Representantes de Txantrea Auzo Ekimena acudieron este pasado jueves a la Junta de Movilidad del Ayuntamiento de Pamplona para comunicar a los grupos su postura ante el resultado de la encuesta realizada por el Ayuntamiento en el barrio y que concluía que la gran mayoría no estaba de acuerdo con el estacionamiento. Asimismo, explicaron tres años después cómo está funcionando la zona ZEL. En una próxima reunión de la Junta de Movilidad, se tomará la decisión sobre el futuro de la zona azul en Txantrea, si se elimina y el barrio vuelve a ser zona de aparcamiento gratuita en la vía pública o si se mantiene el actual sistema de tarjeta de residente y pago.

Según explicaron, acudieron a la comisión “tras el estudio formulado, que afianza y certifica la realidad de la zona ZEL en la Txantrea”. Señalan que valoran “la validez y la coincidencia de los resultados actuales, con los que esta plataforma y el barrio obtuvimos desde el principio de la implantación de la medida y que concluyeron con un 86% contrario a ella”. Destacan que “la Txantrea presenta unas características diferentes en relación con otros barrios derivados de su ubicación y su configuración urbanística”. Es, según explican, un “barrio de alrededor de 20.000 habitantes, cuya densidad de población es la más baja de Iruñea y un barrio envejecido”.

Los representantes de la plataforma indicaron que son “datos simples y generales, pero lo que queremos indicar es que los barrios de esta ciudad cuentan con una idiosincrasia diferente y, en el momento de la imposición de esta medida, no se tuvo en cuenta a nadie de la Txantrea”.

Durante los meses previos a la implantación, “el barrio de la Txantrea solicitó muchas veces información, estudios que demandaran la medida, datos que demostraran la viabilidad y la mejora del tráfico, la sostenibilidad y el bienestar del vecindario con la OTA, pero eso no pasó”.

En este sentido, destacan que además “se nos negó una y otra vez un proceso participativo para que el barrio, su comercio, los centros escolares opinaran sobre la ZEL en la Txantrea”. Mientras, “en paralelo, la Junta de Gobierno local de aquel momento decidía un proceso participativo sobre un proyecto de adecuación de las zonas verdes en Pío XII, en agosto de 2021”.

Recuerdan que “defendiendo el derecho a opinar sobre esta y otras cuestiones del vecindario de Pío XII, entenderán que pongamos en duda el que no se hicieron en aquel momento distinciones por barrios; al menos la Txantrea no lo vivió así”.

Desde agosto de 2021

La denominada zona azul se implantó en el barrio de Txantrea en 2021, junto con los barrios de San Jorge y Rochapea, para evitar el efecto de frontera. En la actualidad, existen 6.352 plazas de estacionamiento regulado, de las que el 56% son plazas naranjas y el 44% azules.

A tenor de la encuesta, indican que los datos son concluyentes: “La comparativa de percepción antes y ahora sigue siendo negativa, el tráfico y la movilidad no han mejorado, al revés”, y añaden que coinciden en “eliminar la medida” implantada en 2021.

“Ninguno de los indicadores del estudio justifica que la ZEL a día de hoy siga implantada en la Txantrea. Ni el efecto dormitorio se ha producido en el barrio, ni tampoco responde a una propuesta integral para toda la ciudad con fines de mejora en movilidad, tráfico, seguridad vial, etc., como se indicó para justificar la medida”. Añaden que “la Txantrea no tiene industria, ni servicios administrativos, ni unos centros de ocio enfocados para grandes eventos de ciudad. Los vecinos y vecinas de la Txantrea salimos diariamente a trabajar, comprar, etc., y siempre, antes y ahora, hemos aparcado muy bien”.

Por ello, “nuestra propuesta y tal y como recoge el estudio, la propuesta de la Txantrea es la eliminación de la ZEL a la mayor brevedad y la puesta en marcha de un proceso participativo que revise la movilidad en el barrio de manera integral”, concluyen.

El estudio

  1. ¿Ha mejorado la situación? Comparando la situación antes y después de la implantación de la ZEL el 41% describe como igual la facilidad para estacionar, seguido de un 21% que responde que es difícil, un 16% fácil, un 12% mucho más difícil y tan solo un 5% mucho más fácil..
  2. El tráfico. La principal percepción del tráfico tras la implantación de la ZEL, es que se ha mantenido igual (65%), mientras que para un 20% ha empeorado algo, un 6% ha mejorado algo, para el 4% ha empeorado mucho y para el 2% ha mejorado mucho.
  3. Movilidad. Para el 40% la implantación de la ZEL, no ha tenido ningún impacto en la movilidad del barrio, mientras que para el 37% ha sido negativo. Uno de cada diez vecinos considera que ha tenido un impacto positivo, el 8% muy negativo y tan solo un 1% un impacto muy positivo.
  4. Posicionamiento. Tanto en 2021 como en la actualidad la posición predominante es en contra de la implantación de la ZEL (73% y 74% respectivamente), En todas las zonas predomina un posicionamiento contrario a la implantación de la ZEL en ambos años.
  5. ¿Era necesaria la medida? Para el 71% la ZEL no era nada necesaria, para un 14% era poco necesaria, para el 11% era necesario y tan solo para el 3% era totalmente necesaria.
  6. Medidas a adoptar. El 70% cree que se debería volver a la situación anterior, eliminando la ZEL. Otro 19% mantendría la ZEL pero realizando cambios para mejorar su funcionamiento y un 11% la mantendría tal y como está.
  7. ¿Se puede aparcar mejor? A partir de los datos arrojados por la encuesta observamos que el 74% de las personas encuestadas afirman que, tras la puesta en marcha de la medida, la facilidad para aparcar no ha aumentado o ha disminuido, y a su vez, que el 80% afirma que la disponibilidad de aparcamiento no ha mejorado o incluso ha empeorado.
  8. ¿Qué hay que hacer? El 84% de los vecinos/as que han respondido la encuesta estarían de acuerdo en paralizar la aplicación de la zona ZEL en el barrio y abrir un proceso participativo para revisar la movilidad del barrio.