personal y cada área o entidad asume los costes de los materiales requeridos para el desarrollo del trabajo o actividad.

Con respecto a la ocupación por tajos de actividad, destaca como el tajo de limpiezas, ha sido el que más participantes ha acogido, seguido del tajo de encuadernación y serigrafía.