El Ayuntamiento de Pamplona, a través del área de Conservación Urbana, quiere encontrar fórmulas para “calmar el tráfico” en la avenida de Navarra, una de las arterias (la famosa variante de tres carriles) que divide al barrio en dos. “Se han puesto semáforos, radares, pero somos conscientes y buscamos alguna otra opción”, ha dicho Garbiñe Bueno y ha sugerido, por ejemplo, “reducir los carriles de 3 a 2”. Estas medidas han sido dadas a conocer esta tarde en el Foro de Ermitagaña-Mendebaldea por la concejala de barrio Garbiñe Bueno, quien ha añadido que una de las problemáticas que más preocupan al barrio es la “movilidad", debido al volumen de "tráfico” que soporta esta zona.

Público asistente al Foro de Barrio de Ermitagaña-Mendebaldea celebrado este jueves. Unai Beroiz

Porque, además, se está estudiando “amabilizar” otros tramos de la calle Irunlarrea, con el sistema de paso de cebra elevado. Se piensa, por ejemplo, actuar en un tramo de los que discurren junto al Complejo Hospitalario (entre el hospital y Príncipe de Viana), y también se está valorando y poniendo el foco de atención en buscar medidas (maceteros, etc.) para que los coches no paren en doble fila en la calle Irunlarrea, en la parte que se quitó la mediana y se usa de aparcamiento.

¿Soterrar la avenida de Navarra?

Respecto a la avenida de Navarra una vecina ha propuesto estudiar el soterramiento, una idea que la concejala Bueno ha descartado, y otro vecino ha sugerido “cambiar la señalización” (porque "parece de autopista", ha dicho) y “estrechar los carriles”, aunque ha querido dejar claro la dificultad de cualquier intervención, porque el problema está en “el volumen de tráfico y la velocidad".

“¿Soterrar? No, pero tenemos que buscar cómo calmar el tráfico en la avenida de Navarra”

GARBIÑE BUENO - Concejala de barrio de Ermitagaña-Mendebaldea

La concejala Bueno ha agradecido en el Foro al barrio “la labor que se ha hecho a nivel comunitario”. En 2017, "un grupo de jóvenes tomó la iniciativa de organizarse en Hazialdea y Ermitaldea", y, según ha valorado, “ahora se ve una evolución impresionante. Detrás de esa vida comunitaria, hay un gran trabajo voluntario”.

Intervenciones en el barrio

Respecto a la actividad del Ayuntamiento en esta zona de Iruña, ha recordado que durante “todo el año” se han acometido diversas medidas, como el asfaltado de la avenida de Barañáin, “en el tramo del parque de Yamaguchi, incluido el carril bici”, y otras intervenciones planteadas en el foro de 2024, como la supresión de barreras arquitectónicas a la altura del portal 48 de la calle Irunlarrea, que se hará el mes que viene. Trabajan también con la MCP en la "mejora" del alcantarillado en Bartolomé de Carranza (de los números 54 a 72), donde se producen hundimientos del sistema de recogida de agua; y, en breve, se va a actuar en el suelo del parking entre la calle Manuel Iribarren 26-28 y Arcadio María Larraona, 9-11.

En lo que a zonas verdes se refiere, se han realizado “varias mejoras en el parque de Yamaguchi y el jardín de la Galaxia”, y en Bartolomé de Carranza se han eliminado elementos peligrosos, como chopos “en base al catálogo municipal”. “Y se está estudiando resideñar el paseo, mientras avanzan las sustituciones de arbolado”.

También, este año 2025 están en sustitución “todos lo árboles secos y muertos” del paseo Pérez de Goyena, junto a la Biblioteca y el Conservatorio; y se estudia hacer un diseño que permita la permeabilización del agua, con un canal de drenaje. Se han reparado los parques infantiles de Premín de Iruña, plaza Protomedicato y Bartolomé de Carrranza, y se han llevado a cabo hasta 43 intervenciones en mobiliario urbano, así como retirada de bolardos e hitos;repintado de vallas de protección y pasamanos. Se prevé también la sustitución de hasta 140 luminarias en las calles plaza Pintor Paret, Acella/ travesía Acella, Sancho Ramírez, paseo García de Nájera y avda. Barañáin-plaza Europa.

Visita al barrio con los colectivos

Representantes municipales, personal técnico municipal, entidades y vecindario participaron el pasado martes, 25 de marzo, en un paseo por el barrio para conocer de cerca la situación de ambas zonas. Bueno informó de que durante el mismo conocieron de primera mano el proyecto de vivienda colaborativa Etxekonat, que personas mayores van a impulsar en una parcela junto a la piscina San Juan. Conocieron, así, el estado de la ripa, situada en la parte trasera de las piscinas, cuya reparación se estima pueda comenzar “a finales de este año”, y conocieron también el trabajo de los colectivos sociales del barrio como Hazialdea, Ermitaldea, y el huerto comunitario Loraldea, uno de los que mejor se conservan de Iruña.

Preguntas de los vecinos y vecinas

Ante la pregunta de si no se plantea un Civivox, Garbiñe Bueno argumenta que “el barrio cuenta con 4 centros comunitarios, que tienen mucha vida social” y añade que “en estos momentos está en proyecto de Civivox en la avenida de Bayona, en lo que era el edificio de Telefónica”. Sería un espacio cultural “bastante cercano al barrio”, ha dicho, ya que, “de momento”, no hay previsión para hacer otro.

El Ayuntamiento estudiará la sugerencia de un vecino para poner barras de calistenia, y sobre las quejas ante un piso donde se ejerce la prostitución, ha incidido en que “cuando se da aviso por molestias, la Policía municipal acude,” y el policía comunitario del barrio se “ha juntado más de una vez” con el vecindario, aunque desde Policía, si no hay delito, la intervención es limitada.

Puyá explica las demandas de los txikis del barrio ante la mirada de las concejalas Garbiñe Burno y Aitziber Campión. Unai Beroiz

Antes del Foro, se ha desarrollado un foro txiki, con interesantes aportaciones de los vecinos y vecinas de 3 a 12 años. En nombre de los txikis, Puyá ha pedido que se asfalten los túneles con pavimento que no se resbale cuando llueve; que no se talen árboles; que se cambie la fachada del Centro de Salud; mejor calefacción en el colegio y más columpios en el patio.

Una vecina ha pedido que, "como vengo haciendo desde el año 2020", se actúe con los chopos que están a la altura de los números 6-8-10 de José María Iribarren y 5 de Arcadio María Larraona, "que superan los 5 pisos de altura y varios están inclinados". Y un vecino ha reclamado una actuación más eficaz en el paso de cebra elevado de Irunlarrea, porque los coches aprovechan para subirse desde ahí a la acera. "Y va a haber alguna desgracia".

En nombre de la Comunidad energética Ermen, se ha anunciado que el próximo jueves, día 3, a las 18.30 horas, en la biblioteca habrá presentación del colectivo. La idea es autoabastecerse de las placas fotovoltaicas en José Mª Iribarren. Para que sea viable hacen falta 50 personas, y permitiría a un centenar de vecinos/as un ahorro en el consumo eléctrico. 

También se ha presentado, de la mano de Merche, al grupo de mayores de Hazialdea, y Marcos ha explicado el proyecto de viviendas Etxekonat. “Lo más importante es el alcance social del proyecto”, dijo:“Y que se coloque a este barrio en un lugar interesante”. Anunció que tendrán una sala abierta al barrio. El comienzo de la obra se estima a inicios de 2026.