Vuelven otro año más las fiestas de Ermitagaña-Mendebaldea. Este año, además de estar de enhorabuena porque se cumplen 40 años desde la celebración de sus primeros festejos en 1984, tendrán un carácter solidario, ya que han cedido el privilegio de lanzar el cohete a Saleh Kanaan, vecino palestino, óptico optometrista involucrado en los colectivos vecinales.
El ofrecimiento por parte de la asociación Ermitaldea ha emocionado a Saleh, y, según señala, el chupinazo (el viernes a las 19.30 desde el kiosco de Bartolomé de Carranza) será un grito al mundo contra la ocupación de Gaza y el genocidio al pueblo palestino.
Kanaan lleva 40 años viviendo en España, pero fue con la pandemia cuando encontró una oportunidad en Pamplona, llevando su óptica. “Vine aquí por trabajo y me han acogido súper bien, me siento un vecino más del barrio”, comenta con convicción.
Esta totalmente integrado en Mendebaldea y ha sido voluntario de múltiples celebraciones y fiestas. Cuando le preguntaron si podía ser él el encargado del lanzamiento del chupinazo afirma que se sintió “tremendamente orgulloso”.
Este año el cohete va ha coincidir con una huelga estatal en contra del genocidio palestino. Saleh asegura que es una señal de que se encuentra en “en el mejor sitio, apoyando a mi causa y a mi tierra”.
El vecino también comenta que siempre intenta trasladar todas las huelgas o manifestaciones que se celebran aquí a Palestina, “para que vean que tienen un gran apoyo internacional, que hay mucha gente que se sacrifica por la causa”, explica.
Para todas las edades
Los festejos se han organizado desde la Asociación Cultural Ermitaldea y la comisión de fiestas. Daniel Iriarte, presidente de la asociación Ermitaldea, explica que este año se ha querido mantener el mismo formato que el año pasado. “Nuestro objetivo es que haya actividades para todas las franjas de edad: hinchables para los más pequeños, comidas juveniles, concierto del coro del club de jubilados Urimen... que todo el mundo se sienta incluido”.
Ermitagaña y Mendebaldea cuentan con una rica vida social en la que muchas asociaciones buscan crear barrio. Todas ellas han sido una parte esencial a la hora de organizar el programa de fiestas.
La Asociación Comunitaria Hazialdea es una de ellas. En ella están involucrados multitud de voluntarios, trabajadores sociales... que buscan crear un espacio donde los vecinos de todas las edades se sientan integrados y tengan un lugar al que poder acudir.
“Siempre muestro a Palestina todas las manifestaciones que se convocan, que cuentan con un gran apoyo internacional”
El huerto urbano comunitario Loraldea es otro pilar fundamental. El grupo lleva cinco años volcado en la recuperación del espacio del barrio a través del cultivo de hortalizas, plantas aromáticas y flores.
Otras asociaciones como el Grupo Scout Dendari Izar, la Asociación de Vecinos y Vecinas de Ermitagaña, Gazte Koordinadora Sozialista, la Comunidad Energética ERMEN, APYMAC.P. Ermitagaña, Auzoak y Euskara Taldea también han sido una parte indispensable en la organización de las fiestas.
Todos ellos han preparado un programa que siguen la estela de su propósito en el barrio: reunir e integrar a todos los vecinos independientemente de la edad.
La comida siempre tiende a fortalecer lazos sociales, y por ello, no faltan comidas populares, natillada, pintxopote, txistorrada y concurso de calderetes y paellas. La mayoría serán en el jaigune, que se ubica en el patio del colegio José Mª Iribarren.
Pañuelos a los txikis
Ermitagaña-Mendebaldea es un barrio muy envejecido en el que la población infantil no es la mayoritaria. Sin embargo los nacimientos no se detienen. “Este año hemos querido volver a celebrar la entrega de pañuelos a los recién nacidos, algo que nos hace mucha ilusión”, cuenta Iriarte. Será el domingo (en el jaigune a las 13.00 horas)y junto a los txikis nacidos, los vecinos jubilados también van a tener un papel activo, ya que serán los encargados de entregar los pañuelos.
Las fiestas no arrancan hasta el viernes a las 19.30 pero para mañana hay ya varios actos programados, como juegos musicales, charla en el jaigune sobre el modelo festivo e impunidad y DJs Black Brida & White Malandro en el mismo espacio.
Parael viernes antes del chupinazo hay programada una comida joven, hinchables, pintacaras y juegos para los txikis, natillada y show de talentos. Tras el chupinazo Euskal Dantzak en el kiosco, a las 20.15 horas toricos de ruedas y a las 21.00 conciertos de The Whaler, Zaira Echeverría, Benizze x Lamia Mari y DJ Makeda.