Los negocios de Autobuses
La estación de Pamplona recupera su cafetería año y medio después, que se suma a la tienda de chucherías, la administración de Lotería, tienda hippie y gimnasio en la planta menos dos de Yanguas y Miranda
Se inauguró a bombo y platillo en noviembre de 2007 como “una de las mejores estaciones de Europa”, decía entonces Miguel Sanz. “Más que una estación, un núcleo para el comercio, el ocio, la naturaleza y el patrimonio”, aseguraba por su parte Yolanda Barcina. La realidad no fue tan optimista. Las previsiones iniciales de 2,6 millones de viajeros nunca se cumplieron, los problemas de goteras –todavía sin solución– aparecieron siete años después y su galería comercial, con espacio para 21 locales, tampoco cuajó. Un declive paulatino.
La nueva cafetería de autobuses: "Queríamos que la gente no se sintiera en una planta menos dos”
Dulces La Vieja Estación: “Pretendieron hacer muchos negocios, pero se fue todo al traste”
Lotería Autobuses: "Esto nos lo vendieron como que iba a ser un centro comercial. Y no lo es”
Lo más Esencial: "Hemos llegado a tener 386 cubos para las goteras"
Gimnasio Altafit: “Estamos en pleno centro de Pamplona y poco a poco se fue creando una familia”
La estación de autobuses de Pamplona recuperó a comienzos de abril, después de año y medio sin este servicio, su cafetería. El local se suma a los apenas cuatro activos en la planta menos dos de Yanguas y Miranda: una administración de Lotería y una tienda de chucherías que venían de la antigua estación, una tienda hippie y un gimnasio Altafit.
Temas
Más en Pamplona
-
Pamplona conserva el servicio de bicis eléctricas tras anular la concesión a Ride On
-
La mecha de Beriáin llega a Valencia
-
Pamplona y la Coordinadora de ONGD rubrican 25 años de cooperación en materia de sensibilización e información a la ciudadanía
-
La Institución Príncipe de Viana respalda el traslado de las estatuas de los reyes de Navarra desde el paseo de Sarasate al parque de la Taconera